Memorias del Mariscal Rommel

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Jue Jun 29, 2006 4:20 pm

Siguiendo con este tema, la única excepción a lo que he dicho antes sería el lanzamiento de las colecciones de libros para los kioskos. Como curiosidad, que sepáis que antes de un lanzamiento de este tipo se ponen a la venta los dos o tres primeros en unos kioskos seleccionados de toda España, sin publicidad previa.

Según la respuesta del público hacen la extrapolación y sabrán cuántos se venderán en toda España, con lo que pueden sacar ediciones muy ajustadas, sin dejar stocks y sin sorpresas. Este sería un caso único, porque con el resto de libros no es posible hacerlo, claro.

Saludos!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Mensaje por Chuikov » Jue Jun 29, 2006 4:33 pm

Buenos días a todos,

José Luis, ebay es fiable dependiendo de a quién le compres. El vendedor debe ser fiable; yo ya llevo 6 o 7 años comprando en ebay y nunca he tenido ni un problema, pero sólo porque sigo dos reglas básicas:

1. Leer la descripción del producto detenidamente antes de pujar: estado , gastos de envio...

2. Y comprar a gente medianamente fiable.

Hay un señor, por ejemplo LARRY COTTY, que vende los libros de Fedorowicz 5 o 6 dolares menos que en amazon, e incluso muchas veces más barato, y los tiene casi todos, además de otros títulos. Ese señor es fiable 100 %. Además es curioso: Sólo vende libros de las Waffen SS y libros de religión; esto es algo que sólo puede ocurrir en los Estados Unidos. Hay otros como panzerhut, y ya por supuesto, los particulares que venden.

Es decir, el nivel de seguridad de tu compra yo diría que lo fijas tú. Yo he visto gangas pero el vendedor tenía 0 votos, es decir, era nuevo: no he pujado por eso. Esa es una de mis reglas de oro. A los novatos , que los forje otro, que la confianza se la de otro.

Algo importante es el pago con Paypal, el cual te recomiendo, por comodidad y por ahorro de dinero.

En fin, son cosas que se van aprendiendo con el tiempo.

Con respecto a los precios en España, a parte del análisis de Jesús, mis escasos conocimientos o casi nulos de economía me dicen que si los precios no bajan será porque les va bien. Mira, la culpa no es de las empresas como Caralt o Inédita, o quien sea: ¿por qué?: ¿Es normal que el libro más vendido en el mundo siga costando veintipico euros? Si los que son masivamente distribuidos ya son caros, los que son minoritarios ya para qué hablar.

Lo lógico sería ver esos precios en libros técnicos, tipo Glantz, Nipe, Schneider y no sé qué más, pero creo que eso aún no les interesa a las empresas, o simplemente que es una "veta" por explotar, aunque lo dudo, en español.

Y después de este "islote" en el trabajo, os dejo y continuo con lo mío.

Saludos amigos.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Jue Jun 29, 2006 5:11 pm

Gracias, Chuikov, por la información. Nunca he tenido experiencia alguna con Ebay, y veo que estoy en pañales.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Jue Jun 29, 2006 8:50 pm

Por alusiones:
Por otro lado, Beltzo, te ruego que si quieres criticar alguna de mis ideas o post ( y me encantaría que así fuera ), y viendo que posees conocimientos económicos, lo hagas con frases e ideas de mayor argumentación ( como hiciste en el tema de la inflación ) que, por ejemplo, esta:
Estimado Jesús 2 no se trata de criticar tus ideas, sólo de puntualizarlas cuando lo que dicen es a mi juicio sesgado o puede inducir a error, debido a que esto no es un foro económico es por lo que no me extendí, así como tampoco respondí en el tema de la inflación.
La mano de obra se ha encarecido bastante en España, elevando los precios de cualquier cosa producida aquí. España no es un país tan rentable para un empresario como lo era hace algunas décadas.
No me dirás que esa frase, (esta es la frase completa), no hace pensar que estas cargando la mayor responsabilidad de los precios en la mano de obra diciendo además que España no es rentable para el empresario, cuando la realidad es que sus beneficios crecen mucho más que la inflación cosa que por ejemplo no sucede con los sueldos.
Elevados precios de mano de obra, de produción, etc. sumado a políticas empresariales poco eficientes ( el encarecer el producto con libros de tapa dura, por ejemplo ), y en no darse cuenta de que los libros dedicados a la Segunda Guerra Mundial no son, ni mucho menos, de primera necesidad lleva a situaciones como la actual.
Sobre esta otra frase no comenté nada porque es un análisis mucho más ponderado, en realidad es todo cuestión de productividad, palabra maldita donde las haya. En el caso concreto de los libros además de la productividad creo que Jesús Hernandez ya ha dado las claves más importantes.

Por último me gustaría recomendar una clase magistral, que explica el crack del 29 y la subjetividad que reside en la valoración de algunos activos, en este caso se trata de acciones, y la clase nos la ofrece nada menos que Groucho Marx. http://es.geocities.com/estoydebolsa/ar ... o1929.html


PD. mis conocimientos de economía son muy básicos.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

jesus2
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 09, 2005 10:49 pm
Ubicación: España, Deutschland, United Kingdom

Mensaje por jesus2 » Vie Jun 30, 2006 5:55 am

Hola, buenas a todos.

Uno a uno:

Beltzo, no te preocupes. Aclarado el tema.
José Luis escribió:Cambiando de tercio, ¿me recomiendas Ebay como suministrador de libros? Últimamente he tenido (y todavía tengo pendientes) unas demoras indeseadas en el despacho, recepción y entrega de libros pedidos a Amazon. ¿Qué tal es el servicio de Ebay? ¿Son serios y seguros?
Antes de nada, coincido con lo ya escrito por Chuikov.

eBay es, más que una megatienda ( que lo es ), una compañía de subastas. Cualquiera que desee vender algo, lo que sea, lo pone a la venta en Ebay. Hay dos tipos de compras: la directa, pagas lo que el vendedor pide por ello, y es tuyo; por otro lado está la puja. El vendedor pone un producto a subasta a un precio, y a pujar durante 10 días.

Como comprenderás, eBay no es una tienda estilo Amazon. Yo personalmente echo un vistazo para ver lo que se oferta, buscando ese tipo de libros que no se encuentra con facilidad en Amazon, Alibris, etc.

Por ejemplo, hace algún tiempo, pujé ( y gané ) una auténtica joya: Der Kessel von Tscherkassy. Libro en alemán totalmente dedicado a la división Wiking ( 5 SS ) en la bolsa de Cherkassy. Por 15 dólares. Desgraciadamente, el vendedor, estadounidense, no quería sacarlo de USA. Por supuesto, yo lo sabía, y pujé por si acaso cedía. No fue así. Lástima.

Este es el tipo de libros que busco en eBay. Libros que se publicaron hace muchos años, que no son reeditados y que únicamente se pueden conseguir si un particular decide venderlos. Libros difíciles de conseguir en general, y que sólo los puedo adquirir usando librerías militares extranjeras.
Chuikov escribió:Con respecto a los precios en España, a parte del análisis de Jesús, mis escasos conocimientos o casi nulos de economía me dicen que si los precios no bajan será porque les va bien.
Por supuesto, esta es la idea que lo mueve todo. No es necesario estudiar económicas, empresariales o ciencias actuariales para darse cuenta de ello. Y mientras les siga yendo bien, así seguirá siendo.

Pero ojo, esta otra idea...
Yo mismo escribió:Y al final es el consumidor el que hace bueno ese precio final. Las empresas y los empresarios lo único que hacen es satisfacer la demanda y los deseos de los consumidores.
...también es la acertada. Y además, añado: al precio que dicta el consumidor.

Tampoco lo olvidemos.
Jesús Hernández escribió:Veo que haces un análisis complejo sobre el tema, por el que te felicito, pero el mundo editorial es muy distinto al de los fabricantes de componentes industriales, por ejemplo.
Gracias. En realidad muy ligero. No conozco el mercado desde dentro. Sin embargo, todas las empresas modernas y competitivas se rigen más o menos por los mismos criterios. Y por supuesto, a partir de ahí, cada empresa y mercado tiene su especifidad. Era consciente de la diferencia entre el mercado editorial y el resto de empresas.
Jesús Hernández escribió:Cuando lanzas un libro no tienes ni idea de cómo va a responder el público. El editor arriesga la pasta por un producto que no sabe si se venderá.
Estoy parcialmente de acuerdo. Aunque efectivamente la reacción de un consumidor ante la salida de un producto al mercado es a menudo impredecible e incluso ilógica, llegándose a dar por ejemplo el caso de un bien Giffen, ( sacar al mercado un producto y que se venda más tras elevar el precio del mismo: normalmente es un fenómeno psicológico ) presupongo ( porque prefiero presuponer antes que suponer ) que antes de lanzar al mercado un producto la editorial de turno sabe, más o menos, si el consumidor va a responder al mismo. Es decir, la empresa conoce el mercado en el cual se mueve. Y por ello saca al mercado los libros que supone van a ser un éxito seguro. O por lo menos, que no serán un batacazo.

Es evidente, bajo mi punto de vista, que las editoriales no conocen este tipo de mercados. Por supuesto, se mueven, hacen sus cálculos, etc. Pero no es suficiente.

Por ejemplo: el catálogo que Harry Flashman ha publicado en este foro de la editorial Inédita. Libros de San Martín, sobre Narvik, Birmania, etc. Venderán los que puedan.... hasta que publiquen las memorias de von Manstein. Y que vayan preparando de antemano y con mucha antelación la 52ª edición de la misma.
Jesús Hernández escribió:No es por echarme flores
Pues no veo por qué no, jeje.
Jesús Hernández escribió: pero ha habido apuestas muy fuertes por libros de la 2GM (uno cuyo título es el nombre de una ciudad polaca), con un gran autor, con un gran lanzamiento, un anticipo fuerte, críticas en los medios, etc. y publicados por una editorial bien grande que está en mente de todos, y que a la hora de la verdad ha vendido una tercera parte de mi "100 mejores anécdotas", que ha contado con un presupuesto de lanzamiento de 0 euros.
Una vez más se vuelve a constatar que las editoriales no conocen el mercado. Te aseguro, y no es por hacerte la pelota ( que no lo necesito ) que si yo fuera una de las personas con las cuales has tenido que hablar para intentar que te publicaran un libro, no sólo te habría dado el sí tras habérmelo leído, sino que miraría de antemano con buenos ojos cualquier libro futuro que quisieras editar.

¿ Por qué ? Porque tus libros son, bajo mi punto de vista, una inversión segura. Exactamente lo que el lector medio o novato quiere leerse en español. Narraciones de hechos curiosos, entretenidos. Historias de soldados, de batallas. Narrado de una manera amena y entretenida. Tus libros responden, en general, perfectamente a los deseos del lector medio español.

El libro que no quieres citar ( y yo tampoco, jeje ) sin duda es mejor que los tuyos. Más científico, más específico. El autor, un historiador de verdad. Las críticas del mismo son bastante buenas. Y sin embargo, tú mismo lo has escrito. Con más gastos, menones ventas. ¿ Por qué ? Porque, aun a pesar de la calidad del libro, poca gente quiere conocer lo que ocurrió en "esa ciudad."

Conocer el mercado es difícil. Las diversas rentabilidades de una inversión tambén. Sin embargo, no es necesario ponerse a calcular k, g ( inflación, Beltzo ), t ( impuestos, que yo también los tengo en cuenta ) o Q´, Q´´, etc. para conocer las preferencias de un grupo específico de consumidores. Que también a menudo es difícil.

Y sin ir más lejos.... ¿ qué estamos haciendo ahora mismo, en este punto de encuentro que es este foro ? Ni más ni menos que compartir las ya citadas preferencias de un grupo específico de consumidores, tan difíciles ( y a menudo caras ) de hallar.

Yo ya estoy cansado de esperar a que historiadores, escritores, editoriales, etc. se pasen por este foro, o el que sea. Somos nosotros los interesados en comprar libros sobre estos temas, e Internet es una herramienta inmejorable para conocer al propio consumidor, ahorrar gastos, etc. Somos nosotros los que hacemos buenos sus negocios y sus libros. Si ellos no hacen el más mínimo esfuerzo por conocer nuestros gustos, ellos mismos verán lo que hacen con sus negocios y sus publicaciones. No volveré a escribir sobre ello. Y por otro, y en este sentido, agradecer a Jesús Hernández que se pase por aquí.
Jesús Hernández escribió:CONCLUSIÓN; que si no pones el libro a 20 euros mínimo los números no salen.
Tampoco estoy de acuerdo. Tu último libro es un claro indicador de que se puede publicar un libro por menos de 20 €, que se venda bien, y en consecuencia, obtener beneficios.

Vuelvo a incidir una vez más en las decisiones empresariales, o políticas de empresa. Llamadlo com queráis.

En fin, más rollete económico. Haré mías unas palabras de Beltzo: este no es un foro económico. La próxima vez trataré temas más militares.

Saludos a todos.
En la vida no existe la Suerte, ni siquiera la buena o mala suerte, como dicen los que dicen que saben de ella. Existe el Destino. Y sobre todo, el Destino que cada uno quiera labrarse para sí mismo. ( Yo mismo )

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Vie Jun 30, 2006 7:21 am

Hola, Jesus2;

Pues ya ves que todo esto es muy complejo; por ejemplo, el famoso SOLDADOS DE SALAMINA, que a mi me parece un libro normalito tirando a malo, salió con una edición de 2.000 ejemplares (que es muy poco), porque no había ninguna fe en él, y luego fíjate...

Más de lo mismo; los de Harry Potter fueron rechazados por una docena de editoriales, en España también, decían que eran largos y pesados... (sin comentarios).

Es decir, nadie sabe cómo va a responder el público. A los que os gusta la economía y el marketing os recomiendo el libro de Sandro Rosell (sí, el ex-directivo del Barça) BIENVENIDO AL MUNDO REAL. Dejando de lado lo que dice del Barça, explica cosas muy interesantes sobre esto. Por ejemplo, dice que antes las empresas intentaban saber lo que el mercado necesitaba y luego sacaba el producto destinado a cubrir esa necesidad. Hoy es distinto; se sacan muchos productos a saco en plan perdigonazos, y el que da en la diana, pues se explota. Con los libros pasaría algo así.

Más; como dices, no todo lo que es realmente "bueno" tiene éxito. Hay libros muy buenos pero que por lo que sea no remontan y se apagan. Por ejemplo, PACIFIC ALAMO, que es muy bueno, pero que no ha logrado abrirse paso. O hay otros que han necesitado mucho trabajo detrás, son de historiadores honestos, pero no consiguen ganarse al público y venden 1.500 ejemplares y gracias.

En cambio hay otros que ya venden lo que quieren de cualquier cosa que escriben, como César Vidal, sin importar si es bueno o malo. Pero el público tampoco es tonto; de STALINGRADO de Beevor se han vendido en España más de 100.000 ejemplares, pero de CRETA o el de PARÍS DESPUÉS DE LA GUERRA (o algo así se llama) ha vendido unos 10.000.

Resumiendo; como ves, nadie conoce el secreto del éxito a la hora de escribir y, al final, los que encumbramos o hundimos a uno u otro autor somos nosotros, los lectores.
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mar Jul 04, 2006 3:55 am

Hola de Nuevo:

Estando hoy en una librería he mirado por curiosidad en la sección de libros en inglés y me he encontrado con que había más títulos sobre la II GM que en castellano, y además todos ellos en tapa dura con un precio inferior a 10 euros, entre ellos el achtung panzer de Guderian.

Conclusión que he sacado: No volver a mirar esa sección porque me deprimo. :x

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Jul 04, 2006 9:40 pm

beltzo escribió:Hola de Nuevo:

Estando hoy en una librería he mirado por curiosidad en la sección de libros en inglés y me he encontrado con que había más títulos sobre la II GM que en castellano, y además todos ellos en tapa dura con un precio inferior a 10 euros, entre ellos el achtung panzer de Guderian.

Conclusión que he sacado: No volver a mirar esa sección porque me deprimo. :x

Saludos
¡Hola, Beltzo!

¿Por qué no vuelves a dar una vuelta por esa librería y haces una lista de títulos, editoriales y precios? En inglés, claro. Y tranquilamente, sin prisas. Luego la pones aquí mismo y nos habrás hecho, por lo menos a mí, un gran favor, que culminarías posteriormente, si procede, cumplimentando un pedido en mi nombre. Todo ello si esa librería no tiene página web, de otra forma sólo tendrías que darnos su dirección.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Mar Jul 04, 2006 10:17 pm

Y ya que te pones, ¿dónde está esa librería ? :)
Conclusión que he sacado: No volver a mirar esa sección porque me deprimo.
Conclusión: a darle al magic inglis hasta ser el namberguán

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mié Jul 05, 2006 12:29 am

Hola:

Se trata de la librería Rivera en Bilbao que no creo que tenga página en internet, y el apartado dedicado a la SGM es bastante pequeño, algo bastante habitual de todos modos; con respecto a la petición de José Luis intentaré pasarme por allí a finales de setiembre debido a que me voy de vacaciones este mes, por ello es por lo que estuve para comprar algún libro para las vacaciones, aunque con la cantidad de ellos que tengo pendientes de leer, (no todos específicamente sobre la SGM), fue más por vicio que otra cosa.
Conclusión: a darle al magic inglis hasta ser el namberguán
Es tan omnipresente esta lengua sobre todo desde el boom de internet, que yo particularmente la he cogido manía.

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Vie Jul 21, 2006 3:04 am

Bueno, pues y tengo la citada edición de Caralt, y como ya dice nuestro compañero Jesús en otro tema, no es nada del otro mundo.

De las memorias en sí, sobran las palabras, documento a todas luces muy interesante para cualquier aficionado al tema.

De la edición sí es necesario aclarar algunos aspectos: parece que Caralt sólo ha añaido a su antigua edición descatalogada las socorridas pastas duras para pedir por el libro 36 €. El aspecto interior del libro recuerda visiblemente a libros con unas cuantas décadas sobre sus espaldas.

Saludos cordiales

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST