biografias de Rommel

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
eduardo2
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 07, 2006 9:02 pm

biografias de Rommel

Mensaje por eduardo2 » Vie Nov 24, 2006 11:11 am

Hola a todos:
En breve va a aparecer, dentro de la coleccion biblioteca II guerra mundial de planeta agostini, el libro "Rommel. El zorro del desierto", de David Fraser. ¿Merece la pena invertir en este libro, teniendo en cuenta que tenemos a mano otra biografía de Rommel ("Rommel: The Trail of the Fox" de David Irving) en la siguiente dirección?:

http://www.fpp.co.uk/books/Rommel/

Gracias.

Avatar de Usuario
Erich Hartmann
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 3644
Registrado: Lun Jun 13, 2005 4:15 am
Ubicación: Deutsches Reich
Contactar:

Mensaje por Erich Hartmann » Vie Nov 24, 2006 11:18 am

Creo que los libros de esa colección custan alrededor de 10€, yo pagué por él unos 35€ y sigo considerándolo una buena inversión. Merec la pena y más al precio que están los libros de la colección Planeta de Agostini.

Saludos cordiales

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

Re: biografias de Rommel

Mensaje por Darivo » Vie Nov 24, 2006 12:43 pm

eduardo2 escribió:Hola a todos:
En breve va a aparecer, dentro de la coleccion biblioteca II guerra mundial de planeta agostini, el libro "Rommel. El zorro del desierto", de David Fraser. ¿Merece la pena invertir en este libro, teniendo en cuenta que tenemos a mano otra biografía de Rommel ("Rommel: The Trail of the Fox" de David Irving) en la siguiente dirección?:

http://www.fpp.co.uk/books/Rommel/

Gracias.
Pues yo tengo la de Rommel de Koch a ver si le doy el último tiendo a la guerra de Hitler y me meto de lleno en él.

La biografía de Rommel de Irving, gente que la ha leido dicen que es la más impresionante y fiable (ya sabemos que Irving tiene acceso a documentos que pocos poseen.....) pero encontrarla en castellano es misión imposible por lo menos para mí.

Lo suyo sería que la tradujeran y que la reeditaran, pero veo que ninguna editorial presta atención, aunque en su web anuncie la disponibilidad de vender para las editoriales.......

El de Trail of the fox los has leido Eduardo?? espero más críticas de este título para ponerme los dientes largos y tirar de diccionario o un curso de inglés intensivo 8)

Saludos colegas

eduardo2
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 07, 2006 9:02 pm

Mensaje por eduardo2 » Vie Nov 24, 2006 12:56 pm

No, no he leído ninguna biografía de Rommel. Justo antes de atreverme a empezar con el ingles de la biografía de Irving, preguntaba si merecía la pena comprar la de Fraser por si alguien se había leído las dos.

Sori
Usuario
Usuario
Mensajes: 38
Registrado: Lun Ene 23, 2006 2:16 am
Contactar:

Mensaje por Sori » Vie Nov 24, 2006 3:02 pm

Hola Buenas;

Yo tengo el libro:
Rommel del autor Desmound Young.

Aun no pude leerlo ya que estoy con el de La Batalla de Stalingrado de William Craig. Pero que opinion os merece esta biografia de Rommel?



Saludos

JOSE ANTONIO AZURZA
Usuario
Usuario
Mensajes: 36
Registrado: Mié Sep 27, 2006 3:42 am

Mensaje por JOSE ANTONIO AZURZA » Vie Nov 24, 2006 9:33 pm

Yo me he leido las dos.la de Young y la de David Fraser.Opino que es bastante superios la segunda.Recomendable de todas todas.Un saludo.

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Mensaje por Chuikov » Dom Nov 26, 2006 7:25 pm

Hola Sori,

Yo he leido la biografía de Desmond Young. El libro no está mal, pero a veces se hace un poco pesado, cuando habla de las batallas pero sin un sólo mapa.

Creo que es un buen libro para conocer algo sobre Rommel. En la sección de libros de www.Delaguerra.es hay algún comentario sobre este libro, que lo mismo te sirve de utilidad.

Saludos.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9935
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Lun Nov 27, 2006 10:29 am

¡Buenos días a todos!

El primer libro que leí sobre Rommel (y de hecho, sobre la IIGM, junto con un monográfico cuyo título ya no recuerdo sobre la Kriegsmarine) fue el de Desmond Young, allá por el año 1972. Desde entonces lo releí innumerables veces, quizás porque nada imprime una huella tan profunda como el primer encuentro con la biografía de un hombre con tanta facilidad para convertirse en el héore de un muchacho de 14 ó 15 años.

El clásico de Young es una lectura muy recomendable para quien quiera hacerse una idea general de la figura del "Zorro del Desierto". Quien lo escribió era un militar, el brigadier general Desmond Young, contando las aventuras y desventuras de otro militar por el que sentía una reprimida admiración y un no disimulado respeto. La edición que yo tengo, Amigos de la Historia, 1972, es una cuidada edición en tres volúmenes con el añadido de mapas y fotografías. Me arriesgo a afirmar que quien lea este libro no se verá defraudado.

Otro clásico sobre Rommel es el libro del corresponsal de guerra alemán Lutz Koch ("El Mariscal Rommel"), cuyo contenido ofrece la ventaja sustancial de estar narrado por alguien que vivió, intermitentemente, codo a codo con el mariscal, en África y en Francia, y un periodista que entrevistó durante la guerra a algunos de los jerarcas nazis, y conversó con el mismo Hitler. Koch, pese a algunos pequeños errores que podríamos llamar gazapos, ofrece una buena panorámica del proceso moral que experimentó Rommel desde una sincera e ingenua admiración por Hitler hasta convertirse, probablemente, en el enemigo interno potencial más peligroso del Führer. Koch nos ofrece muchas de sus conversaciones con Rommel, permitiéndonos conocer de primera mano lo que pensaba el mariscal sobre el curso de la guerra y sobre algunos de los personajes que entonces pilotaban la nave alemana hacia el naufragio, con Hitler a la cabeza.

Tanto el libro de Desmond Young como el de Lutz Koch son dos clásicos sobre Rommel, pero el clásico de los clásicos es la edición de Liddel Hart de "The Rommel Papers", que reúne ordenados los escritos de Rommel sobre las experiencias de sus campañas. En poco más de 500 páginas el editor ha dividido el libro en cinco partes, precedidas por la introducción, un detalle de la historia de los papeles de Rommel redactado por su hijo Manfred, y una nota editorial.

La primera parte versa sobre la campaña de Francia de mayo-junio de 1940 y la parte que jugó en ella la 7ª División Panzer al mando de Rommel, formación que se ganó el epíteto de “División Fantasma” por la rapidez de su avance y la dificultad de seguirla en tiempo real a la manera tradicional marcando sus movimientos en el mapa. Son cuatro capítulos: la ruptura del Mosa, el cierre de la trampa, la ruptura del Somme, y la persecución a Cherbourg.

La segunda parte narra el primer año de la guerra en África, con un capítulo sobre la derrota de Graziani y sus causas y efectos, otro para el primer asalto de Rommel, otro sobre la ofensiva británica de verano de 1941, y el último sobre la campaña de invierno de 1941-1942, éste narrado por el general Fritz Bayerlein.

La tercera parte desarrolla el segundo año de la guerra en África, con un capítulo dedicado a Gazala y Tobruk, otro para detallar la persecución de los restos del 8º Ejército británico hacia Egipto, un tercero para explicar la fase inicial de las operaciones de El Alamein durante julio de 1942, otro para subrayar la fase de stand-by de agosto y la amenaza que el correr del tiempo acechaba sobre Rommel con su destrucción por el incesante aumento de los refuerzos británicos en El Alamein, otro capítulo para describir las razones que llevaron a Rommel a atacar en Alam Halfa y la batalla en sí, otro capítulo explicando la desesperanza de Rommel en la batalla de El Alamein, otro para explicar El Alamein en retrospectiva, uno más para la retirada de la Cirenaica, otro para las tensas relaciones del momento entre Rommel y el OKW-Hitler, y los dos últimos explicando la retirada a Tunicia y la guerra entre dos fuegos que supuso la situación del DAK al estar en medio de las fuerzas de Monty, por una parte, y las de Ike, por otra.

La cuarta parte está dedicada a Italia en 1943, redactada por Manfred Rommel.

La quinta parte explica en tres capítulos la invasión aliada de Normandía y los últimos días del mariscal, con narraciones de Fritz Bayerlein y Manfred Rommel.

Nuestro querido compañero Erich Hartmann tuvo a bien trasladarnos las primeras páginas de la edición española de esta obra en:
viewtopic.php?t=1940

Cualquier lector que quiera conocer realmente el pensamiento militar de Rommel sobre sus experiencias de guerra, tal como el lo reflexionó y escribió, debe hacerse con este título. Yo jamás he leído ninguna memoria o informe de guerra de ningún militar de la IIGM que reúna con tanta claridad de exposición, facilidad de comprensión e indudable elegancia comparable a estos informes de Rommel. El mayor genio táctico alemán, en mi opinión, no tiene ningún adorno en sus exposiciones, es directo, claro y sencillo, y no justifica sus derrotas ni se deleita en sus victorias, sino que exclusivamente extrae las conclusiones de las "lecciones aprendidas". Los que amamos la historia militar tuvimos la desgracia de que este militar no sobreviviera a la guerra, pues su intención con esos escritos era, sin duda, juntar sus experiencias para publicar en el futuro una obra del estilo de su "La infantería ataca" de entreguerras, sólo que esta vez y debido al papel que Rommel jugó en la IIGM, el libro sería muy probablemente una obra de arte de parte de la historia estrictamente militar de la IIGM. El Destino nos arrebató esta posibilidad con la muerte triste de Rommel, pero nos dejó la oportunidad de disfrutar una buena parte lo que hasta entonces había escrito.

Hay muchíiiiiiisimas más publicaciones sobre Rommel, pero hasta aquí he llegado hoy.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Mensaje por Chuikov » Lun Nov 27, 2006 1:33 pm

Buenas,


Es una gran verdad que la edición hace muchísimo para disfrutar de un libro. ¿Y cómo se da uno cuenta de eso? Pues fácil, cuando se lee una mala edición como la de Bruguera de Desmond Young. Sin márgenes ninguno, teniendo que doblar el libro casi hasta romper la encuadernación, sin mapas, letra minúscula...

Si alguien tiene intención de comprar el de Desmond Young, que busque la edición que tiene José Luis, porque la de Bruguera es un suplicio.


Saludos.
Carpe Diem

Erwin Rommel
Expulsado
Mensajes: 202
Registrado: Mié Jul 05, 2006 9:32 pm

Mensaje por Erwin Rommel » Sab Dic 02, 2006 2:14 am

Si me permitis, os recomendaria "Con Rommel en el desierto" de H.W. Schmidt, teniente del Afrika Korps y ayudante de campo del mariscal. Yo lo tengo en la edicion de 1958, de la editorial juventud, de barcelona. Un saludo camaradas

Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

Mensaje por Darivo » Dom Dic 24, 2006 3:52 pm

Bueno terminé el de Koch y es muy entretenido, aunque sobra un poco la típica moraljea de 'ya lo sabía hitler era muy malo y yo estaba en contra de él y bla bla bla' el propio autor se justifica en demasia para mi gusto

Pero como dice José Luis refleja perfectamente la evolución del Mariscal en su moral y sus acciones militares a pie de campo

Lectura entretenida y amena sin duda

Saludos y feliz navidad y esas cosas que se desean por estas fechas

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST