Helicoptero alemán

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

Mensaje por pby5 » Vie Dic 28, 2007 7:57 pm

FA-330
"BACHSTELZE"

Diseño original para que sea trasladado a flote por un submarino y así obtener un radio de patrullaje hasta 5 veces mayor, el Fa 330 Bachstelze (lavandera) fue el desarrollo de Focke bajo el requerimiento de la marina alemana. Constaba de un rotor tripala sin motor
Por tanto, no es un helicóptero, si no un autogiro ;) Tal vez para ser correctos el título sea más bien 'aeronaves de alas rotatorias' que 'helicópteros'.

No he tenido tiempo de leer detenidamente el resto de los post, pero me gustaria hacer incapié en que no se confundan todas las aeronaves de alas rotatorias con helicópteros.

Para aclararnos un poco dejo un pequeño comentario.



http://www.seelowe.4thperrus.com/IIGM-1 ... icos_2.htm
# Alas rotatorias (Nota: esta clasificación de aeronaves de alas rotatorias ha sido extraída de Helicópteros, de los profesores Barcala y Sevillano, de la Escuela de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid)

* Autogiro
o La sustentación la proporciona el rotor
o Las palas del rotor no giran por acción de una fuente de potencia, si no por fuerzas aerodinámicas
o El desplazamiento horizontal no se consigue por el rotor, si no por otra fuente de potencia (motor, remolcado)
o El despegue y el aterrizaje no son verticales

* Girodino
o La sustentación la proporciona el rotor
o Las palas sí giran por efecto de una fuente de potencia
o El desplazamiento horizontal no lo proporciona el rotor, si no otra fuente de potencia
o El despegue y el aterrizaje sí pueden ser verticales.

* Helicóptero
o La sustentación la proporciona el rotor
o Las palas del rotor sí giran por efecto de una fuente de potencia
o El desplazamiento horizontal sí se consigue por medio del rotor
o El despegue y el aterrizaje sí son verticales
+ Mono-rotor
# Con rotor anti-par
# Sin rotor anti-par (NOTAR- No TAil Rotor)
+ Bi-rotor
# Tándem
# Lado a lado
# Coaxiales
# Entrelazados
+ Tri-rotor

# Convertiplano: aunque en algunos libros aparece como aeronave de alas rotatorias, personalmente lo considero un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL-Vertical Take Off and Landing), con rotores basculantes. En el despegue funcionan como los de un helicóptero, y en vuelo como hélices de un avión.
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Vie Dic 28, 2007 10:24 pm

Bueno amigo pby5, el titulo de helicopteros fue por poner un titulo coloquial ,claramente estoy consciente de que estoy colocando naves de de todo tipo dentro de la clasificacion de alas rotatorias, pero agradesco que quieres darle un tono mas tecnico al post, por eso te he complacido y cambiado el titulo .

Con referencia a el siguiente comentario:
cita:
"No he tenido tiempo de leer detenidamente el resto de los post"

te recuerdo que la informacion que coloco es cita fiel de las distintas fuentes de las cuales he conseguido la informacion, en ningun articulo hay opinion alguna de mi parte.


Muy bueno el recuadro de conceptos de alas rotatorias que has colocado para el post, en donde los foristas podran leer de conceptos tan poco comunes para la epoca como el del Convertiplano, de hecho los alemanes tuvieron un proyecto acerca de este tipo de aeronaves .

# Convertiplano: aunque en algunos libros aparece como aeronave de alas rotatorias, personalmente lo considero un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL-Vertical Take Off and Landing), con rotores basculantes. En el despegue funcionan como los de un helicóptero, y en vuelo como hélices de un avión.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Vie Dic 28, 2007 10:38 pm

CONTINUAMOS:

FOCKE-ACHGELIS
FA-269


El Focke Achgelis 269 "convertiplane" fue diseñado en 1943, despues de que se consideraba tener bastante experiencia en el campo de los helicópteros. El propósito del "convertiplane" era combinar el aterrizaje y despegue vertical con la velocidad de un avión. El Fa 269 tenía una configuración de ala media con un motor (Daimler Benz 601 ó 605) en cada una de ellas, con unas hélices bastante grandes. Este proyecto fue abandonado en 1944 debido al considerable desarrollo que debían realizar para construir las cajas de transmisión, el mecanismo de pivoteo, etc. No se construyó ningún prototipo.

Imagen
Imagen






FOCKE-ACHGELIS
FA-284



Posiblemente fue el primer diseño de un helicóptero tipo "Flying Crane". Similar al FA-223 pero un 50 % más grande. Después de que muchas de sus partes fueron construidas el diseño fue abandonado.

Imagen
Imagen










fuentes:http://www.geocities.com/capecanaveral/ ... /fa284.htm

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Sab Dic 29, 2007 12:54 pm

CONTINUAMOS:


BREVE EXPLICACION DE USO DEL Focke Achgelis FA330.

cita textual:

El ojo del águila. Focke Achgelis FA330.
Autor: Daniel Prieto.

Agosto 2003.

"Son muchos los intentos que se realizaron para mejorar las capacidades de los U-boote. Uno de los más curiosos, es el que os presentamos con el siguiente artículo.

Su desarrollo estaba encaminado a resolver uno de los principales problemas para los hombres de los submarinos: Encontrar al enemigo.

Debido al diseño del propio U-Boot, en concreto la altura de su vela, su radio de visión era bastante limitado. A su vez este diseño les hacía difíciles de ver, pero ¿de qué sirve que no te vean, si tu no localizas al enemigo?.

Para remediar este problema incluso se llego a instalar un mástil desmontable en cuyo extremo había un puesto para un observador, el cual desde su posición más elevada alcanzaba un radio mayor. Es fácil suponer las dificultades que este sistema podía ocasionar, sobre todo con mal tiempo.

Desde siempre este problema trató de ser resuelto por distintas marinas, y en muchos casos se llegó a la conclusión de transportar a bordo un aeroplano de reconocimiento. Para ello se diseñaron tipos de submarinos enteramente nuevos, lo que supuso muchos años. En el caso de Alemania no se diseñó ningún submarino para este fin, de manera que el avión era algo fuera de su alcance, pero ¿y una cometa?.

Así nació en 1942 el Bachstelze (lavandera). El proyecto fue encargado al ingeniero Henry Focke y sería construido por la compañía Focke-Achgelis Flugzeugbau una división del grupo Weser flugzzeugwerke.

El señor Henry Focke se enfrentaba a varios problemas como el de realizar un aparato totalmente desmontable capaz de ser transportado dentro de un contenedor en la cubierta del U-Boot, por tanto debía ser de pequeño tamaño al tiempo que debía tener la robustez necesaria para realizar la labor que se pretendía.


La respuesta de este ingeniero fue un aparato sencillo, simple y eficaz. Todo el conjunto pesaba sólo 81 Kg y era capaz de soportar una carga de 365 KG. Tenía un asiento para el piloto que disponía de un pequeño cuadro de mandos que incluía brújula, tacómetro eléctrico y teléfono para comunicarse con el submarino.


El procedimiento para desplegar el Achgelis comenzaba con la salida del submarino a superficie, el montaje del aparato y una vez hecho esto, bastaba con hacer girar con la mano las aspas del rotor que comenzaban a girar por efecto del aire sin motor de ningún tipo. El aparato se elevaba como una cometa sujeto al submarino por un cable y remolcado por este. Desde su posición y dotado de unos potentes binoculares el tripulante observaba el horizonte en busca de presas, en un día despejado y desde su atalaya a 120 metros de altura podía abarcar un radio de 25 millas.

Terminada la misión o localizado el objetivo el aparato era bajado al submarino por medio del cable y se plegaba de nuevo. Pero esta operación resultaba demasiado lenta y se pensó en un medio de emergencia consistente en un ingenioso mecanismo que desprendía el rotor del aparato al tiempo que desplegaba un paracaídas para


Secuencia de montaje del Fa330
el piloto, este a su vez desabrochaba su cinturón y el fuselaje del aparato caía al mar. En esta situación el tripulante debía esperar que el comandante del submarino no decidiese abandonarle, algo más que probable en el caso de peligro para el submarino y el resto de la tripulación.

Imagen

Así pues ser seleccionado para realizar el curso de pilotaje de este aparato debió resultar una actividad “non grata”.

Utilizar estos aparatos en 1942 en el Atlántico no parecía una buena idea dada la gran presencia de aviones enemigos, así pues, el pequeño autogiro fue empleado a bordo de submarinos tipo IX D2 en el Índico y el Atlántico sur, zonas estas menos vigiladas. Aún así, pronto se abandonó este proyecto, pues los resultados fueron decepcionantes y no porque el aparato no funcionase bien sino por lo complejo de su despliegue y repliegue, dándose casos en los que el submarino era localizado a su vez por emplear este aparato, viéndose obligados a abandonar al piloto y realizar una inmersión de emergencia. Los comandantes de los submarinos se opusieron a utilizarlo y así terminó la idea.

Más tarde, en las etapas finales de la guerra se diseñó una evolución de este vehículo equipado con motor."

Imagen



fuente:http://www.telecable.es/personales/subm ... hgelis.htm

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Mié Ene 02, 2008 11:30 am

CONTINUAMOS:


Bueno despues de pasadas estas fiestas y deseando a todos lo mejor en el 2008 continuamos investigando un poco mas de estos aparatos peculiares en el tercer reich!


ALGUNAS IMAGENES DEL Fw 61 Focke-Achgelis

Imagen


MAQUETA DEL FW61:

Imagen Imagen



En 1936, Focke, en cooperación con otro Hombre alemán Gerd Achgelis, desarrolló el Focke-Wulf Achgelis Fa 61 (a menudo llamado el Focke - Wulf 61).
Imagen


El 10 de mayo de 1937, el piloto de pruebas Rohlfs llevó el Fw61 a una altura de 1.130 pies en una prueba tecnica efectuada a la aeronave.
Imagen


Durante una presentación de vuelo en el Deutschland Hall, Hanna fue capaz , no sólo despegar verticalmente, sino también columpio de izquierda a derecha la aeronave en el tiempo de vals a la música.
Imagen Imagen


Halske Sh314E ,160hp Siemens motor junto con su
La caja de cambios y ejes de transmisión
Imagen


detalle del rotor de cabeza del fw 61
Imagen





Fuentes:http://www.fiddlersgreen.net/AC/aircraf ... o/info.php
Última edición por von Neurath el Mié Ene 02, 2008 3:39 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

! :D:D

Mensaje por pby5 » Mié Ene 02, 2008 1:55 pm

¡¡alaaaaaaaa!! Edita esa url tan larga que descuadra el foro!! pon la version corta! :D:D:D
http://www.fiddlersgreen.net/AC/aircraf ... o/info.php

(es por una lectura comoda del texto, que no descuadre el navegador ;))
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Re: ! :D:D

Mensaje por von Neurath » Mié Ene 02, 2008 4:21 pm

pby5 escribió:¡¡alaaaaaaaa!! Edita esa url tan larga que descuadra el foro!! pon la version corta! :D:D:D
http://www.fiddlersgreen.net/AC/aircraf ... o/info.php

(es por una lectura comoda del texto, que no descuadre el navegador ;))

Lo que descuadraba el navegador eran algunas fotos que estaban muy grandes, ya les baje la resolucion, he editado algunas cosas para que cuadre todo y no salga la barra de desplazamiento horizontal.

SALU2 :wink:

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

Re: ! :D:D

Mensaje por pby5 » Mié Ene 02, 2008 7:33 pm

von Neurath escribió:
pby5 escribió:¡¡alaaaaaaaa!! Edita esa url tan larga que descuadra el foro!! pon la version corta! :D:D:D
http://www.fiddlersgreen.net/AC/aircraf ... o/info.php

(es por una lectura comoda del texto, que no descuadre el navegador ;))

Lo que descuadraba el navegador eran algunas fotos que estaban muy grandes, ya les baje la resolucion, he editado algunas cosas para que cuadre todo y no salga la barra de desplazamiento horizontal.

SALU2 :wink:
Gracias, es una práctica que nos facilita la lectura a todos ;)
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Mié Ene 02, 2008 8:31 pm

Así mejor, tanto el título como las fotografías. :wink:

Un saludo
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Jue Ene 03, 2008 7:34 am

CONTINUAMOS:


MAS INFORMACION ACERCA DEL :
Fl 282 Kolibri
Una de las preguntas más recurrentes de los que comienzan a indagar en la Segunda Guerra Mundial es si existían los helicopteros y si se usaron. La respuesta es afirmativa, existieron, aunque responder sobre su uso es algo más controvertido.


Los alemanes experimentaron el uso de los helicópteros en sus fuerzas armadas y el ejemplar más numeroso resultó ser el que traemos hoy a esta sección de equipo. Fabricado por la casa Flettner fue conocido como Fl 282, pero todo el mundo lo apodaba Kolibri (colibri en alemán).

El Fl 282 Kolibri era un que derivaba de un modelo anterior monoplaza denominado Fl 265). Entró en servicio por primera vez en 1941 como aeronave de observación y patrulla antisubmarina en su versión monoplaza. Frente a otros modelos de la armada (basados en hidroaviones), el helicóptero tenía la ventaja de no necesitar las rampas de lanzamiento o las gruas para recogerlos ya que podía despegar y aterrizar de cubiertas bastante reducidas. Por contra, su velocidad de crucero y su alcance eran inferiores a los aviones de reconocimiento y su fabricación bastante más compleja y cara (razón por la que finalmente no llegaron a imponerse como aeronaves de observación de la kriegsmarine).

Sólo se construyeron 25 de los 30 prototipos iniciales previstos a los que habría que sumar algunos modelos más de preseries. La serie había sido prevista para 1.000 unidades, pero nunca llegaron a realizarse. Las primeras pruebas operativas las realizaron en cruceros en el Báltico, pero se utilizaron como escoltas de los convoyes del mediterraneo oriental y el mar Egeo. Además, a final de la guerra, en la primavera de 1945, se tiene noticia de su uso como unidad de transporte; concretamente, tres Fl282 sirvieron en la Luft-Transportstaffel 40 que tenía su base en Ainring en Abril de 1945 y desde donde se usaron para llevar correo, despachos y personas importantes a las unidades asediadas a lo largo del frente, como por ejemeplo en Breslau. Al acabar la guerra, sólo tres unidades se encontraban operativas en todo el ejército alemán. Dos se las quedaron los estadounidentses y una los soviéticos.

Había tres modelos, El monoplaza Fl-282A del que se construyeron 3 unidades, el Fl-282B1, biplaza con la cabina descubierta (al igual que su predecesor) y el Fl-282B2 que tenía una carlinga desmontable que cubría la posición de los pilotos. Una de las cosas más llamativas de este modelo es que tenía dos rotores superiores (en vez de uno y otro en la cola) que iban un poco ladeados y sincronizados para que uno girara sin tropezar con el otro. La existencia de estos dos rotores les evitaba tener uno en cola para compensar el momento de giro (que es a lo que estamos habituados con los helicopteros actuales).



En la parte del fuselaje podían intalarse dos personas o, en su defecto, podía transportar unos 300 kilos de carga. Los pilotos decían que era muy maniobrable y fiable en vuelo (hasta 95 horas sin necesidad de mantenimiento). Sin embargo, estudios posteriores han revelado que muchos de los componentes de su motor eran complicados en exceso y demasiado pesados. En otras palabras, el Fl 282 podría haberse construido más sencillo y ligero lo que hubiera facilitados su maniobrabilidad.

Siempre ha existido cierta polémica sobre si este helicóptero era el primero del mundo o si este "honor" estaba reservado al estadounidense Sikorsky R-4 que salió de la línea de montaje en 1943. Los americanos argumentan que la orden de producción del R-4 es anterior a las pruebas del Fl-282 pero que debido a la guerra (1942) contra los alemanes no lo pudieron producir antes. Lo que nadie discute es que el Fl 282 voló antes que su rival, la duda es si fue ideado antes o no. Duda, me temo, que nunca llegará a resolverse.
fuente:http://www.edsombra.com/edsombra/comandos/



MAS FOTOS:

EN PISTA:
Imagen

AVERIADO:
Imagen

VUELO DE RECONOCIMIENTO:
Imagen

CAPTURADO POR LOS AMERICANOS:
Imagen

DESPEGANDO DE CUBIERTA:
Imagen

MAQUETA A ESCALA DE PAPEL:
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

Mensaje por pby5 » Jue Ene 03, 2008 10:50 am

del colibri posteo hace algun tiempo tmv algo bastante bueno...
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Vie Ene 04, 2008 6:21 am

pby5 escribió:del colibri posteo hace algun tiempo tmv algo bastante bueno...
OK, me parece muy bien , un aeronave muy bonita no te parece? :wink: :roll:

Avatar de Usuario
pby5
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 633
Registrado: Dom Jul 17, 2005 12:30 am
Contactar:

Mensaje por pby5 » Vie Ene 04, 2008 5:22 pm

von Neurath escribió:
pby5 escribió:del colibri posteo hace algun tiempo tmv algo bastante bueno...
OK, me parece muy bien , un aeronave muy bonita no te parece? :wink: :roll:
Sí, si lo que me parece raro es que el texto sea exactamente igual al que posteó bycicleto aqui y las fuentes de uno no coincidan con las de otro a pesar de ser idénticos :?

Aquí dejo el enlace al artículo que mandó TMV
viewtopic.php?t=2433&postdays=0&postorder=asc&start=0
¡¡¡CITEN LAS FUENTES!!!
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Blog de Sandglass Frikináutico
www.salvemoscuatrovientos.com
«La juventud de hoy en día es decadente e indisciplinada. Los jóvenes no respetan a a los mayores y desoyen sus consejos; el fin de los tiempos está próximo»
Anonimo caldeo 2000ac.

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Vie Ene 04, 2008 10:57 pm

pby5 escribió:
von Neurath escribió:
pby5 escribió:del colibri posteo hace algun tiempo tmv algo bastante bueno...
OK, me parece muy bien , un aeronave muy bonita no te parece? :wink: :roll:
Sí, si lo que me parece raro es que el texto sea exactamente igual al que posteó bycicleto aqui y las fuentes de uno no coincidan con las de otro a pesar de ser idénticos :?

Aquí dejo el enlace al artículo que mandó TMV
viewtopic.php?t=2433&postdays=0&postorder=asc&start=0



NO se porque le parece raro? hay paginas que por lo general citan textaulmente la historia y datos tecnicos de otras paginas, con respecto al post de bycicleto si se toma la molestia de leer la primera parte de mi post , podras observar que hice referencia al mismo, eso de que le paresca raro ?? no lo entiendo ,por otra parte para que NO le quede duda de donde salio el texto que coloque aca le dejo la direccion completa :
fuente:http://www.edsombra.com/edsombra/comand ... articulo=9
:| :|

Avatar de Usuario
von Neurath
Expulsado
Mensajes: 1264
Registrado: Dom Nov 11, 2007 10:08 pm

Mensaje por von Neurath » Lun Ene 07, 2008 8:57 am

CONTINUAMOS:

MAS FOTOS DEL FLETTNER KOLIBRI FL 282



Imagen
Fl 282 V3, con estabilizadores horizontales y cristal para piloto.

Imagen
Fl 282 V21, de dos plazas, En el asiento trasero esta Anton Flettner.

Imagen
Fl 282 V21, una de dos plazas. Se nota el depósito de combustible cilíndrico junto a la cabina del piloto. y El 017 sobre la cabeza de rotor.

Imagen
Fl 282 V12, el traslado del helicóptero en tierra por sus propios medios estaba estrictamente prohibido.

Imagen
Instrumentación : indicador de velocidad vertical, anemómetro, y-a su vez-banco indicador, el rotor rpm indicador, el indicador de ángulo de pala. Abajo: master de la brújula, por encima de dos lámparas instrumentales.

Imagen
Esta foto de Fl 282 V12 ofrece una buena vista del area del piloto con arnés y la cabeza de rotor.

Imagen
V12 durante su demonstracion. Tomese en cuenta el ángulo de incidencia del estabilizador horizontal del aeronave cuando se prepara para el aterrizaje.

Imagen
Fl 282 capturados por los Ingléses, con el marco superior del fuselaje, transmisión del rotor y palas recortadas sobre un camión Inglés.

Fuente:http://www.aviastar.org/helicopters_eng ... olibri.php


Su aspecto de "insecto volador" fue una "pincelada" más a la leyenda sobre el potencial y la capacidad de la industria e ingeniería alemana del período. Los primeros vuelos de prueba fueron efectuados en 1941 por el piloto de pruebas Hans F. Fulsting, e, inmediatamente, se empezaron a construir los primeros aparatos en la fábrica principal de Johannisthal y en la nueva de Tolz Malo. Al final sólo se construyeron 24 prototipos que fueron evaluados, a partir de 1942, en el Báltico, el Egeo y el Mediterráneo, donde demostraron sus grandes cualidades despegando y aterrizando sobre superficies de aproximadamente 5 metros cuadrados, en cubiertas de cruceros y destructores.

En 1943 estaban operativas 20 de las unidades construidas inicialmente, y, a medida que los pilotos iban adquiriendo experiencia, se comprobó la gran utilidad de estos aparatos en misiones de enlace y protección de convoyes marítimos. A alguno de estos helicópteros se le habilitó un puesto para un observador en la parte trasera, detrás mismo del motor y en sentido contrario al del puesto de pilotaje. Varios Flettner estaban operativos en los últimos meses en la defensa del Reich, pero lógicamente sus acciones no pudieron evitar el avance soviético hasta Berlín. Salvo tres unidades, capturadas por las fuerzas soviéticas, todas las demás fueron destruidas por los propios alemanes.


Especificaciones (Fl 282)

Tripulación: 1 piloto
Largo: 6,65 m
Envergadura: 11,96 m
Altura: 2,2 m
Área: 224,69 m²
Peso vacío: 760 kg
Carga útil: 240 kg
Max peso despegue: 1.000 kg
Prop: Bramo Sh 14A
Motor: 7-Cilindros radiales a pistón
Potencia: 119 kW, 160 HP
Max vel. normal: 93 mph
Max vel.: 150 km/h
Rango: 170 km
Techo de servicio: 3300 m
Armamento: 2x 5 kg bombas



Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Flettner_FL_282_Kolibri
Última edición por von Neurath el Lun Ene 07, 2008 1:42 pm, editado 2 veces en total.

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST