Los ases de la Blitzkrieg

Organización y despliegue de las fuerzas aéreas. Aviones de combate.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Los ases de la Blitzkrieg

Mensaje por Shindler » Mar Feb 06, 2007 10:27 pm

Hola, quiero compartir un pequeño libro (muy interesante) que iré transcribiendo de a poco, entiendan que no soy un experto en la materia, así que cualquier error que yo cometa me lo hacen llegar ¿si? :lol:

Imagen

PARTE 1

La historia lleva casi 20 minutos de retraso. La mayoría de las fuentes de consulta afirman que la II Guerra Mundial se inició a las 05:45 horas del 1º de Setiembre de 1939. Ësta fue la hora que indicó Adolf Hitler durante su discurso ante la asamblea del Reichstag , poco después de las 10 de la mañana de aquel primer día de hostilidades. En el transcurso de su alocución, difundida a toda la nación alemana, el Führer había culpado a los polacos por sus “constantes provocaciones”. Aseguró que no tuvo más remedio que responder adecuadamente, por lo cual “desde las 05:45 horas se ha respondido a los disparos”.
Para ser más preciso, los primeros disparos de fuego “de respuesta” (una descarga de proyectiles de 28 cm (11”) lanzada desde el veterano acorazado de la I Guerra Mundial Schleswing Holstein) no salieron de los cañones hasta las 05:47 (04:47 hora local). Iban dirigidas en tiro directo al polvorín polaco situado en la cima del Westerplatte, un promontorio arenoso al norte de la ciudad de Danzing (Gdansk). Estos disparos marcaron lo que casi todos consideran el comienzo “oficial” de la II Guerra Mundial.

Sin embargo, 21 minutos antes de que el Schleswing Holstein comenzase a disparar, a las 04:26 horas, una Kette de bombarderos en picado, Junkers Ju 87, había despegado de su base avanzada en Prusia Oriental en lo que indudablemente constituyó el primer acto manifiesto de hostilidad contra los polacos. El trío de Stukas del 3./StG1, dirigidos por su Staffelkapitan Oberleutenant Bruno Dilley y cargados cada uno con una bomba de 250 Kg. Y cuatro bombas más pequeñas de 50 Kg. Bajo las alas, puso inmediatamente rumbo suroeste hacia su objetivo (el puente de hierro del ferrocarril que cruza el río Vistula en Dirschau (Tczew)) que se encontraba a tan sólo 8 minutos de vuelo. Pero su misión no consistía en destruir el puente. A pesar de sus dimensiones, el puente de Dirschau era el punto más vulnerable a lo largo de los 100 km. De vía férrea que cruza el pasillo polaco uniendo el Reich propiamente dicho y la Prusia Oriental, su aislada provincia al este. Hacía ya tiempo que los polacos habían preparado la demolición del puente en caso de guerra, y el objetivo de Dilley era el cable tendido siguiendo el terraplén desde la cercana estación de Dirschau hasta el propio puente. Su misión consistía en cortar dicho cable, evitando así que los polacos volaran el puente antes de la llegada de u tren blindado que transportaba las primeras tropas alemanas de infantería.
Volando a tan sólo diez metros del suelo, sobre la llanura cubierta de niebla del Vistula, Dilley y sus hombres hicieron blancos directos sobre el cable y sobre las casetas que protegían los puntos de detonación. Pero su esfuerzo fue en vano. El tren blindado estuvo retenido el tiempo suficiente para que los polacos empalmasen el cable de nuevo y demolieran el puente a las 06:30 horas (justo antes de que las tropas alemanas llegasen hasta el).
Mientras que el StG1 puede reclamar la autoría de la primera misión de bombardeo de la guerra, es otro Stukageschwader (StG2 Immelmann) el que ostenta el primer derribo aéreo del conflicto. Ocurrió poco después de las 04:45 horas, cuando el I./StG2 despegó desde Nieder Ellguth en Silesia del Norte para atacar el aeródromo polaco de Cracovia. A su regreso, los estukas auxiliares secretos por los cuales había dispersado la Fuerza Aérea Polaca la mayor parte de sus efectivos, durante los días previos al comienzo de las hostilidades. Balice albergaba los PZLP11 de Escuadrón de Caza nº 121 asignado al Ejército de Tierra en Cracovia. Al oír el zumbido de motores sobre sus cabezas, el jefe del escuadrón, Capitán Mieczyslaw Medwecki, despegó inmediatamente junto con su compañero de ala, Teniente Wladek Gnys. A una altitud de 300 metros y aún ascendiendo, los dos intentaron alcanzar uno de los Stukas que pasaban, sin advertir que otro aparato alemán se les acercaba por detrás. El Teniente Frank Neubert , a los mandos del Ju 87 Gustav Kurfurst (T6+GK), disparó una ráfaga con sus ametralladoras de ala que penetró en la cabina de Medwecki. De repente el P.11 “explotó en el aire, incendiándose como una inmensa bola de fuego; los fragmentos pasaban rozando literalmente nuestros oídos”Tras haber presenciado cómo su desafortunado jefe de escuadrón proporcionaba a la Luftwaffe su primera victoria aérea en la guerra, Gnys ascendió rápidamente alejándose del zumbido de los Ju 87, para ir a toparse con un par de bombarderos Donier Do 17E. Eran también aparatos del KG 77, volviendo tras el ataque combinado sobre Cracovia a primera hora de la mañana. Gnys disparó sobre ambos pero los perdió de vista cuando se ocultaron tras una colina. De hecho, ambos Dorniers se estrellaron a menos de 100 metros uno del otro, esparciendo sus restos por la villa de Zurada. El primer derribo de la Luftwaffe en la II Guerra Mundial se había visto seguido rápidamente por sus primeras dos bajas.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Feb 07, 2007 3:45 pm

Parte 2

La intensa participación de las unidades de Ju 87 desde el primer momento fue muy indicativa de lo que seria el resto de la campaña; la Blitzkrieg aérea contra Polonia fue, en gran medida, la guerra de los Stukas. En unión de los Kampfgeschwader, de mayor radio de acción, y de un único Gruppe de biplanos de ataque a tierra Henschel Hs 123, los bombarderos en picado realizaron a la perfección su cometido, operando como "artillería volante" del ejército, neutralizando objetivos puntuales y en general allanando el camino para el avance de las fuerzas terrestres.
La protección contra ataques para el inmenso volumen de bombarderos y Stukas de la Luftwaffe estaba principalmente en manos del nuevo bimotor Bf 110 Zerstorer. El concepto de "destructor", o caza pesado, no había mostrado aún sus debilidades intrínsecas, y se asegura que la Fuerza Aérea Polaca consideraba al Bf 110 su rival más peligroso.
Por el contrario, el caza monoplaza Messerschmitt Bf 109 jugó un papel casi anecdótico en la guerra aérea sobre Polonia. Los Ordenes de Batalla mostrados al principio de este capítulo para las dos Luftflotten de la Luftwaffe orientadas hacia el Este indican que sólo se asignaron cuatro Gruppen equipados con Bf 109 (más dos Staffel de un quinto Gruppe) a mandos operacionales del frente, mientras que se retuvieron siete muy a retaguardia, bajo control del Luftgau local (mando territorial) en labores de defensa nacional. Y de aquellos que realmente fueron asignados a Polonia, buena parte se retiró mucho antes de que finalizase la campaña de 18 días. Al parecer, la simple amenaza de ataques desde el oeste, tras las declaraciones de guerra por parte de franceses y británicos el 3 de Setiembre, era considerada en Berlín un peligro mayor que la oposición que estaban encontrando en Polonia, al Este. De hecho, la capital alemana ya había experimentado su propia versión de la famosa "falsa alarma" que había enviado a los ciudadanos de Londres a buscar refugio apresuradamente en la primera mañana de la guerra, aunque en el caso de Berlín no se trató de un avión de pasajeros no programado que venía desde Francia, si no...¡de toda una formación de He 111 regresando tras una misión sobre Polonia!
Tampoco el bautismo de fuego del Bf 109 sobre Polonia fue todo lo sencillo y exitoso que su indudable superioridad como caza hacía suponer.
Al Norte, las unidades de la 1aFliegerdivision padecían las mismas neblinas de primera hora de la mañana que estuvieron a punto de hacer fracasar el ataque de los Stukas de Bruno Dilley sobre el puente de Dirschau.
A pesar de haberse levantado a las 03:15, los pilotos del J./LG2 (unidad de caza del segundo Lehrgeschwader (Grupo Operativo de Instrucción y Evaluación) de la Luftwaffe) bajo el mando de Hanns Trubenbach, no despegaron hasta dos horas antes del mediodía. En total, el grupo realizó cuatro misiones diferentes de escolta durante el primer día de las hostilidades, pero no fué hasta el 4 de Setiembre cuando tuvieron contacto por primera vez con la fuerza Aérea Polaca y derribaron un trío de cazas P 11.
Uno de los pilotos victoriosos fue el Leutnant Klaus Quaet-Faslem, que llegaría a anotarse otras 48 victorias y ascendería hasta convertirse en Gruppenkommandeur del I./JG3 antes de su propia muerte en combate contra los norteamericanos, cerca de Brunswick, el 30 de Enero de 1944.
Toda otra serie de pilotos, que escribirían posteriormente grandes hojas de servicio y que obtendrían importantes puestos y condecoraciones en el seno de la Jagdwaffe (unidades de caza) se anotaron también sus primeras victorias durante aquellos días en Polonia.
El 9 de Setiembre, el I./LG2 avanzó hasta Lauenburg, cerca de Bromberg, con el fin de mantener el ritmo del 4° Armee, cuyo avance estaban apoyando. Aquí obtuvieron otras cuatro victorias(todas ellas sobre biplanos de entrenamiento PWS.26 forzados a realizar labores de reconocimiento de emergencia y de enlace) en el curso de un servicio de Freie Jagd (caza libre) del frente de combate. Y, una vez más, dos de esos cuatro derribos correspondieron a futuros ases: Unterofficer Friedrich Geisshardt y Feldwebel Erwin Clausen; ambos llegarían a ser condecorados con las Hojas de Roble y a estar al mando de los Gruppen de defensa del Reich (III./JG26 y I./JG11, respectivamente) hasta el momento de sus muertes, en 1943. Al día siguiente, 10 de Setiembre, el propio Geisshardt cayó víctima de los cazas P11. Tras varias horas cautivo de los Polacos (período durante el cual su informal atuendo de vuelo, formado por un Jersey de punto de color azul Luftwaffe, estuvo a punto de costarle un pelotón de fusilamiento al despertar sospechas de ser un quintacolumnista), consiguió escapar durante la confusión creada por un posterior ataque de Stukas. Tanto él como otro prisionero cogieron un par de caballos y consiguieron alcanzar territorio amigo tras una agotada y peligrosa cabalgata de cinco días.
El 15 de Setiembre, el I.J/LG2 avanzó todavía más, esta vez hasta Pultusk, a unos 50 km al Norte de Varsovia. Sin embargo, para entonces ya prácticamente no existía oposición aérea, y la única tarea del Gruppe consistió en efectuar una serie de salidas de ataque a tierra antes de retirarse finalmente hasta su base en tiempo de paz, en Garz, el 20 de Setiembre.
Otra de las unidades que componía la 1Fliegerdivision era el Tragergruppe (Ala embarcada) 186, una formación combinada de una Staffel de Stukas y dos Staffel de cazas, destinados en principio para el servicio a bordo del portaaviones Graf Zeppelin, aún por finalizar.
A causa de la persistente niebla matutina, tampoco fueron capaces de llevar a cabo su primera misión prevista para el 1° de Setiembre: la cobertura aérea del Schleswing-Holstein durante su bombardeo del enclave Polaco en el Westerplatte. Pero las dos Staffel de Bf 109 escoltaron más tarde a los Ju87 del 4° (St)/186 durante un ataque a la base naval polaca de Hela. Según uno de los pilotos, la pérdida de dos de sus aviones escoltados a causa del intenso fuego antiaéreo fue el saludo de bienvenida a la amarga realidad de la guerra.
El 2 de Setiembre, la Staffel realizó otras dos misiones de escolta de Stukas sin ningún incidente, antes de ser transferidos a Gutenfeld 24 horas más tarde. Aunque permanecieron en esta base de Prusia Oriental durante tres días, no entraron en combate, y el 6 de Setiembre regresaron a Hage en la costa del Mar del Norte.
De los dos Jagdgruppen cuya base se encontraba en Prusia Oriental, el I./JG1 tuvo una participación aún más breve en los combates de Polonia. El Major Bernhard Woldenga tuvo la precaución de dispersar sus Staffel entre tres aeródromos diferentes antes del inicio de las hostilidades; pero esto fué totalmente innecesario, dado que el avance inicial del 3er Armee hacia el sur desde Prusia Oriental y en dirección a Varsovia no encontró oposición alguna por parte de la Fuerza Aérea Polaca. El I./JG1 efectuó también una serie de misiones de ataque a tierra, durante las cuales sufrieron daños una serie de aparatos y uno de los pilotos resultó herido leve. Pero, para el 4 de Setiembre (¡Menos de 24 horas después de la declaración anglo-francesa de guerra!), ya se estaba retirando la 1aStaffel y pocos días después el gruppe al completo había regresado a su base en tiempos de paz, situada en Jesau, con el fin de prepararse para ser trasladados al frente occidental.
En lo que respecta al otro Gruppe de prusia Oriental, el I./JG21, el día de comienzo de la campaña polaca no resultó precisamente tranquilo para ellos. Desde su aeródromo avanzado de Arys-Rostken, situado en el sur de la provincia, recibieron la orden de escoltar a una formación de He 111 en un ataque contra Varsovia. A pesar de la persistente niebla, el I./JG21 consiguió salir al encuentro de los bombarderos... pero los ametralladores de los Heinkel les tomaron por cazas enemigos y abrieron fuego. El Gruppenkommandeur, Hauptmann Martin Mettig, intentó disparar una señal de identificación, pero la bengala no funcionó correctamente. Se rompió dentro de la cabina, llenándola de fragmentos rojos y blancos. Herido en la mano y en el muslo, y cegado por el humo, Mettig expulsó la cúpula, perdiendo así la antena y su mástil. Viró y regresó hacia la base. Y casi todos los componentes de su Gruppe, privados de contacto por radio con su líder y aún bajo los efectos de la escasa visibilidad, hicieron lo propio.
No averiguaron el motivo real de su regreso hasta haber aterrizado en Rostken. Se produjo entonces una tensa espera de noticias acerca del grupo que había continuado. Aunque éstos se desperdigaron, acabaron encontrándose con un grupo de cazas P.11, derribando a cuatro enemigos sin sufrir ninguna pérdida. Uno de estos pilotos victoriosos fue un tal Leutnant Gustav Rodel, que también sería condecorado en el futuro con las Hojas de Roble y que sobreviviría a la guerra con un total de 98 victorias, obtenidas todas ellas excepto dos en combates contra los aliados occidentales.
Tras la cambiante suerte de su primer día, el I./JG21 permaneció en combate contra Polonia hasta el final de la campaña, añadiendo otros dos derribos a su historial. Finalmente, el 9 de Octubre se trasladó el Gruppe hacia el Oeste. Mientras tanto, los dos Jagdgruppen situados al Sur y supuestamente subordinados al Luftgau VII en Breslau, Silesia, en labores de defensa nacional, también efectuaron algunas acciones contra los Polacos.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Feb 07, 2007 4:01 pm

Imagenes del libro:


Imagen

Imagen
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 08, 2007 3:05 pm

PARTE 3

El I./JG76 del Hauptmann von Muller Rienzburg provenía directamente de la antigua fuerza aérea austríaca, y se había creado conforme al esquema del segundo Jagdgeschwader (Ja Geschw II) de este ya desaparecido cuerpo. Desde su base en Ottmutz, el Gruppe se desplazó hasta un aeródromo avanzado en Stubendorf trasla ruptura de las hostilidades. Su primer derribo (y baja) de la guerra tuvo lugar el 3 de Setiembre. Aproximadamente media docenade Bf 109 del I./JG76, dirigidos porel Staffelkapitan OberLeutnent Dieter Hrabak, despegaron para un servivio de Freie Jad sobre la región de Tschenstochau (Czestochowa). Cerca de Petrikau, divisaron un trio de bombarderos ligeros PZL P23 Karas. Los cazas alemanes se lanzaronen picado, y en su primerapasada fallaron a causa de su excesiva velocidad. Lo mismo ocurrió en su segunda pasada, mientras los polacos intentaban ocultarse volandoal nivel del suelo. Con el fin de disminuir la velocidad, los pilotos de los Bf 109 redujeron gases y bajaron el flap. Pasando a tan sólo 200 km/h, mientras hacían caso omiso delos disparos de respuesta de los ametralladores de cola de los Karas, los cazas se aproximaron por tercera vez. Uno de los polacos se precipitó a tierra desde una altura de 30 metros, a causa de una ráfaga de las ametralladoras del Leutnant Rudolf Ziegler, pero los disparos de los dos bombarderos restantes alcanzaron al radiador del Staffelkapitan. Dieter Hrabak no tuvo más remedio que efectuar un aterrizaje de emergencia detrás de las líneas enemigas. Sin embargo, consiguió evadirse y regresar al poco tiempo a su unidad. A pesar de este comienzo poco prometedor, llegaría a convertirse en el quinto y último Kommodore en tiempos de guerra del JG 54, siendo condecorado con las Hojas de Roble y acumulando un total de 125 derribos en todo este tiempo.
El I./JG76 consiguió posteriormente otras victorias en Polonia antes de desplazarse hacia el Oeste. Uno de los pilotos que se anotó su primera victoria contra los polacos el 5 de Setiembre, llegaría a alcanzar cotas aún más altas: Hans "Fips" Philip fue el cuarto piloto en obtener un centenar de victorias. Se le condecoró con las Espadas en sus Hojas de Roble y había conseguido un total de 206 victorias cuando, como Geschwaderkommodore del JG 1, murió en combate contra unos P-47 sobre el Norte de Alemania, el 8 de octubre de 1943.
El otro Gruppe de defensa del territorio situado en Silesia era el I./JG77. También se anotó sus primeras victorias en Polonia, concretamente con la destrucción de tres aparatos enemigos, todos ellos bombarderos de reconocimiento Karas P.23. El primero cayó bajo el fuego del Leutnant Karl Gottfried Nordmann el 3 de Setiembre. Nordmann, otro piloto que llegaría a ser condecorado con las hojas de Roble y que acabó la guerra con 78 victorias, superó en astucia a sus colegas del I./JG76 para conseguir este derribo. Con el fin de reducir su velocidad a la mitad, adaptándose a la de su víctima, no sólo extendió sus flaps: también bajó el tren de aterrizaje antes de atacar al Karas. Cuarenta y ocho horas más tarde, el Gruppe obtenía su segunda victoria en la campaña polaca por medio del Hauptmann Hannes Trautloft, una de las figuras más duraderas y de los líderes más destacados de la Jagdwaffe, cuyo numero total de 57 victorias incluyó 4 obtenidas con la Legión Cóndor en España.
A pesar de la gran cantidad de nombres familiares que encontramos entre aquellos que obtuvieron sus primeras victorias en Polonia, pocos (o ninguno de ellos) aumentaron su cuenta más allá de la victoria descrita. Su fama estaba por llegar. Sin embargo, la campaña polaca sí produjo un as; se trató de un hombre cuyo nombre es ahora poco conocido, a pesar de que su número de derribos llegó a superar al del legendario Werner Molders; un hombre cuya Cruz de Hierro, de Primera Clase, resulta modesta frente a las rutilantes condecoraciones obtenidas por camaradas diez años más jóvenes que él; y un hombre, por otra parte, que llegó a ser piloto del Bf 109 casi por defecto.
En el seno de la Luftwaffe, el concepto del Zerstorer databa de casi un año antes, desde el 1° de Noviembre de 1938, cuando se distinguió por primera vez entre cazas "ligeros" (que quedaban bajo control de la luftgaue para cometidos de defensa doméstica). La denominación "caza pesado" se sustituyó por "Zerstorer" el 1° de Enero de 1939. La dotación prevista para los nuevos Zerstorergruppen era el nuevo caza bimotor de escolta Bf 110C de largo alcance, pero una serie de problemas con la planta motriz hicieron que, para el comienzo de la guerra, sólo tres de los diez Zerstorergruppen existentes dispusieran de tales aparatos. Los otros siete empleaban variantes obsoletas del monomotor Bf 109, y cinco de ellos retomaron denominaciones temporales de Jagdgruppe.
Y era uno de estos cinco, el Jagdgruppe 102 (alias I./ZG2), con base en Gross-Stein, el que aportaba el componente de caza al Fliegerfuhrer z.b.V. del Generalmajor von Richthofen. Se trataba de una unidad para misiones especiales, compuesta además por tres Stukagruppen y por el único Gruppe de ataque a tierra de la Luftwaffe, destinado a formar la avanzadilla de la ofensiva Blitzkrieg contra el corazón de las defensas polacas.
Dirigido por el Hauptmann Hannes Gentzen, de 35 años de edad, el JGr. 102 podía haber dado por hecho que estaría en el núcleo de la acción, pero incluso ellos tuvieron un primer día poco destacable. Una misión de escolta de Stukas a wielun transcurrió sin oposición de cazas polacos, y el único signo de actividad enemiga consistió en fuego antiaéreo ligero observado a cierta distancia.
Pero el segundo día de campaña fué bastante distinto. El Hauptmann Gentzen despegó con las primeras luces y rápidamente se anotó el primer derribo del Gruppe, al toparse con una pequeña formación de bombarderos polacos y derribar uno de ellos. Pero todos los honores fueron a parar al I./Jgr. 102 del Oberleutnant Waldemar von Roon durante un servicio Freire Jagd sobre Lodz, algo más tarde aquella misma mañana:
"Yo iba en cabeza de la Staffel, cerca de Lodz, a unos 1.000 metros y ampliamente escalonados, cuando divisamos dos cazas polacos delante de nosotros, uno de ellos a mayor altitud. Yo mismo ataqué al polaco más cercano. Mis disparos debieron darle en el motor, porque inmediatamente comenzó a planear hacia tierra. Le seguimos muy pegados a su cola y descubrimos con sorpresa que el punto donde evidentemente estaba intentando aterrizar era un aeródromo muy bien camuflado. Nunca lo hubieramos descubierto si no hubiésemos pasado a tan baja altura, pero de esta forma conseguimos distinguir claramente una hilera de cinco bombarderos enemigos, con su camuflaje de colores verdes y pardos perfectamente mimetizado con el suelo del aeródromo".
"Mientras tanto, el aparato que yo había tocado capotó durante el aterrizaje, y explotó en llamas. El piloto consiguió saltar y corrió a ponerse a cubierto. Volamos sobre la fila de bombarderos a baja altura, y les disparamos; también se incendiaron. A continuación nos fijamos en un montón de heno de aspecto sospechoso, situado justo en el centro del aeródromo. ¿Podría estar ocultando un depósito de combustible? Disparamos otra ráfaga. El heno comenzó a arder, descubriendo debajo cuatro cazas pintados de color pardo. También se incendiaron, mientras el personal de tierra corría en todas direcciones, como si hubiésemos destrozado un nido de hormigas".
"Todo ésto ocurrió a las afueras de Lodz, justo en el medio de una zona de cultivos. ¡Seguro que fuimos todo un espectáculo aéreo para los lugareños!
"por su parte, el otro polaco, que había estado dando vueltas sobre nosotros, picó en espiral sobre uno de mis camaradas, que consiguió desembarazarse de él realizando un medio tonel. A continuación, el polaco fué atacado y derribado por el resto de aparatos".
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 08, 2007 3:19 pm

Imagen

Imagen

Imagen
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
bycicleto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 733
Registrado: Mié Jul 26, 2006 3:11 am
Ubicación: Valencia (España)

Mensaje por bycicleto » Jue Feb 08, 2007 4:54 pm

Todo leído. Shindler, muchas gracias.
Pacientemente esperamos más... :sgm13:

Un saludo
Imagen

"¿E irás a Flandes, mi querida Mally?
¿Para ver a los grandes generales, mi preciosa Mally?
Lo que verás serán las balas volar,
y a las mujeres oirás llorar,
y a los soldados morir verás,
mi querida Mally".
Canción de los soldados del duque de Marlborough, principios del siglo XVIII

Avatar de Usuario
Badoglio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 515
Registrado: Dom Dic 03, 2006 7:11 pm
Ubicación: Zaragoza, España

Mensaje por Badoglio » Jue Feb 08, 2007 8:59 pm

Aunque cuesta un poco leerlo esta muy el contenido del mismo.
Gracias Schidler

SALU2
Imagen

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Feb 09, 2007 6:40 pm

Parte 4

Ya de regreso a su base de Gross-Stein, los ocho Bf109D de Von Roon se encontararon con cuatro bombarderos polacos y también los derribaron. Los resultados del Gruppe en este día, incluyendo la anterior víctima de Gentzen, llegaron hasta los 16: dos cazas y cinco bombarderos derribados, cuatro cazas y cinco bombarderos destruidos en tierra.
El JGr102 continuó efectuando tres o cuatro salidas diarias. A medida que disminuía la oposición en el aire, el Hauptmann Gentzen pudo resumir las preocupaciones de un piloto de Bf109 en Polonia.
"Lo más difícil es localizar los cazas enemigos. El piloto polaco es un auténtico maestro en ocultarse, y el camuflaje verde oliva y pardo de su avión es una excelente combinación de colores. Una vez localizados, derribarlos es bastante más sencillo. Gracias a la mayor velocidad de nuestros aparatos, es poco habitual que se produzcan combates aéreos. O bien estás en una buena posición y realizas una pasada a gran velocidad (preferblemente viniendo desde el sol), o por el contrario lo rebasas y esperas hasta encontrar un blanco más adecuado".
Tras pasar algunos días disparando contra trenes de transporte y atacando columnas de tropas, el JGr102 avanzó hasta Cracovia. El alojamiento en tiendas en este aeródromo polaco cuajado de cráteres de bombas era un drástico contraste con los lujos que habían disfrutado en el Chateau donde se alojaban en Gross-Stein, su punto de partida para los ataques sobre Polonia. Pero su estancia en Cracovia fue de corta duración, pues a las 48 horas estaban desplazándose de nuevo, esta vez a Debrica. Allí no sólo disfrutaron de nuevo del techo para cobijarse, sino que se encontraron con unas buenas provisiones para refrescarse gracias a la llegada de un Ju 52 cargado de cajas de cerveza, cortesía del Burgermeister (Alcalde) de su ciudad de origen, Bernburg.
Fué allí en Debrica, el 13 de Setiembre, donde divisaron un avión de reconocimiento volando en círculos; su observador hacía señas intentando atraer su atención. Arrojó un objeto, en realidad dos pañuelos atados y conteniendo un mensaje "Aeródromo de Brody lleno de aviones enemigos". Iba firmado por el jefe local del ejército.
Ante la perspectiva de tener un objetivo importante por primera vez en bastantes días, no había tiempo que perder. se prepararon todos los aparatos disponibles. Al 3./JGr102 del Oberleutnant Josef Kellner-Steinmetz, que ya se encontraba fuera patrullando, se le ordenó seguirle. Brody (Brodow) estaba situada en el extremo oriental de Polonia, a menos de 60 km de la frontera soviética. El cercano aeródromo de Hutniki, que servía de refugio temporal a parte de la Brigada Polaca de Bombarderos, era tan solo un pequeño claro en medio de un bosque, pero Gentzen consiguió dirigir certeramente a su Gruppe hasta él. Justo cuando estaba a punto de atacar, uno de sus pilotos informó: "Aviones enemigos a la izquierda, abajo". Allí justo sobre las copas de los árboles, habían ocho sombras parduscas. Gentzen se precipitó a cola de los incautos biplazas polacos, que al parecer volaban sin sus ametralladoras de cola, y derribó rápidamente a cuatro de ellos, uno detrás del otro. Otros pilotos del Gruppe se anotaron el resto de los derribos, antes de volver a fijarse en los aviones de tierra.
Pero los defensores del aeródromo, alertados por el ruido, se habían preparado. Uno de los Bf109D fué alcanzado y desapareció dejando una estela de humo y llamaradas. Los aviones restantes consiguieron infligir considerables daños, incluyendo la destrucción documentada de numerosos bombarderos P37, antes de que la escasez de combustible le hiciese regresar hacia Debrica, que se encontraba a más de 200km. de distancia. Regresaron 24 horas más tarde para completar la destrucción de Brody y para seguir buscando al desaparecido Unteoffizer Fritz Linder. En los dos días siguientes en Brody, el Gruppe consiguió destruir 26 aviones enemigos en vuelo o en tierra. Aunque no encontraron rastro de Linder (un Unteroffizer de la Reserve que en su vida privada era médico jefe de un Hospital universitario), éste había conseguido realizar un aterrizaje de emergencia con su Messerschmitt en llamas. A continuación consiguió dirigirse en dirección sur, a pesar de tener dos vértebras fracturadas, hasta terreno aliado en Eslovaquia.
El 17 de Setiembre, la Unión Soviética invadió Polonia desde el Este; la suerte del país estaba echada. El Hauptmann Hannes Gentzen quedó finalmente como piloto de Bf109 con mayor número de victorias, y el único as, con siete derribos en su cuenta. En total, el JGr102 destruyó un total de 78 aviones enemigos, 29 de ellos en combate aéreo, lo que les convertía de largo en el Gruppe de Bf109 con más éxito en Polonia.
Teniendo en cuenta el número relativamente bajo de Jagdgruppen que participaron activamente en la campaña, las pérdidas admitidas por la Luftwaffe de 67 Bf109 parecen desproporcionadamente altas. Puede que muchos de estos aparatos se retiraran del servicio tras sufrir daños por fuego antiaéreo, pero puede que contribuyera otro factor diferente: los disparos que recibió el I./JG21 por parte de los Heinkel que supuestamente debían escoltar, en el primer día de ostilidades, no fue un caso aislado. Los incidentes de "fuego enemigo" por ambos bandos, tanto aire-aire como tierra-aire, fueron muy numerosos a lo largo de la campaña. Las fuentes polacas estiman que el diez por ciento de la Fuerza Aérea Polaca se destruyó por ese motivo, pues su propio fuego antiaéreo destruyó el doble de aviones polacos que el fuego antiaéreo alemán.
¿Podría ser cierto también por el otro bando?. Sin duda, esto explicaría por qué, de repente y durante los siguientes meses, los Bf109 empezaron a llevar cruces de dimensiones exageradas en sus alas.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Feb 09, 2007 6:46 pm

Imagen

Imagen
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Dom Feb 11, 2007 2:49 pm

Imagen

El comienzo de la guerra en el oeste fue una cuestión mucho más claramente definida que lo ocurrido en el Este. Ligado por su tratado con los polacos, el gobierno británico exigió a Hitler que Alemania se comprometiera a detener todas sus operaciones ofensivas y a retirar a todas sus tropas de Polonia. El plazo para el cumplimiento de todo ello finalizaba a las 11 horas de la mañana del 3 de Setiembre; llegada esa hora, no se había recibido ningún compromiso por parte de los alemanes. Y las palabras del Primer Ministro Neville Chamberlain, difundidas desde Downing Street
15 minutos más tarde, fueron las siguientes: "...en consecuencia, esta nación está en guerra con Alemania".

Al ser materialmente incapaces de ayudar a los polacos, la única opción para Gran Bretaña y Francia (los franceses declararon la guerra a Alemania a las 17:30hs) consistía en adoptar una postura ofensiva en el Oeste, obligando así a Hitler a embarcarse en una guerra con dos frentes. Este nuevo teatro occidental de operaciones estaba forzosamente dividido en dos partes completamente distintas: el frente terrestre a lo largo de la frontera franco-alemana, y la costa alemana del Norte.
Entre ambas partes se encontraban los Países Bajos, cuyo estado de neutralidad se respetó rigurosamente al principio por parte de ambos bandos. Estaban estrictamente prohibidos cualquier tipo de incursiones o sobrevuelos.
La primera acción tuvo lugar en la costa del Mar del Norte.

A las 12:50 hs, a penas 90 minutos después de que Chamberlain informase al pueblo británico de que estaban en guerra, un único bombardero Blenheim despegó en misión de reconocimiento de la flota alemana fondeada en Wilhelmshaven. Las primeras incursiones de bombardeo tuvieron lugar a la tarde siguiente: se envió una fuerza combinada de 27 Blenheim IV y Hampden, procedentes de cinco escuadrones distintos, para atacar a los buques de guerra situados en los Schillig Roads frente a Wilhelmshaven, mientras que se destinaron 14 Wellington contra los cruceros Scharnhorst y Gneisenau, que habían sido localizados a 80 km hacia el noreste, anclados en la desembocadura del río Elba en Brunsbuttel.
Casi la mitad de los bombarderos no pudieron localizar sus objetivos, a causa de la niebla , y de los 24 que lo consiguieron 7 no pudieron regresar.

Hacía sólo unos días que el II./JG77, dirigido por el Major Carl Schumacher, había llegado a Nordholz, lugar casi equidistante de Wilhelmshaven y Brunsbuttel. Anteriormente, su base había sido Pilsen, en Bohemia, donde se dedicaron principalmente a proteger la cercana factoría metalúrgica y de armamento Skoda. Este Jagdgruppe era uno de los más antiguos de la Luftwaffe, con orígenes que se remontan hasta 1934, cuando se creó en principio como unidad de cazas de protección naval y costera. Desde entonces, prestó casi todo su servicio en las costas del Mar del Norte y del Británico.
Según parece, algún superior advirtió por fin que toda la experiencia y potencial de este Gruppe se estaba desperdiciando en un aeródromo del interior, en lo más profundo de Centroeuropa.

Los Bf109de Schumacher atacaron ambas formaciones enemigas, si bien hoy en día se admite que los primeros aparatos de la RAF en caer víctima de los cazas de la Luftwaffe durante la II Guerra Mundial fueron una pareja de Wellington de Ala A del Escuadrón n°9, de la fuerza de Brunsbuttel.

Los pilotos alemanes implicados en esta acción, ambos suboficiales, dejaron registradas sus impresiones.

Feldwebel Alfred Held;

"El resto de la Staffel estaba todavía bastante retrasada respecto a mi, pero yo ya tenía al inglés en mi punto de mira. Disparé mis primeras ráfagas al avión, pero su ametrallador de cola no estaba dispuesto a ceder.
Nos cruzábamos una y otra vez, entre el tablero de las ametralladoras y el rugido de los motores.
Nos habíamos ido alejando, sobrevolábamos la Ensenada Jade cuando el Inglés picó para ganar velocidad y escapar así de mis disparos. Yo forcé el Tommy para descender más y más, y de repente surgió una llamarada del costado izquierdo del bombardero. Parecía estar fuera de control. Una última ráfaga fué suficiente: el aparato bajó el morro y cayó. Tracé un círculo para seguirlo en su caída, pero ya no quedaba más que un montón de fragmentos en el agua, y desaparecieron pocos minutos después."

Y el FeldwebelHans Troitzsch;

"Estábamos fuera del estuario del Elba cuando divisé a los tres Ingleses muy por debajo de mi posición, muy poca altura sobre el agua. Cuando nos acercamos pude ver que se trataba de bombarderos bimotores Wellington. Dos de ellos alcanzaron inmediatamente unos bancos de nubes bajas y desaparecieron. El tercero estaba justo frente a mis ametralladoras, y me aproximé a unos 100 metros para estar seguro de acertarle. Cuando me encontraba a 50 metros, vi cómo se le rompía el ala izquierda y salían llamas del fuselaje. En el momento en el que quedó envuelto en llamas, yo ya estaba a tan sólo 20 metros de él. Su cola en llamas se desprendió y salió lanzada justo por encima de mi cabeza; tuve que picar para evitar las llamas y continué siguiendo al bombardero en su descenso.
Cayó unos 400 metros hasta el mar, donde desapareció rápidamente, dejando sólo una mancha de aceite."

Ambos combates tuvieron lugar simultáneamente, a las 18:15 hs (hora local). Pero sería la victoria de Held la que quedó oficialmente registrada como la "primera" de la Luftwaffe sobre la RAF, y como tal tuvo mucho eco en la prensa alemana de la época. Tras la guerra, sin embargo, el Gruppenkommandeur Carl Schumacher declaró que él siempre creyó que dichos honores deberían haber recaído en Hans Troitzsch.
Independientemente de quién debió ocupar ese lugar de honor por el primer derribo, los jefes del Mando de Bombarderos de la RAF no le daban ninguna importancia a la presencia de los cazas. Creían firmemente en la doctrina de antes de la guerra acerca de que "los bombarderos siempre consiguen pasar", y achacaban todas sus bajas a la intensidad y precisión del fuego antiaéreo naval emplazado en las zonas de objetivos.
Aparentemente, no se percataron de la vulnerabilidad de los depósitos de combustible desprotegidos de los primeros Wellington, a merced incluso del fuego de ametralladora ligera(tal y como demuestran los testimonios tanto de Held como de Troitzsch acerca de las llamas que vieron aparecer en los bombarderos).
Durante el mes de Setiembre se experimentó un gradual aumento del tráfico que cruzaba el Mar del Norte en ambas direcciones, a medida que cada uno de los bandos enviaba a sus bombarderos para que castigaran las instalaciones costeras y los fondeaderos del otro bando.
A estas alturas seguía siendo en gran medida una guerra de caballeros (estrictamente limitada a combatientes) y ni la RAF ni la Luftwaffe estaban autorizadas a atacar buques de guerra fondeados en puerto, ante el temor a causar víctimas civiles.
También fue en Setiembre cuando el II./JG77 sufrió sus dos primeras bajas, ambas como resultado de accidentes en Nordholz. Laque ocurrió el día 17supuso la pérdida del Feldwebel Alfred Held. El "Vencedor de la Ensenada Jade" que aparecía en los titulares de los periódicos de la semana anterior se había ganado un puesto en la historia de la Luftwaffe con tan sólo un derribo.

Imagen

El siguiente episodio importante tuvo lugar el 29 de Setiembre, cuando11 Hampden del Escuadrón n°144 salieron en misión de reconocimiento sobre la Ensenada Alemana. Una formación de seis aparatos atacó a un par de destructores sin éxito. Los aviones restantes, bajo el mando del Jefe de Ala J.C. Cunningham, simplemente no consiguieron volver. Todos ellos cayeron víctimas de los cazas de la Luftwaffe. Se trataba esta vez de los Bf109D del I./ZG26. El Oberleutnant Gunther Spech se anotó dos de estos derribos: pero el 3 de Diciembre, el propio Spech fue derribado cerca de Heligoland por el fuego defensivo de un Wellington. Obligado a precipitarse al mar, las heridas de su rostro le provocaron la pérdida del ojo izquierdo.
Sin embargo, Spech volvió a efectuar vuelos de combate, asumiendo la jefatura del II./JG11 en Mayo de 1943. Llegó a convertirse en uno de los más destacados líderes en la defensa del Reich, y había llegado a ser Geschwaderkommodore del JG11, con más de 30 victorias en su haber, la mitad de ellas sobre bombarderos cuatrimotores, cuando murió en el ataque del día del Año Nuevo de 1945 sobre aeródromos aliados.
El mes de Octubre fue bastante tranquilo. La aparente falta de actividad enemiga en la zona, combinada con la mejor defensa posible (la llegada del invierno en el Mar del Norte) convencieron al Alto Mando de la Luftwaffe para que volviese a transferir el II./JG77 hacia el interior. Su destino era Dunstekoven, justo a las fuerzas de Bonn. Allí formarían parte de la aglomeración de fuerzas que se estaba preparando alo largo del WESTWALL (Muro Oeste) alemán.
Sin embargo, al poco tiempo de haber aterrizado en Rhineland, Carl Schumacher recibió órdenes de renunciar al mando. Fué ascendido a Oberstleutnent y trasladado inmediatamente de vuelta a la Ensenada Alemana, donde debía preparar una nueva organización integrada de cazas de defensa llamada "Jafu Deutsche Bucht". Establecido su cuartel general en Javer, Schumacher pasó el mes de Noviembre agrupando a sus variopintas fuerzas y estableciendo estaciones de radar y una red de comunicaciones que cubriese toda la línea costera alemana del Mar del Norte y las islas adyacentes.
La estructura de Stab que había heredado, correspondiente al antiguo Jagdgeschwader "Nord" (ex- JG77), se designó de nuevo como Stab Jagdgeschwader 1 el 30 de Noviembre.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Dom Feb 11, 2007 3:53 pm

Imagen
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Sundance
Usuario
Usuario
Mensajes: 5
Registrado: Vie Sep 01, 2006 9:30 am

Re: LOS ASES DE LA BLITZKRIEG

Mensaje por Sundance » Mié Feb 14, 2007 2:30 am

[quote="Shindler"]Hola, quiero compartir un pequeño libro (muy interesante) que iré transcribiendo de a poco, entiendan que no soy un experto en la materia, así que cualquier error que yo cometa me lo hacen llegar ¿si? :lol:

Imagen

Amigo: tengo el libro y la reseña que has hecho de el es tremendamente meritoria...venia en una coleccion con un me 109 de metal..de exelente manofactura ..pero decidi no seguir la coleccion ya que no se senia extrictamente a la 2gm ....igualmente felicitaciones

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Feb 14, 2007 4:28 pm

Muchas gracias por tu aporte, estoy preparando la segunda parte de La defensa del Mar del Norte, es que ando un poco corto de tiempo.
Pero quisiera preguntarte ¿que quisiste decir con?;

"...no se senia extrictamente a la 2gm..."

Los acontecimientos redactados son propios de la segunda guerra mundial en éste caso hechos históricos de la Blitzkrieg.

Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 15, 2007 3:20 pm

Parte 2

A principios de Diciembre, Schumacher ya disponía de la plantilla habitual del Geschwader, consistente en tres Guppen. Su antigua unidad, II./JG77, volvió con él tras su breve estancia en el Rhin para despegar dos Staffel en Jever y uno en la isla de Wangerooge.
En aquel momento, el Gruppe estaba bajo el mando del Major de 42 años Harry von Bullow Bothkamp, que había sido responsable de la Jagdstaffel "Boelcke" durante la I Guerra Mundial.
Durante dicho conflicto había logrado seis victorias aéreas.
Desde su retirada de Polonia, el segundo Gruppe de Schumacher, el II.(J)/186, había estado en el Norte de Alemania reequipando una nueva Staffel de cazas para reemplazar a los anteriores Ju87 de la 4.(St)/186, y actualizando gradualmente la totalidad de sus aparatos, pasando del Bf109B al modelo E, más moderno.

Ahora se habían instalado en Nordholz, bajo el mando del Hauptmann Heinrich Seeliger, anteriormente Staffelkapitan del 6.(J)/186. También había regresado poco antes de Polonia el JGr.101 del Major Reichardt, que comprendía el tercer Gruppe de Schumacher. Sus Bf109E dieron un pequeño salto desde Utersen, desplegando una Staffel en Westerland, en la isla de Sylt, y otros dos en Neumunster, al norte de Hamburgo.

Además de todo lo anterior, Schumacher tenía también en Jever las partes restantes del ZG26, que en aquellos momentos se encontraba en proceso de entrenamiento para pilotar los Bf110 y transferirlos al frente occidental. Y tenía asimismo al 10.(N)/JG26 del Oberleutnant johannes Steinhoff, uno de las Staffel de cazas nocturnos que eran casi autónomos y que entraron en servicio de forma precipitada al comenzar la guerra; estaban equipados con Bf 109C y D obsoletos.

En definitiva, estas eran las fuerzas de los oponentes cuando el Mando de Bombarderos de la RAF decidió reanudar su ofensiva cruzando el Mar del Norte.
En el ataque del 3 de Diciembre, durante el cual quedó herido Gunther Specht, 24 Wellington consiguieron volver desde Heligoland sin pérdidas. Este hecho sirvió para reforzar la confianza británica en la invulnerabilidad del bombardero diurno sin escolta, siempre que volasen en formación cerrada, y dió lugar a una falsa sensación de optimismo.
Pero en la siguiente misión, el 11 días después, consistente en atacar al crucero ligero Nuremberg en su lento trayecto de regreso a puerto tras recibir el impacto del torpedo de un submarino británico, las cosas se desarrollaron de forma muy distinta.

Avisados por el radar Freya de la llegada de los bombarderos, Schumacher dispuso elementos de tres unidades diferentes para hacer frente a la fuerza atacante de 12 aparatos. Fueron los Bf109 del II./JG77, muy acostumbrados a las peculiaridades de la Ensenada, los primeros en divisar a la docena de Wellington del Escuadrón n°99, a pesar de los nubarrones y las borrascas de aguanieve. Y fueron ellos quienes infligieron el mayor daño. Se anotaron el derribo de nueve de los aparatos atacantes, incluyendo sendas parejas derribadas por Hauptmann Alfred von Loijewski y Fedwebel Erwin Sawalisch; otro aparato fue derribado por el Unteroffizer Herbert Kutscha, futuro Cruz de Caballero y as de los Zerstorer, todo ello a cambio de la pérdida de uno de sus pilotos: Leutnant Friedrich Braukmeier. Aunque los derribos que se anotaban los alemanes estaban equivocados en un 50 por ciento, los cinco Wellington que no consiguieron regresar, junto con un sexto que se estrelló al aterrizar de vuelta a la base, a causa de los daños que le produjo un Bf110 del 2./ZG26, fue de todos modos un precio demasiado alto.

Sin embargo, la RAF seguía resistiéndose a atribuir sus bajas a los cazas enemigos. Las investigaciones oficiales sobre esta acción achacaron las pérdidas inmediatamente a otras causas: la potencia y precisión del fuego naval antiaéreo (cuando, en realidad, no había derribado ningún aparato), pérdidas de combustible en los depósitos agujereados de las alas, incluso las atroces condiciones meteorológicas. Dejando a un lado el punto de vista británico, el Ob.d.L. (Alto Mando de la Luftwaffe) no albergaba dudas acerca del éxito de Schumacher. Como resultado de este último combate, se transfirió bajo sus órdenes un Zerstoregruppe de bimotores que llenase el hueco dejado por la separación del ZG26.
El I./ZG76 del Hauptmann Reinicke comenzó a llegar a Jever el 17 de Diciembre, desde Bonninghardt.
Ahora, el Stab JG1 poseía aparatos de gran autonomía; así, no solamente podrían interceptar a los bombarderos atacantes, sino que podrían perseguirlos en su huida sobre el mar. Los Bf 110 no podían haber llegado en mejor momento.
La mañana del Lunes 18 de Diciembre amaneció despejada y clara. En comparación con la semana anterior, el cielo azúl pálido y sin nubes de aquel día prometía una visibilidad ilimitada.
Por lo tanto, lo último que podía esperar el Stab JG1 era que los británicos repitiesen la costosa incursión efectuada cuatro días antes.
Esto podría explicar en parte la incredulidad con que recibieron las señales del radar Freya, en Wangerooge.

Por una vez, a Schumacher le falló su sofisticado sistema de comunicaciones.
La combinación de mensajes mal encaminados y la ausencia de numerosos Gruppenkommandeur por asuntos oficiales, provocó la tardanza en la respuesta de los defensores.
Sólo seis cazas Bf109D del 10./(N)/JG26 del Oberleutnent Steinhoff estaban listos, a tiempo de de tener posibilidades de interceptar a los atacantes en su vuelo de aproximación.
A poca distancia les siguió la Alarmrotte (patrulla de alarma) de uno de las dos Staffel del JGr.101, con base en Neumunster.
Ignorando esta oposición inicial (si es que hubo algún enfrentamiento), los 22 Wellington que componían la fuerza, aún en perfecta formación, sobrevolaron Wilhelmshaven a una altura de aproximadamente 4000 m.
Pero todos los barcos alemanes que aparecieron en sus miras de bombardeo estaban amarrados o confinados en puerto, por lo que no lanzaron ninguna bomba.
Las primeras bajas británicas se produjeron cuando los bombarderos superaron la descarga del fuego antiaéreo de la costa.
Steinhoff y el Feldwebel Willy Szuggar se anotaron cada uno la destrucción de un Wellington.

Fué también en este punto donde los II./JG77 y I./ZG76 se unieron al combate (al ser alertados demasiado tarde, el II.(J)/186 nunca llegó a tomar contacto con el enemigo).
Durante los siguientes 30 minutos, se produjo una intensa batalla mientras los bombarderos, cada vez más desperdigados a causa de los ataques, intentaban escapar hacia el oeste, a lo largo de la cadena de islas Friesianas, de forma individual o en pequeños grupos. Los Bf110 de mayor alcance fueron sus asaltantes más tenaces, y el último Wellington en sucumbir cayó finalmente bajo el fuego del Leutnante uellenbeck del 2./ZG76 al Norte de la isla Holandesa de Ameland, a más de 150 km de distancia de Wilhelmashaven.

En total los pilotos de Schumacher se anotaron la destrucción de no menos de 38 bombarderos: 15 por el I./ZG76, 14 por el II./JG77 (incluyendo dos por el Feldwebwl Hans Troitzsch, famoso por las acciones del 4 de Septiembre, que resultó herido a su vez), 6 por el 10.(N)/JG26, dos por el JGr 101 y uno por el propio Kommodore, que también se unió al combate, acompañado por un Bf109D rezagado de la Staffel de Steinhoff, en pos de los bombarderos:

Falta una pequeña parte que por falta de tiempo no pude incluir, pero les prometo que para mañana finalizaré con "La defensa del Mar del Norte" y comenzaré con "Patrullando la Westwall"
Perdón.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 15, 2007 3:43 pm

A continuación veran la página inicial del libro que da una gráfica de los grados militares, si alguien tiene más información o hay algo que esteé mal háganmelo saber.

Gracias
Última edición por Shindler el Jue Feb 15, 2007 8:46 pm, editado 2 veces en total.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Responder

Volver a “Aviación de combate del Eje”

TEST