Cruz de Hierro

Condecoraciones, distinciones y uniformes de los ejércitos participantes en el Conflicto

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Naranjito
Miembro
Miembro
Mensajes: 103
Registrado: Mar Feb 19, 2008 1:57 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Naranjito » Jue Feb 28, 2008 2:53 pm

Felicidades grande,grande.
Saludos
Para atras ni para cojer carrerilla....

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 28, 2008 5:52 pm

Gracias a todos por sus comentarios tan agradables.


Cartas y Documentos
En construcción

Algo que me quedó en el tintero son los documentos entregados conjuntamente en el momento de la adjudicación de la condecoración, les mostraré muy escuetamente algunos de éstos.


Imagen

Carta para la Cruz de Hierro de 1a. Clase de 1813 a un tal Strantz en la fecha; Berlín, 17 de Enero de 1817. Con la firma original del rey Friedrich Guillermo III y su sello personal.

Imagen
A considerar que en esta época TODOS los documentos eran de este tipo, a mano y en letra cursiva muy trabajada, a veces con sellos y otras no. Escritos a puño y letra con pluma de tinta (atención en ésto ya que es muy fácil de falsificar) Las cartas muchas veces relataban los actos heróicos de quienes eran condecorados y el porqué de la adjudicación

Imagen

Documentos para la Cruz de Hierro de 1a. y 2da Clase de 1870 para NO combatientes.
En este caso otorgado a una enfermera por consejo del estado de Wardenburg. Fechado en Weimar el 12 de junio de 1871.
Solamente 13 Cruces de Hierro de 1a. Clase se entregaron para NO combatientes.

A la derecha una carta para la Cruz de Hierro de 2da. Clase de 1870, para los NO combatientes firmada por el coronel y el jefe del hospital No. 6. El Dr. Julio Lendel del 6to cuerpo de ejércitos. Fechas; Berlín, 19 de Enero de 1873. Con la firma del emperador Wilhelm I y el sello. (Noten que la Cruz tiene aún la cinta de combatiente).

Los documentos de este tipo son muy raros por su antiguedad y hermosura y a veces muy fáciles de falsificar sobre todo con la tecnología de hoy en día, por eso siempre que alguno quiera o tenga la oportunidad de adquirir un documento de éstos tengan cuidado y sigan tres consejos principales;

1- Investigen la procedencia del mismo.
2- Vean en directo (en propias manos) el documento, a veces se ofrece una cosa y se tiene otra.
3- Sean siempre desconfiados e infórmense.



Certificados de 1914


Imagen

Este documento perteneciente a Adam Ernst de la concesión del 21 de Setiembre de 1915 de la Cruz de Hierro de 1914 nos muestra el texto "vorläufiger Ausweis" ¿Documentación preliminar? Es decir que puede tratarse de un documento previo a la entrega o algo similar. Sigo en ello.

Certificado de la Cruz de Hierro de 1a. y 2da Clase de la ww2

Texto básico en TODO documento:

Im Namen des Fuhrers und Obersten Befehlshabers der Wehrmacht
(En el nombre del líder supremo y comandante de la Wehrmacht)

verleihe ich dem (Se le otorga a)

Seguidamente se incluye a máquina; Grado Nombre Apellido y Regimiento o división.

das Eseirne Kreuz 2. Klasse ( La Cruz de Hierro de 1.a o 2da. Clase).

Seguidamente se incluyen el lugar de la adjudicación y la fecha incluyendo también el sello y firma del oficial a cargo de la división o comandancia.

Imagen

Imagen

Imagen

Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro

Imagen

Imagen

Aqui vemos dos documentos de la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro uno sin la firma de Adolf Hitler y el otro con la misma (tachado por el vendedor)

Texto básico:

Im namen des deutschen volkes verleihe ich dem
(En el nombre del estado alemán se le otorga a)

El grado era impreso según la ocasión en este caso vemos a un Hauptmann y un Leutnant zur see.

Seguidamente el Nombre y apellido en Dorado en este caso ;

Rudolf Kiel ; Axel Goetzke

Fhurerhauptquartter Den 20.Dezember 1941
(Cuartel general del Fuhrer 20 Diciembre de 1941)

Im Namen des Fuhrers und Obersten Befehlshabers der Wehrmacht
(En el nombre del líder supremo y comandante de la Wehrmacht)





Gracias por estar
P.D. Pido a mi estimado Erich o José Luis o Eckart que si le erré en algo del alemán me lo hagan saber ya que usé un minidiccionario Aleman Español- Español Alemán :roll:
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue Feb 28, 2008 8:13 pm

Shindler escribió:Pido a mi estimado Erich o José Luis o Eckart que si le erré en algo del alemán me lo hagan saber ya que usé un minidiccionario Aleman Español-Español Alemán
Vamos a pulir un poquito esas traducciones:

Im Namen des Fuhrers und Obersten Befehlshabers der Wehrmacht...
En nombre del Caudillo (líder, conductor) y Comandante Supremo de la Wehrmacht....

Im Namen des Deutschen Volkes verleihe ich dem Leutnant zur See...
En nombre del pueblo alemán concedo al Alférez de Navío...

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Jue Feb 28, 2008 8:17 pm

¿Que no haríamos nosotros sin ustedes? Menos mal que siempre estas ahi estimado Eckart :wink:


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Vie Feb 29, 2008 3:50 pm

Los detalles
En construcción

Aportados por los usuarios que tienen en sus colecciones algunas de éstas piezas. Con la finalidad de interiorizar al forista en los detalles más íntimos de cada pieza para que a la hora de adquirir o admirar una de ellas tengamos una referencia.


Aportación de nuestro amigo forista Aceman :wink:

Cruz de Hierro de 2da. Clase 1939


Imagen
Medidas; La cruz está incluída en un cuadrado de 4,4 cm de lado. Cada brazo tiene una base de 2,6 cm(se entiende por BASE al lado exterior de cada brazo de la cruz).

Documento de conscesión;

Imagen
Altura: 19,5 (19,6)cm.

Imagen
Ancho: 13,9 cm.


Imagen
Sello; 3,4 (3,5) cm de diámetro. (Tener en cuenta que el sello en muchas ocasiones puede medir lo mismo de diámetro variando el diseño del mismo)

Una vez más GRACIAS Aceman


Gracias por estar
P.D. Si alguien quiere colaborar AQUI los detalles. Los espero :sgm41:
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Wikinger
Miembro
Miembro
Mensajes: 109
Registrado: Lun Ene 07, 2008 11:58 pm
Ubicación: I mitt kära Sverige

Mensaje por Wikinger » Lun Mar 03, 2008 12:03 am

Hola!!

Bien es sabido que Hitler consiguió una cruz de hierro de 1ª clase durante la 1ª Guerra Mundial, y según he leído para conseguirla había que conseguir la de 2ª anteriormente...ahora bien ¿cómo es que él recibió directamente la de 1ª clase?

Agradecería que me iluminaran acerca de éste tema...

Saludos
“Un hombre de respeto debe ser reservado, reflexivo y valiente en la batalla; todos deben mantener el buen humor hasta que el fin les llegue”(Proverbio Vikingo)

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Lun Mar 03, 2008 12:18 am

Hola, Wikinger.

Hitler sí que recibió la de 2ª clase, en diciembre de 1914.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Wikinger
Miembro
Miembro
Mensajes: 109
Registrado: Lun Ene 07, 2008 11:58 pm
Ubicación: I mitt kära Sverige

Mensaje por Wikinger » Lun Mar 03, 2008 12:30 am

Gracias Eckart por la aclaración, nunca había oído que hubiera recibido la de 2ª clase, y cómo es que no la llevaba? al menos cuando era Fürher, nunca he visto una foto en la que la llevase...

Espero no meter la pata otra vez... :oops:

Saludos
“Un hombre de respeto debe ser reservado, reflexivo y valiente en la batalla; todos deben mantener el buen humor hasta que el fin les llegue”(Proverbio Vikingo)

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Lun Mar 03, 2008 6:45 pm

No sé el motivo por el cual no acostumbraba a lucir la de 2ª clase (yo tampoco recuerdo ninguna foto en la que se le vea con ella), pero supongo que prefería lucir sólo la de mayor categoría.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun Mar 03, 2008 7:18 pm

Miscelánea

La construcción:

Aqui les presento un esquema para que vean el desarrollo de la confección de la Cruz de Hierro.

Imagen

Básicamente son tres piezas:

1-El corazón de la Cruz:
Que es de Hierro fundido con las características en ambas caras: (Todas las versiones con Anverso y Reverso propias según la condecoración, en este caso de 1914)

Imagen

2-El Marco Doble en Plata:
Es el marco propio de la Cruz que contiene el corazón de hierro.

Imagen


El resultado final con las piezas ensambladas ya todos lo conocen:

Imagen



Formas de Sujeción


Vemos aqui algunas variantes de sujeción de la Cruz según su tipo.

Primera Clase

Imagen
Imagen
Sujeción de tornillo con disco. La cruz contaba con la tuerca incluida "hembra" y el disco entre ésta y el tornillo macho (a veces ambas formaban una pieza). El disco tenía diferentes medidas, no existía una medida única y oficial


Imagen
Imagen
Sujeción de alfiler (grueso). Vemos un gran alfiler incluído a la cruz junto con el gancho de enganche. En la foto inferior se ve además (lo muy comunmente visto en éstas cruces) el número de fabricante sobre la aguja (L/56) de Funke & Bruninghaus.



Imagen
Sujeción múltiple de gancho para ser cosido a la prenda. Utilizada en algunas cruces de la WW1.

Imagen
Sujeción de orificio también para ser cosido directamente en la prenda. Pero en este caso en particular es de una Cruz de Hierro de 2da. Clase de 1914 (de las primeras). :shock:



Marcajes de la Cruz de Hierro de la WW1


Esta lista nos la proporciona nuestro estimado amigo Gorsh y es la lista de los fabricantes de las Cruces de Hierro de la WW1

A
BHMayer
CD800
D
ED
EW
F
FR
H.B.G.
JWS
K
KO
KAG
K.M.
KMST
LV
M IVI
M
MEYBAUER
N
GODET
AWS
Fr
KO
RP
R.W.
S
S-W
Square-->marcaje con forma de cuadrado.
V
We
WG
Wilm
WS
WuS
W&S



Gracias Gorsh :wink:


Gracias por estar
P.D.Disculpen las imágenes pero traté de ser original y no sacar imágenes de otro lado :roll:
Última edición por Shindler el Mar Mar 04, 2008 9:19 pm, editado 3 veces en total.
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Lun Mar 03, 2008 10:18 pm

Ejemplos del lucir de las Cruces y sus variantes
En construcción

Aqui incluiremos ejemplos fotográficos de la forma de vestir y su colocación en el uniforme de las distintas formas de la Cruz.


Von Manstein

Imagen


Observen;

1-Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble y Espadas (presente en la fotografía de la Izq. ya que la fotografía en blanco y negro es anterior a la condecoración completa)
2- Cinta de la Cruz de Hierro de 2da. Clase 1914 (en color a la Der).
3- Cruz de Hierro de 1a.Clase y su "Spagne" 1914.

Más sobre Von Manstein



Adolf Hitler

Imagen

Vista la interrogante anterior solo puedo mostrarles dos fotografías, en la parte superior verán a AH con su cinta de la Cruz de 2da. Clase (durante la WW1) y en la foto grande su Cruz de Hierro de 1a. Clase. ¿El botón donde iría la cinta de la 2da clase queda oculto será por eso? Puede ser como dice Eckart cosa de lucir su más alta condecoración.




Nota: Sólo hablaré de todo lo referente a las Cruces de Hierro y sus variantes NO de otras condecoraciones.


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Mar Mar 04, 2008 10:56 pm

Ehmm tengo una pregunta sobre la Eisernes Kreuz 2 klass, y bueno, creo que sobre los dos tipos de condecoraciones que nos ocupan.

Hace poco lei en una pagina de internet que, lo que en ella llamaban "plata alemana" y en este sin duda fascinante post, tu llamas simplemente plata, no era tal, si no una aleacion de diversos metales, entre los cuales se hallaba el cinc. ¿es eso cierto? ¿no es plata?.

Danke.
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Shindler
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2585
Registrado: Mar Dic 05, 2006 10:31 pm

Mensaje por Shindler » Mié Mar 05, 2008 3:47 pm

Plata Alemana


Estimado Tony;

La Plata es un metal que en la época no se encontraba en un grado de pureza del 100% o era muy difícil de conseguirlo. (véase el informe sobre los marcajes de las condecoraciones alemanas). Y aún hoy se obtiene el 99,999% de Plata. El cinc es otro metal de muy buenas características aleatorias para con la plata pero también sirve como elemento depurante y separador de Plomo y Plata. Te doy un ejemplo; en 100 gr de plomo obtendremos 1gr de plata ¿Cómo? Añadiendo de 1 a 2 gr de cinc al plomo fundido y dejándolo llegar a los 400 °c de enfriamiento, ésto hará que el cinc se separe del plomo (recuerda que son a penas 2gr) uniéndose con la plata los cuales flotarán en la superficie del plomo. Se separárán del plomo y se fundiran hasta la separación. Por último para obtener la plata en BRUTO se destila separando la plata del cinc. (otro proceso más complicado para purificarlo al 99,999% )
Entonces mi estimadísimo amigo Toni, cuando hablamos por ejemplo de una Cruz de Hierro marcada con un 900, nos indica el 90% (o 900 milésimas) de contenido de plata y el 10% restante aleación de otros metales, el cinc incluído.
Yo no lo llamé plata alemana ya que para mi es plata al fin :mrgreen: pero la característica de la plata alemana es la de tener una aleación compartida de tres metales más níquel, cobre y zinc. (pero no es el único país que usa este tipo de aleaciones en la plata)
Por ejemplo la plata japonesa contiene desde un 70-74 % de plata y un 30-26% de cobre. (según hoy el caso de joyería y el cliente pero en este caso hablamos de elementos de plata de época).


Gracias por estar
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst Jünger

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Mensaje por >Tony< » Mié Mar 05, 2008 10:33 pm

Aclarada totalmente mi duda, y he de decir que de una forma admirable...muchisimas gracias, camarada. :sgm14:
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue Mar 06, 2008 1:13 am

Hola, amigos.

Al hablar de plata y plata alemana, hemos de ser muy cuidadosos, pues la plata alemana no es, ni más ni menos, que la alpaca, un metal carente de plata conseguido mediante una aleación de diferentes metales en distintas cantidades como el cobre, níquel, zinc o el estaño. Está claro que en este post no estamos hablando de la alpaca, si no de la plata que los fabricantes alemanes emplearon para construir las cruces (que, por supuesto, es una "plata alemana", y no china), pero llamarla directamente plata alemana puede mover a engaño con facilidad y hacernos perder exactitud.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Responder

Volver a “Uniformes y condecoraciones”

TEST