Página 1 de 3

¿Qué arma mató o hirió más soldados?

Publicado: Lun Abr 30, 2007 1:16 am
por Leiva
¿Sabe alguien las bajas causadas por los distintos tipos de armas en la IIGM?:

- armas de infantería: fusiles, pistolas, ametralladoras, subfusiles, granadas de mano, arma blanca.
- morteros ligeros
- artillería
- tanques
- aviones

Publicado: Lun Abr 30, 2007 1:52 am
por hawat
Pues la pregunta tiene miga, ya que me parece imposible que existan estadísticas fiables de algo como ésto (lo justo las hay, si las hay sobre las bajas en general...).

La artilleria, en general, causó muchísimas bajas, pero si la englobas toda en una casí deberías ahcer lo mismo com las armas de fuego de la infantería (hay mucah diversidad de piezas...)

Pero si me apuras,en plan teórico y por los relatos de la época, yo apostaría por la ametralladora, y en concreto las MG alemanas. No creo que ande muy desencaminado :roll:

Publicado: Lun Abr 30, 2007 1:53 am
por Shindler
Hola, amigo Leiva creo que la respuesta a tu pregunta es un poco complicada de responder, no sé si hay estadísticas del caso pero por más que las encontremos ¿Como saberlo?.
Se sabe aproximadamente cuantas víctimas se llevaron las bombas atómicas, pero a cuantos se asesinó con pistola, fusil, granadas o torpedos....
Espero que si alguien tiene esos datos los comparta con nosotros pues ahora a mi tambien me invade la duda :shock:

Gracias por estar

Publicado: Lun Abr 30, 2007 7:14 pm
por Leiva
Las bajas causadas por armas de infantería las agrupé porque me parece imposible desglosarlas.

Aunque no haya estadísticas totales, supongo que si habrá registros de hospitales, por ejemplo, o muestreos.

Saludos

Publicado: Lun May 07, 2007 7:11 am
por Jorge Romo Perez
Hola Leiva:
Me remito nuevamente al autor James F. Dunningan en su obra “Como hacer la guerra” volumen I que menciona indiscutiblemente en su capitulo “Artillería, la asesina” a esta arma como la causante del 60% de las bajas de la segunda guerra mundial.
Esta cifra puede variar según el tipo de terreno, siendo hasta del 75% en llanuras y desiertos abiertos, en terrenos de composición mixta del 60% mientras que en los bosques o lugares construidos del 50% o menos.
En cualquier caso es una cifra aterradora y por lo mismo no debe extrañar las secuelas que deja en los soldados que han sido expuestas a ella.
En otro apartado podríamos discutir las ventajas del uso de los dos tipos de esta arma, que son de “cortina de fuego” que puede ser fija o móvil, y de saturación, en ambos casos puede ser utilizada con tres grados de intensidad, que son Hostigamiento de hasta un 10% de grado de destrucción y te garantiza que te pasaras contando las piedras bajo tu cabeza mientras dure, Neutralización de hasta un 30% de destrucción en donde buscaras cualquier hoyo a tu alcance, así sea un tuzero, y de destrucción, con un 50 a 60% de destrucción en donde con una gran certeza terminaras en un hoyo, lo quieras o no.
:(
La cortina de fuego a su vez, puede ser de igual forma ofensiva y defensiva, constante, o ataque de fuego. Otro capitulo aparte merecen los tipos de cabeza de guerra utilizadas como ojivas.
También existe el tiro de interdicción y contrabatería entre otros.
La artillería tiene como ventaja, que generalmente no divisa sus blancos, por lo que si se encuentra bien a cubierto, es muy difícil que sufra represalias, y por otra parte evita los traumas consecuentes a los agresores al ver su obra terminada.
Es un arma que se basa más que en la fijación visual del objetivo en el uso de las matemáticas (trigonometría) la metrologia, orografía, y la observación de las condiciones atmosféricas para su uso, condiciones secundarias a tomar en cuenta es el desgaste de los caños, el peso y tipo de carga, etc.
El tiro a bocajarro o contra objetivos visibles se da en el caso de armas contracarro generalmente, puesto que cuando la infantería enemiga se encuentra visible, la artillería pierde la mayoría de su capacidad ofensiva real.
Saludos

Publicado: Lun May 07, 2007 8:02 am
por Jorge Romo Perez
Hawat nuevamente citando la obra de Dunnigan que como ya he comentado es libro de texto en varias academias militares del mundo, menciona tambien obviamente a la ametralladora como una gran causante de bajas, pero en determinadas condiciones, y contando con la participacion de grandes contingentes enemigos agrupados, ademas de que estos tengan pocas posibilidades de cobertura.
Indudablemente , por ejemplo en el dia D, el festin fue para la MG 42 entre otras, hay testimonios de operadores que aseguran que sus victimas fueron quiza mas de mil. Por mi parte tuve la fortuna de conocer a un veterano que sufrio en carne propia las lesiones de esta arma, y me llego a comentar que hubo compañeros que cayeron como fichas de domino, traspasados quiza por la misma bala.
Sin embargo debemos de tomar en cuenta factores como el sobrecalentamiento del arma, y su relativamente facil ubicacion aun y con el apagallamas respectivo.
Todos sabemos que la mejor forma de aplicacion de una ametralladora es el del uso en rafagas secuenciales de 5 a 10 tiros en intervalos separados, si no queremos inutilizar el arma por el calor, por otra parte es requerido intercalar cartuchos trazadores para verificar la punteria.
Todo esto da al enemigo la posibilidad de identificar el origen del fuego, y por otra parte contar con valiosos segundos para repelerlo.
Obvio es decir que para entonces, si es que aprecian en algo su vida ya deberan estar bien a cubierto, si hay oportunidad y el terreno lo permite, asi como dispersarse efectivamente lo que reducira las bajas significativamente.
Aun y con el uso de piezas intercambiables en armamento aleman, o de ametralladoras enfriadas por agua, las pausas requeridas para enfriamiento o peor aun, para reabastecimiento dejaban la posicion muy vulnerable para recibir a cambio un bonito saludo de morteros, o si la distancia lo permitia, una lluvia de granadas.
Las ametralladoras indiscutiblemente fueron, y siguen siendo unas asesinas por naturaleza, sin embargo las mencionadas limitantes, entre otras mas, permiten bajo ciertas circunstancias una rapida neutralizacion, cosa que se dificulta bastante con la artilleria, que en ocasiones se encuentra a millas de distancia y su radio de destruccion es mucho mayor, no crees?
saludos cordiales.

Publicado: Mar May 08, 2007 3:31 am
por Shindler
Hola, pensando en frío, los tanques sus cañones y torretas también habrán causado sus miles de bajas (no olvidemos el famoso "El tanque ahorra sangre" o algo así :roll: ), los bombarderos (causando bajas civiles) , las bombas atómicas, etc. etc. Muy difícil la cuestión. Pero las ametralladoras es cierto que en el frente causaron mucho daño.




Gracias por estar

Publicado: Mar May 08, 2007 2:22 pm
por Audie Murphy
sin duda el mayor número de bajas se debió a los explosivos, en primer lugar por fuego de artilleria, ahí creo que las estadísticas las situán en algo más del 30% del número total de bajas, las cuales debemos entender como muertos y heridos (no solamente caidos fatales)


artilleria usada contra carros, infantes, aviones, barcos ...

Publicado: Mié May 09, 2007 9:23 pm
por el_filosofo_de_la_guerra
No he encontrado estadisticas pero en infanteria daria mi voto a la MG42 alemana

Publicado: Mié May 09, 2007 10:32 pm
por Antonio
En el frente ruso, los veteranos como Tomás Salvador (Division 250) que combatió alli, achacan el mayor numero de bajas españolas a un arma sencilla pero letal: el mortero.

Publicado: Vie May 11, 2007 1:16 pm
por Werto
Hola a todos.

Muy brevemente porqué estoy hasta arriba de trabajo.

Carlos Caballero Jurado en el extra de la REHM sobre Normandia, (creo que es el Nº 42) tambíen dice que el arma que más bajas causo de entre los aliados desembarcados era el mortero, bastante por encima del fuego de ametralladora o de fusil. Tampoco dice de donde saca los datos o como efectúa los cálculos -conociendo al autor y la publicación es probable que directamente se los invente a partir de 4 o 5 testimonios-.

Saludos.

Publicado: Dom May 13, 2007 10:13 am
por Lili Marleen
A veces el daño psicológico lindaba con los daños de la muerte, por eso creo que cuando hablamos de daños, nos quedamos cortos cuando solo se tratan de los físicos.
sal u 2

Publicado: Dom May 13, 2007 1:50 pm
por Ignatius 56
Hola a todos.
Así de una vez, probablemente la Bomba Atómica (Hiroshima+Nagasaki).
:(

Publicado: Dom May 13, 2007 1:53 pm
por Ignatius 56
Josep Lluís Arsac Pañella escribió:Hola a todos.
Así de una vez, probablemente la Bomba Atómica (Hiroshima+Nagasaki).
:(
No había leido bien el titulo inicial del post, pensé que se refiería a seres humanos en general, queda claro que se refiere tan sólo a soldados, por tanto mi respuesta no se debe de tener en cuenta.

Saludos.

Publicado: Dom May 13, 2007 2:16 pm
por >Tony<
Es sin duda una pregunta muy dificil....ya que ese tipo de estadisticas, en esa epoca no creo que fueran muy giables o bien, practicamente inexistentes;y bueno, dentro de lo que es una guerra, donde todo se tiende a exagerar para subir la moral de las tropas propias y hundir la del enemigo.

La MG sin duda tubo, en mi opinion, un gran porcentaje, pero no debemos olvidar las del calibre 30 o 50 americanas, que sin duda, hicieron de las suyas frente a los japoneses, que tenian una curiosa constumbre de atacar en oleadas...no debemos olvidar, por tanto, que la 2º GM no solo fue en europa, el Pacifico tambien tubo lo suyo.

La artilleria, tanto naval como terrestre, los morteros, armas antitanque, aviacion...yo pienso que es algo muy dificil de decir con una respuesta tajante.

Tambien comentaros que como se ha dicho antes, la localizacion de las ametralladoras era facil, asi por ejemplo, en otras guerras mas modernas, si no tengo mal entendido, (yo lo veo exagerado pero lo lei) la digamos "vida media" de un ametrallador de M-60 era de unos 30-40....segundos, desde que empezaba a disparar.

En fin....la pregunta tiene mucha miga....y claro, todo esto es solo mi opinion, espero leer las vuestras.


Horrido!!!