Experiencias en el mar

La guerra en el mar. Estrategias.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Jue Ago 26, 2010 3:49 am

Bueno luego de tanto buscar(seguramente no como debe ser),no encontré un hilo que hable específicamente sobre experiencias vividas en el mar de todo tipo de personas.
La mayoría o todas ya exagerando son sacadas del gran libro Battle of the Atlantic,Andrew Williams

En invierno de 1942,el ataque de submarinos en las rutas de convoy producía cantidades de bajas a los aliados.El barco artillero de la marina de Estados Unidos,Albert Becker, fue hundido en aquella época.Su gran historia de supervivencia en un bote a océano abierto muestra la desgracia que tuvieron que pasara los marines aliados.

Acá una breve historia de este marinero sacado del libro no textualmente,sino mas brevemente y con algunas frases o párrafos cambiados.Lo unico que esta textualmente copiado del libro son los testimonios

Albert Becker,nació en Iowa,tenia apenas diecinueve años cuando eligió la marina de Estados Unidos,porque le parecía un campo de batalla.El 15 de diciembre de 1942 subía por la pasarela del carguero de unos 5.000 toneladas City of Flint.
El y sus 23 compañeros de la marina tenían la misión de proteger un buque,esto significaba manejar cañones de gran calibre(127 y 76 mm).
El City of Flint tenia que unirse al convoy UGS 4, con rumo a Gibraltar,que llevaba provisiones para los aliados en el Norte de África.Sus compartimientos estaban repletos de gasolina.
Al principio el convoy fue agitado por los temporales invernales,que hacia que los barcos salgan de su formación.
Después de diez días el City of Flintse vio obligado a abandonar el convoy.Ya que la carga parecia caerse.
Al rato recibio ordenes de volver a reunirse con el convoy una vez que la carga fuese asegurada.
El 25 de enero ya navegaban de vuelta a una buena velocidad

Becker recuerda:

"Era justo después del atardecer,que es la hora mas peligrosa porque es difícil adaptarse a la oscuridad.Todos los ojos estaban puestos en el agua.Yo estaba en el castillo de popa,con el cañón de 127 milímetros, y entonces fue cuando oímos que se acercaba un torpedo.Los muchachos de proa gritaron por los auriculares y podía ver la estela,la fosforescencia en la superficie del agua.El barco dio un bandazo,tratando de esquivarlo,pero fuimos lento y nos dio.
Hubo un gran estruendo:el impacto se produjo justo donde llevábamos la gasolina,en los compartimientos 1 y 2.Al explotar,el barco quedo envuelto en llamas.Ascendieron vertiginosamente en forma de hongo tragándose el buque por completo.Fue una explosiona tan grande que arranco el puente.
había fuego en el agua iluminándolo todo,y podías ver los postes de telégrafos volando por el aire y cayendo al mar como si fueran cerillas".


Becker ,recuerda que los motores seguían dirigiendo el barco hacia delante,dejando atrás a los miembros que habían saltado al agua.

"Podías oír tus compañeros en el agua gritando.Sabias que estabas pasando de largo, pero no podías hacer anda.Todo lo que veías que podías lanzar,lo lanzabas.Luego salte
Había gran cantidad de combustible en el agua,manchas enormes.Tratabas de alejarlo de ti para que no quemase,pero se te pegaba.Aquello abrasaba terriblemente,y luchabas para que no te quemase la cara o tu ropa.por las llamas podías ver que no había mas postes de telégrafo y no puedes aguantar mucho en el agua sin algo que agarrarte.pero entonces vi aquella escalerilla de cuerda del barco y trepe otra vez a cubierta .El único fuego en popa lo provocaba la gasolina que salia a chorro por la explosión,el velamen y las cuerdas estaban ardiente,pero allí el barco no ardí.Mi compañero Steve Kubik todavía estaba en cubierta,juntos conseguimos bajar aquella gran balsa de agua".


El,desde la balsa vio como la popa salia del agua y las hélices giraban,luego un silbido hizo que se fuera a pique.

"Entonces fue cuando vimos aquel bote salvavidas que surgía del humo y se dirigía hacia nosotros.había visto nuestra balsa: ¿queríamos subir al bote?
Solo teníamos nueve hombres a bordo.Cogimos la comida de la balsa y subimos,y entonces nos vimos envueltos en aquel fuego de ametralladoras.Nos imaginamos que el submarino debía estar disparando.Las ráfagas pasaban justo por encima de nuestras cabezas:yo supuse que se iban a emplear a fondo y liquidar a todo el mundo.Dejamos aquel bote y nos lanzamosl agua;permanecimos allí hasta que todo se calmara"



Fuente:Battle of the Atlantic,Andrew Williams







Continuara...
Última edición por Eisenhower el Vie Ago 27, 2010 6:42 pm, editado 3 veces en total.
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por minoru genda » Jue Ago 26, 2010 10:40 am

No sé...pero por el modo de contarlo intuyo que traduces del libro, es una pérdida de tiempo relativa si no dispones de la versión traducida al castellano, que existe, de ese mismo libro, personalmente te agradezco el esfuerzo y el trabajo :sgm120: y sí, es cierto que no hay demasiados tópicos que narren las experiencias vividas por los marinos mercantes de un modo concreto. Las que cita ese libro son verdaderamente escalofriantes.
Repito gracias por el esfuerzo y adelante con el trabajo :sgm120:
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige.
Schopenhauer
U-historia.com

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Jue Ago 26, 2010 3:51 pm

De nada compañero,minouri
Continua...




El City of Flint habia puesto rumbo en frente de la patrulla submarina:el U-575 fue el que finalmente se adjudico el hundimiento.El primer torpedo sello el destino del buque,pero,impasiente el submarino para que este se hunda ataco con sus cañones de cubierta y otro torpedo.



"Teníamos dos remos en aquel bote y debían de estar al rojo vivo,porque estuvimos remando en aquel bote y debian de estar al rojo vivo,porque estuvimos remando toda la noche para alejarnos.Probablemente aquel fue nuestro error,porque los demás botes se mantuvieron unidos y fueron recogidos tres días después. "


Al día siguiente,los supervivientes hicieron un inventario del bote salvavidas.Tenían 5,48 m de largo,pero había espacio para once hombres.El timón estaba arrancado pero había un mástil y una vela.
Tenían provisiones que incluían:

Treinta latas de pemmican*.
Tabletas de leche malteada.
68 litros de agua.

En el bote se repartieron la comida y el agua para tres semanas,pues estaban convencidos de que para entonces a los habrían rescatado.

"Cuando abrias la lata de pemmican,la comida salia de golpe ye entonces,con el cuchillo,cada hombre cogía un cuarto.A continuación todo el mundo recibía dos tabletas de leche malteada y un pequeño recipiente de agua del tamaño aproximado del cartucho de una escopeta.Esta medida que tomábamos dos veces al día,a media mañana a media tarde.Aquellas eran nuestras raciones.Todo el mundo tomaba su parte cuando se repartía y nadie trataba de obtener mas."

Los hombres se dividieron en dos grupos,los marineros mercantes y la guardia armada:

"Tuvimos algunas palabras con un par de marineros.No les gustaba el modo en que hacíamos las cosas y a nosotros no nos gustaba su actitud:ellos estaban en un extremo del bote,y nosotros en el otro.Los hombres de la marina eramos seis y ellos cinco,y ademas Teníamos revolver calibre 45 que el gobierno nos había asignado.Así pues,les hicimos saber que nosotros dirigíamos el bote y que queríamos toda la ayuda que pudiésemos.Eramos un grupo mixto:un noruego,un puertorriqueño,un español y un chico de color "

Se hizo algo notable que sabían mas de navegación los marineros mercantes.El noruego Rohmar Jhansen,se convirtió en el oficial de navegación y preparo una vela y un timón improvisado.

El mayor temor era el mar y los incesantes temporales.

"Podías ver como se acercaba.Se forman las nubes y después el océano empieza a agitarse,y al momento,lo único que ves es aquel inmenso mar enarbolado con olas de nueve a doce metros de altura, y tu te encuentras justo en medio con este pequeño bote de cinco metros.Yo estaba allí sentado y miraba justo hacia abajo,no había nada debajo del bote.A continuación caías.Aquello era lo peor.El bote era zarandeado como un corcho.En aquellos momentos nos dirigíamos hacia el viento y gracias a Dios que teníamos al noruego."

Al cabo de tres semanas vieron su primer barco y el rescate pareció estar al alcance."No parábamos de gritar ni de hacer señas,y disparamos dos o tres bengalas,pero el buque no nos vio.Aquello fue verdaderamente desalentador"

Algunos lloraron,el mas joven de los supervivientes tenia "probablemente unos diecisiete años como mucho,y aquel pobre estaba aterrorizado.El primer oficial que teníamos en el bote solía proteger al joven,trataba de consolarlo y de mantenerlo con vida".

Para algunos de los marineros mercantes aquello fue demasiado,recuerda:

"Estaba mentalmente trastornando.Sacaba su dinero y lo ponía sobre el bote,lo secaba y le daba a alguien un billete de cinco dolares para que llamase un taxi acuático: quería ir a tierra.A veces imaginaba que veía un bote que vendía cangrejos:entonces quería que alguien fuese y le trajese un cubo de cangrejos.
Teníamos un traje salvavidas de goma en el bote y pensamos que si lo manteníamos seco,quizá estaría mejor.Pero no nos dejaba atar los cordones del traje.Teníamos que ir con cuidado porque había cogido el hacha y no la soltaba.
Luego sufrimos aquella terrible tormenta.Mientras todos colaborábamos en algo,achicando,dirigiendo el timón,el salto al agua.Nunca volvimos a verle.Supusimos que con los cordones sin atar el traje se habría llenado de agua como un enorme cubo y el se habría hundido.Simplemente decidió que ya no aguantaba mas"



Mantener el animo era difícil,después de tres semanas y la perdida de aquel marinero fue otro golpe duro.Becker recuerda:"Nadie se movía dentro del bote,los hombres permanecían sentados en el mismo sitio durante horas y horas".
Tenían la copia del Nuevo Testamento:"Lo leíamos dos o tres veces al día,si el tiempo lo permitía.calmaba nuestra mente,nos daba algo de esperanza".
La biblia pasaba de hombre a hombre y todas las lecturas empezaban por el Salmo 23,"El señor es mi pastor":



"Si,aunque camine pòr el valle de la sombra de la muerte,no temeré ningún mal:porque tu estas conmigo"





Continuara...
Última edición por Eisenhower el Vie Ago 27, 2010 1:45 am, editado 2 veces en total.
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 524
Registrado: Sab May 30, 2009 8:57 am
Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E

Experiencias en el mar

Mensaje por Stephen Maturin » Jue Ago 26, 2010 7:33 pm

-
- Estas historias de supervivencia en la mar me apasionan, pero para hacerse una idea es interesante saber donde se produce el naufragio, ¿ se puede saber la situación aproximada del lugar donde se produjo el hundimiento ?, o al menos el puerto de donde salió y destino para calcular la ruta y posible posición por los dias de navegación transcurridos.

- Por los datos que das parece puede ser una travesía oeste-este, que es el camino de las borrascas Atlánticas ??? sabiendo se puede ver las opciones de navegación que tenían los naufragos y sus posibilidades.

-

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Jue Ago 26, 2010 8:08 pm

Imagen sacada del link de Widerstand(me di cuenta despues)

Imagen

http://www.uboat.net/allies/merchants/2603.html
Última edición por Eisenhower el Vie Ago 27, 2010 12:14 pm, editado 4 veces en total.
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
Widerstand
Miembro
Miembro
Mensajes: 269
Registrado: Jue Jun 25, 2009 8:00 pm

Experiencias en el mar

Mensaje por Widerstand » Vie Ago 27, 2010 11:23 am

Stephen Maturin escribió:-
¿ se puede saber la situación aproximada del lugar donde se produjo el hundimiento ?, o al menos el puerto de donde salió y destino para calcular la ruta y posible posición por los dias de navegación transcurridos.
Salida: Nueva York (13 de enero de 1943)
Destino: Casablanca
Convoy: UGS4

Fecha y lugar del hundimiento: 25 de enero de 1943, a 300 millas al sur de la isla Flores en las Azores. Posición: 34.47N, 31.10W

Famoso buque este City of Flint, ya que recogió a varios cientos de supervivientes del vapor Athenia nada más comenzar la guerra.

Más información sobre el buque: http://www.uboat.net/allies/merchants/ships/2603.html" onclick="window.open(this.href);return false;
El atentado debe tener lugar coûte que coûte. Aunque no logremos el éxito, es necesario actuar. Lo esencial es que la resistencia alemana se atreva a realizar la acción decisiva ante el mundo y ante la historia.

Generalmajor Henning Hermann Robert Karl von Tresckow (10 enero 1901 – 21 julio 1944)

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Vie Ago 27, 2010 9:10 pm

Antes que transcurriesen las tres semanas estaba ya claro que las raciones no iban a durar"Nos dimos cuenta de que teníamos serios problemas y de que teníamos que hacer que durasen.Así que las redujimos.Pero teníamos que sustituirlas por algo,y nos pusimos a pescar."
En el primer intento,quisieron atrapar una barracuda:

"Tenia poderosos dientes.No podiamos matarla porque teniamos miedo de fallar al cortarla y hacer un agujero en el bote:entonces si que tendríamos un gran problema.Así pues,aguardamos casi todo el día a que muriese aquel bicho.Daba sacudidas por todo el bote.Fue un banquete.Le sacamos la piel y cortamos la carne.Era pescado crudo,pero sabia como un bistec.Después nos sentimos culpables:comimos demasiado de golpe.A partir de entonces,cada pez que atrapábamos lo racionábamos como el resto de la comida.Aquel fue el único pez que pescamos con caña,pero había tiburones alrededor del bote.Pasaban tres o cuatro días y no se veía un solo tiburón,y luego pasaban días y no nos abandonaban.Traían consigo aquellos peces y parecían presa fácil.Cuando los tiburones nadaban cerca del bote,aquellos peces piloto se aproximaban mucho.Sacábamos nuestros cuchillos,se los clavábamos en la barriga y los lanzábamos al bote.Antes de que lográsemos atrapar a uno se nos escapaban unos cincuenta."

Cuando se avecinaban tormentas,los supervivientes podían recoger una pequeña y preciosa cantidad de agua de lluvia en la vela.Nunca había suficiente,pero nadie perdió el control de la sed ni bebió agua de mar.Aquella era una de las regla de oro de supervivencia machacada repetidamente,a los marineros.Se decía que el segundo cocinero del torpedeado carguero británico Anglo Saxon había bebido una lata tras otra de agua de mar: se volvió loco.
Después de permanecer un mes en el mar,Becker y sus compañeros seguían convencidos que serian rescatados:
"no abandonas si te queda una pizca de fuerza y todos cooperan".El tiempo mejoro,lo cual ayudo enormemente,y el color del mar cambio.Rohmar Johansen les dijo que se estaban acercando a tierra.Las gaviotas empezaron a seguir la embarcación,y algas marinas pasaban flotando juntos a ellos.Johanses le enseño a Becker como recoger pequeñas gotas" de agua fresca de las algas:
"De una brazada tirabas de las algas y las metías en el bote, y allí sentado como un mono, ibas sacando todas aquellas pequeñas gotas.Cuando nos recogieron,el bote salvavidas parecía una carreta de heno,por la cantidad de algas en su interior".

Había cuarenta y seis marcas en el costado del bote salvavidas cuando en la madrugada del 12 de marzo de 1943 su tripulación avisto el avión.
"Habíamos estado viendo muchas gaviotas-dice Becker-,y de repente vimos aquella cosa en el horizonte,al principio parecía una enorme gaviota".Los hombres del avión nos hicieron señas,pero al momento desaparecieron.Ya estaba anocheciendo cuando vimos humo en el horizonte:era el destructor HMS Quadrant.
Imagen
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... 9_1945.jpg
Destructor HMS Quadrant
Los supervivientes estaban débiles para ayudar a sus rescatadores:
"Estábamos hecho un asco,sin afeitar,con el pelo que media treinta centímetros de largo,las camisas blancas por la sal,y la sensibilidad a flor de piel".La tripulación animaba a los hombres que comieran y bebieran ron,pero el medico del barco insistía en que tomasen solo líquidos y no alcohol.


Becker y sus compañeros hicieron el viaje de regreso a casa desde Gibraltar hasta Estados Unidos en un buque rápido de tropas:en ningún momento se aventuraron por debajo de la linea de flotación del barco.Sus familias habían perdido la esperanza;Becker llamo a su madre desde Chicago para decirle que llegaría en el tren de la una del día siguiente."Todo lo que dijo fue:"Oh, dios mio,no,no".Becker regresaba de la tumba.Al principio sus pensamientos volvían constantemente al bote salvavidas:"Soñaba con las tormentas porque me producían autentico pavor"
Ahora el recuerdo de todo aquello vuelve en momentos difíciles,pero como consuelo:



Porque es posible conservar la mente y el cuerpo unidos mientras se atraviesa semejante experiencia,entonces,segun cree,no queda nada a lo que enfrentarse salvo la muerte.


Fin...
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
Stephen Maturin
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 524
Registrado: Sab May 30, 2009 8:57 am
Ubicación: 41º 26' N 002º 10' E

Experiencias en el mar

Mensaje por Stephen Maturin » Dom Ago 29, 2010 11:57 am

-
- La posición del hundimiento es en la zona que había calculado, contaba unos 11 días de navegación, en realidad parece fueron unos 12, con unas singladura de unas 190 nm lo que ma daba poco mas de 2.000 nm del puerto de salida, por lo que situé el hundimiento an alguna zona próxima a las Azores como así ocurrió.

- Es curiosdo que en general los naufragos si no habían oficiales con experiencia a bordo en general iban bastante despistados en cuanto a la navegación, en este caso estaban a unas 700 nm de Madeira y unas 770 nm de Canarias, que debían ser sus psibles destinos, se hallaban en un a zona donde posiblemente debía pasar la corriente del golfo que les debía llevar precisamente en un rumbo hacia estops archipielagos, en principio con unos mìnimos conociemientos de navegación y una debían llgar a las proximidades de alguno de ellos en unos 12-15 dias y mas si se tiene una brújula, cosa que no acostumbra a faltar en loa botes salvavidas y pudiendo gobernar con la vela y el timón de fortuna que montaron.

- En general los marineros de cubierta tenían pocos conocimientos de navegación y poos sabían manejar un pequeño bote si no era remando con rumbos visuales, el sobrevivir en un bote es muchas veces mas un problema psicológico que otra cosa, confianza, serenidad y buen navehgar.

- Uno de los casos en que se demostró esto fué la experiencia del frances ALAIN BOMBARD , el cual en 1952 subio en un bote neumático (tipo zodiac) en las islas Canarias, llevaba una pequeña vela, un receptor de radio (no emisor) que se le averío al mojarse en pocos dias, un vaso para beber y aparejos para pescar mínimos, no llevaba ni agua ni ningún alimento, las corrientes y el viento le llevaron en 65 dias hasta el Caribe donde llegó con bastantes kilos menos y con una anemia pero por lo demás bastante bien, solo bebía agua de mar y de lluvia cuando podía, comía peces y placton, menciona que lo peor fué la soledad y problemas en los pies que estaban llagados por estar muchos dias mojados, fué una experiencia voluntaria pero bastante significativa sobre la posibilidad de sobrevivir en la mar.

- Quizas penseis que por que estoy interesado en el tema, es que uno de mis proyectos que no he podido realizar por falta de tiempo es el cruce del Atlantico en solitario o a dos en velero, de momento me he limitado a cortas navegaciones en solitario por el Mediterraneo de algunos días y otras con dos en el barco, pero quizas pueda realizar el proyecto en el fuuturo, varios amigos lo ha hecho, uno con un velero igual que el mio, y parece una buena experiencia.


-

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Lun Oct 18, 2010 9:33 pm

U-110
Helmut Ecke
Fuentes :Battle of the Atlantic,Andrew Williams
A mediados de abril, el U-110 estaba listo para hacerse de nuevo a la mar. En esta patrulla Lempa acepto hacer un sitio para un PK o reportero de propaganda. Helmut Ecke, de veinte tres años .Lemp podía esperar una buena crónica, puesto que la labor de Ecke consistía en acentuar los aspectos positivos. Ya había impresionado al Ministerio de Propaganda en Berlín con una serie de artículos acerca de la primavera en el canal de la Mancha en la que apenas mencionaba la guerra. Ecke recuera “Obviamente, se suponía que había de tener una cariz positivo. Nadie me dijo como había que escribir, pero sin duda las expectativas no eran otras. El informe debía ceñirse al ambiente, nada técnico. De todos modos habría tenido ni las más remota idea, nunca recibí entrenamiento de submarino”
Lemp zarpo de Lorient el 15 de abril con rumbo a la zona nueva de operaciones, al oeste de Islandia. Los primeros informes indicaban que la caza era buena. El convoy lento SC 26 había sido localizado en la primera semana de abril y atacado por una manada de ocho submarinos. La mitad de los 22 buques que componían el convoy fue hundida. En el mar, la tripulación del U-110 aparto su mente el pesimismo de los últimos quince días. Ecke quedo impresionado por el ánimo que mostraban “Todos los hombres a bordo estaban completamente seguros de la victoria. ¿Qué podía sucedernos? ¡A mí nunca me sucede nada! Parecía no temer nada”. Todos confiaban en “Fritz”. Ecke también estaba admirado. El capitán parecía prodigar afabilidad. A este propósito recuerda “Si tuviese que describir a Lemp, diría que el creía la máxima “mi país con razón o sin ella” Podia no gustarme aquellos nazis, pero estábamos en guerra y no podía hacer otra cosa"


El hombre de la propaganda se vio obligado a esperar varios días antes de presenciar su primera acción. El 24 de abril, el U-110 navegaba por el Atlántico a unas trescientas millas náuticas al oeste de Irlanda cuando por fin encontró un objetivo.Lemp ataco desde la superficie. Lo que sucedió después dejaría una huella en Ecke:

Vi como un torpedo explotaba formando una lengua anaranjada de llamas de 200 metros de altura, y envueltos en aquellas llamas había cuerpos humanos y trozos de barco girando vertiginosamente y precipitándose en el Atlántico.
Y después un silencio de muerte.Lemp se acerco un poco.El buque se había hundido rápidamente,pero oímos grito:¡Hitler socorro!¡Hitler socorro!
YT luego ocurrió algo que encontré horrible.De pie junto a mi estaba el segundo oficial del U-110.En medio de la oscuridad aulló"Cerdos¿porque navegan por Inglaterra
Me quede horrorizado, le porpine un codaze y le dige "Esta gente esta cumpliendo con su deber, al igualk que tu¿Que esperabas
Lemp encontró supervivientes entre los restos del naufragio:había trozos de cuaderna, también su pequeño bote salvavidas y en el la gente seguía gritando ¡Hitler Socorro!.Lemp pudo subir uno de los supervivientes a bordo, le ofreci un cigarrillo y el marinero se alejo descalzo dando caladas,estaba tempando de frio claro esta".Le preguntaron"¿De donde venis?.Averiguaromos que su barco venia de Freetown,de la Sierra Leona.No se que llevaban a bordo.De todas formas Lemp sabia que lo que habia hndido,cuel era el tonelaje.Luego baje al interior.Tenia tequilla done habia podido almacenar un buen numero de cigarrilos y se los di.
El marinero regreso a su bote salvavidas.Los supervivientes se marcharon sin otra cosa que un terrible susto,pero como pasaron aquella noche y después no lo se ...


(Continua abajo)
Última edición por Eisenhower el Sab Mar 19, 2011 4:54 pm, editado 1 vez en total.
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Experiencias en el mar

Mensaje por Eisenhower » Sab Mar 19, 2011 4:53 pm

Esa era la camaradería del mar con respecto al enemigo; evidentemente, el oficial de guardia no compartía ninguno de estos sentimientos. Para la tripulación del U-110, el hundimiento del Henri Mory fue un éxito aislado, el único en tres semanas de caza. Mientras la guardia del puente escudriñaba el horizonte en busca de una delatora columna de humo, Wilde y Hogel, en la sala de radio, aguardaban una señal del mando submarino en Kernevel: quizá algún otro submarino hubiera tenido más suerte. Sin embargo, aunque había informes de avistamientos de convoyes, ninguno estaba lo suficientemente cerca para ofrecer una oportunidad al U-110.


En situaciones como aquellas, la conexión de radio con Kernevel era esencial. Era el eje de las operaciones submarinas, coordinaba la búsqueda y después reunía a la manada si se avistaba algún convoy. Por supuesto, todos los mensajes se enviaban codificados: el U-110 llevaba su propia maquina Enigma. A simple vista aquel aparato era muy parecido a una maquina de escribir , pero en su interior había tres ruedas o rotores, en los que estaban grabadas todas las letras del alfabeto. Los rotores giraban cuando se pulsaba una tecla, y después de cada movimiento la letra encriptado se iluminaba un disco de cristal instalado en la parte superior de la maquina

No obstante, antes de poder encriptar un mensaje, el operador del Enigma había de saber que tres rotores había de seleccionar de los ocho que tenia, y en qué orden había de ser colocados en la maquina. Estos “ajustes internos” cambiaban cada dos días. También había ajustes externos: la seguridad de la maquina Enigma dependía sobre todo del panel de clavijas que había en la parte frontal de la maquina y cuyas conexiones variaban a diario. Las tablas de códigos de aquellos ajustes cubrían solo un mes. Otra liste de ajustes permitía al mando submarino enviar mensajes para se leídos por “Oficiales solamente”.Era un sistema lento y complejo, pero ingenioso, en el que la Kriegsmarine tenía depositada toda su confianza. Wilde recuerda:

¿ Hasta qué punto era seguro el código? Entramos en contacto por primera vez copn las maquinas en la Escuela de Rdio de Flensburg, donde recibíamos entrenamiento, y nos dijeron que las posibilidades de interceptar el cogido eran de una entre un billón. Hoy en día diríamos que conseguir averiguarlo valdría a ganar el gordo de la lotería. Pero el gordo existe.
CONTINUARA




Luego de un tiempo.Vuelvo a poner informacion.Espero poder seguir poniendo.
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST