Feldbluse modelo 36

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Feldbluse modelo 36

Mensaje por Klaus » Mar Ago 21, 2007 8:01 pm

Sin duda, mi guerrera favorita. Tiene un cuello color verde botella muy bonito, y los cuatro bolsillos con dobleces, tambien hay seis agujeros para colocar los haken (ganchos) que soportaban el cinturon ya que no todos tenian trinchas para sustentar el equipo
Sin duda la prenda favorita de los oficiales y de las mas apreciada por la tropa
La pregunta es: ¿Cuanto tiempo se mantuvo en circulacion esta prenda?
He visto fotos de campañas hasta 1942 donde se aprecia un uso extendido. Pero a partir de aqui...aparecen nuevos modelos y solo se ve que las lleven siempre oficiales, hay que tener en cuenta que este modelo dejo de producirse en 1941 para simplificar la produccion
Sin embargo un soldado de permiso siempre podia hacerse una a medida, e incluso cambiar el cuello de la m40 por uno color verde botella para convertirla en ese modelo
¿Entonces seria raro ver a un soldado en 1944 en el frente con una puesta?

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Mié Ago 22, 2007 8:07 pm

La Feldbluse habia sido adoptada por el Ejercito Aleman en Marzo de 1933.Es a partir de Septiembre de 1935 cuando el cuello y las hombreras pasan a color verde , esmeralda oscuro, en lugar del feldgrau inicial.

Fue sufriendo cambios a lo largo de los años:

Diciembre de 1936.El forro interior, de algodon color ocre, que solo cubria los hombros y parte del pecho, pasa a cubrir tambien la espalda, se suprimen los cordones ceñidores, en el modelo original permitian regular la medida de la cintura.

Marzo de 1940.Se suprime el color Esmeralda de cuellos y hombreras, pasando a ser del mismo paño que el resto de la prenda.


Primavera de1941.Se suprimen las correas o tirantes desmontables interiores por 4 lenguetas desmontables cosidas al forro.

Mayo 1941.Se suma un Boton central mas a los 5 originales.

Otoño del 42.Se suprimen los refuerzos centrales de los 4 bolsillos y los fuellesde interiores .

1943.Los bolsillos pasaan a ser de solapa recta en lugar de en forma de pico.


Todas estas modificaciones se fueron introduciendo en las prendas, adoptandolas a la nueva normativa las antiguas, por motivos fundamentalmente economicos y de produccion.Hasta Septiembre de 1944 no se introdujo la Feldbluse modelo 1944, mucho mas sencilla y economica de fabricar.


En 1944 si seria raro que la Tropa usase la Felbluse con cuello esmralda de 1935, al estar suprimida desde Marzo de 1940, cuatro años antes, mucho tiempo para una prenda.
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Jue Sep 06, 2007 5:40 pm

He estado indagando mas con los libros de osprey sobre la guerrera y ahora estoy mas enterado

El cuello es en color verde botella, lo que pasa es que en las peliculas en blanco y negro parece mas bienun cuello negro y puede que eso confunda (fijate en el soldado de mi avatar)
El cuello de tropa es estrecho, pero los de parada de las ss (las waffen usaron en batalla siempre la modelo 40, pocas veces la 36) y oficiales lo tienen mas ancho ya que usaban parches mas trabajados
Tengo una replica y te puedo decir que es algo mas larga que una cazadora porque tapa la cintura y llega hasta los muslos, es de lana y da algo de calor. Los reenactors siempre la van a usar replicas de la feldblouse para ponersela varias veces al año en encuentros de reconstruccion, en cuanto a coleccionistas si se cogen una autentica siempre sera para exposicion. Seria para tirarse de los pelos manchar una prenda original de barro en un reenactment
Yo a mi personalmente me encanta este modelo tambien por eso y te puedo garantizar que hasta 1943 era una prenda muy comun en las tropas, progresivamente iria mezclandose con modelos mas "economicos" y de menor calidad. Ademas ten en cuenta que ellos no hacian distinciones de modelos, simplemente las llamaban "feldbluse" y usaban lo que estaba disponible. Sin embargo siempre que veas un desfile o tropas de retaguardia te fijaras que hasta el ultimo soldado va con una

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Sep 06, 2007 8:28 pm

Permítanme compartir éste modelo con ustedes. Si tienen mas datos porfavor....

Imagen

Gebirgsjäger M36-Unteroffizier (Sargento).

M36 modelo construido de lana de campaña modificada con el cuello popular verde oscuro cosido a la túnica. La solapa derecha interior tiene las dimensiones de tamaño " 41 43100 70 64 " la fecha " la F 36 " y el nombre de los sastres y la posición(ubicación) (ilegible) debajo en tinta negra. Hay 1 juego de lazos sobre el bolsillo izquierdo para una Cruz (?) De hierro así como una 2a Clase EK la cinta cosida en el 4o agujero de botón.


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Vie Sep 07, 2007 7:18 pm

Gracias por la imagen, Shindler
Es de un Gebisjager por el parche en el brazo, de suboficial (feldwebel quiza?) Si tiene costuras en el bolsillo izquierdo es para colocar las condecoraciones
Los agujeritos que se ven son para colocar los hakken (ganchos) que sustentan el cinturon con el equipo (se llevaba bastante alto para aparentar mayor altura)
El boton del reverso del cuello es para colocar el kragenbinde, una pieza de tela para evitar que el cuello se ensucie
Asi que lo de "F 36" entonces es la fecha de entrega
Que pena que una prenda tan buena fuera relegada a segundo plano tan pronto

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Vie Sep 07, 2007 8:36 pm

La Divisa de empleo no corresponde a un Unteroffizier, sino a un Unterfeldwebel.
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Sep 07, 2007 9:13 pm

MENCEY escribió:La Divisa de empleo no corresponde a un Unteroffizier, sino a un Unterfeldwebel.
Tienes toda la razón...


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Sab Sep 08, 2007 1:45 pm

Gracias, yo algunos rangos aun no los tengo muy cogidos :?
saludos

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Sab Sep 08, 2007 2:26 pm

Shindler escribió:Permítanme compartir éste modelo con ustedes. Si tienen mas datos porfavor....

Imagen

Gebirgsjäger M36-Unteroffizier (Sargento).

M36 modelo construido de lana de campaña modificada con el cuello popular verde oscuro cosido a la túnica. La solapa derecha interior tiene las dimensiones de tamaño " 41 43100 70 64 " la fecha " la F 36 " y el nombre de los sastres y la posición(ubicación) (ilegible) debajo en tinta negra. Hay 1 juego de lazos sobre el bolsillo izquierdo para una Cruz (?) De hierro así como una 2a Clase EK la cinta cosida en el 4o agujero de botón.


Gracias por estar
Las cifras significan las tallas en centimetros, en concreto serian en esta Feldbluse :

41, de longitud de la prenda
43, ancho de espalda
100, longitud de la manga
70, contorno del cuello
64, contorno del pecho

F36, significa deposito de Vestuario de Frankfurt, año 1936.La marca con los datos del sastre o fabricante, nombre y localidad, va colocada sobre el bolsillo interior , destinado a llevar el paquete individual de cura para primeros auxilios.A partir de 1942, para no dar pistas al enemigo, se sustituyo el nombre de los fabricante y su localizacion, por codigos de 3 series de numeros, precedidos de las letras RBNr, abreviatura de ¨¨ Reichsbetreiebsnumber¨¨
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Sab Sep 08, 2007 5:20 pm

Muchas gracias Mancey por tus aclaraciones.

Permítanme mostrarles lo que menciona nuestro amigo Klaus
Klaus escribió:Los agujeritos que se ven son para colocar los hakken (ganchos) que sustentan el cinturon con el equipo (se llevaba bastante alto para aparentar mayor altura)
Imagen

Imagen

¿Alguien sabe algo del 5to Bolsillo interno que supuestamente era para una pequeño botiquin de primeros auxilios? ¿? O cuando se refiere a "first aid kit" es para elementos que involucran el uniforme (aguja, hilo y demás)

Fuente: Ricardo Recio Cardona y Antonio González Sánchez, German Army Uniforms, Heer 1933-1945 (Acción Press, S.A., Madrid, 2002).



Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Dom Sep 09, 2007 2:43 am

Shindler escribió:
Imagen



El quinto bolsillo, interior, se ve perfectamente, es lo que esta debajo de la marca en tinta del fabricante, cerrado por un boton.Servia para guardar el paquete individual de primeros auxilios.
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST