Página 13 de 19

Publicado: Vie May 09, 2008 8:40 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
Amigo Erich, ¿será que participaron todos estos, que tuvieron alguna acción de combate?

Publicado: Dom May 11, 2008 3:27 pm
por Erich Hartmann
Estimado Andrés:

El tema recoge todos los buques que formaron parte de la Royal Navy durante la Segunda guerra mundial, lo cual no implica que todos ellos participaran en acciones de combate, aunque me consta que la mayoría de ellos sí que lo hicieron.

Saludos cordiales

Publicado: Lun May 12, 2008 2:22 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
Gracias amigo Erich. La Royal Navy tenía amplios compromisos prácticamente en todos los océanos del planeta antes y durante la SGM. Ciertamente no es de extrañar entonces que la gran mayoría de los buques que tu extensa y completísima lista nos detalla, haya participado de alguna que otra acción de combate. Al principio de la SGM Inglaterra compartía con los EEUU la valoración 5 de potencia naval, sobre una escala de 5. Luego fue debilitándose y tras la SGM la Royal Navy ya no fue la misma, había perdido su enorme poderío desde Nelson hasta el exhibido en 1941.
Los tiempos cambian y las guerras ayudan a eso.

Saludos

Publicado: Mié May 14, 2008 6:14 pm
por Erich Hartmann
Buques invisibles a las minas magnéticas o buques Degaussing

Fueron varios los mercantes convertidos en buques Degaussing, un total de 24, para dragar los campos minados con sus cascos cubiertos de un alambre envuelto para evitar los campos magnéticos terrestres y con ello ser invisibles a las minas.

Fueron hundidos dos buques:

Balmore: mercante requisado de 1.925 toneladas, 75 metros de eslora y botado en 1920. Fue hundido por ataque aéreo alemán en el Atlántico Norte el 11 de noviembre de 1940.
Daisy: Pesquero requisado de 50 toneladas y 18 metros de eslora, botado en 1902 y hundido durante una tempestad en Greenock, el 25 de abril de 1942.



Saludos cordiales

Publicado: Mié May 14, 2008 7:23 pm
por minoru genda
Hola Fernando :wink: como siempre que procede hacerlo un comentario, esta vez sobre esos buques degaussing.
Los aliados descubrieron que el campo magnetico terrestre influia en la activación de las minas, así una mina alemana estaba magnetizada respecto a las líneas de fuerza de este enorme imán que es la tierra, por tanto la solución era sencilla y consistia en invertir la polaridad magnética del buque lo que anulaba la influencia magnética del casco sobre la mina, los alemanes se dieron cuenta del detalle y entonces invirtieron a su vez la polaridad de las minas que recibieron en general el nombre de minas unipolares, con posterioridad el invento fue el de las minas bipolares que se activaban independientemente de la polaridad de los buques que pasaban por encima :twisted: :wink:
P.D. se me olvidaba. Para saber como eran las minas como funcionaban y que medios se usaban para desactivarlas este enlace:
http://www.de1939a1945.com/tecnicos/033 ... ales05.htm

Publicado: Sab May 17, 2008 6:17 pm
por Erich Hartmann
MINADORES

Clase Miner (Minadores costeros)

Desplazamiento: 300 toneladas
Eslora: 37 metros
Velocidad: 10 nudos
Armamento: 1 cañón de 20 mm y 10 minas

1.- Miner I:
2.- Miner II:
3.- Miner III:
4.- Miner IV:
5.- Miner V:
6.- Miner VI:
7.- Miner VII:
8.- Miner VIII:

Proceden de la clase de Trawlers Isles, reconvertidos a minadores.



Saludos cordiales

Publicado: Sab May 17, 2008 11:33 pm
por von Neurath
Saludos cordiales,
Excelente trabajo amigo Erich :wink:, mucho crédito por la valiente labor de adentrarse con la Royar Navy una flota muchísimo mas amplia que la kriegsmarine en la cual estoy asignado de momento :-D , estoy conociendo muchos aspectos y clasificaciones que desconocía acerca de la Royar Navy.

Os presento mis respetos.
:sgm69:

Publicado: Mar May 20, 2008 3:06 pm
por Erich Hartmann
Muchas gracias, von Neurath, ¡acabaré con la Royal Navy antes de que ella acabe conmigo! :sgm44:

MINADORES

Clase Plover

Desplazamiento: 805 toneladas
Eslora: 59 metros
Velocidad: 15 nudos
Armamento: 1 cañón de 76 mm y 80 minas

9.- Plover:


Saludos cordiales

Publicado: Mar May 20, 2008 4:06 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
Me quito el sombrero ante tamaño trabajo, amigo Erich :wink: . No tengo ahora los datos, pero creo que sería interesante hacer una comparativa general de las marinas de guerra de la SGM, quizás más por número que por calidad de unidades. Una comparativa siempre deja algo más que apreciar. Buscaré los datos por si acaso :lol:
Saludos

Publicado: Vie May 23, 2008 1:53 pm
por Erich Hartmann
Muchas gracias por tus palabras, Andrés :wink:

MINADORES

Clase Blackbird

Desplazamiento: 545 toneladas
Eslora: 50 metros
Velocidad: 12 nudos
Armamento: 3 cañones de 20 mm y 12 minas

10.- Blackbird:
11.- Dabchick:
12.- Stonechat:
13.- Whitetroat:



Saludos cordiales

Publicado: Dom May 25, 2008 2:11 pm
por Erich Hartmann
MINADORES

Clase Linnet

Desplazamiento: 300 toneladas
Eslora: 37 metros
Velocidad: 10 nudos
Armamento: 1 cañón de 20 mm y 10 minas

14.- Linnet:
15.- Redstart: Hundido por su tripulación en Hong Kong el 19 diciembre 1941
16.- Ringdove:


Saludos cordiales

Publicado: Mar May 27, 2008 12:22 pm
por Erich Hartmann
MINADORES

Clase Corncrake

Desplazamiento: 590 toneladas
Eslora: 49 metros
Velocidad: 11 nudos
Armamento: 3 cañones de 20 mm y 12 minas

17.- Corncrake: Hundido a causa de una tormenta en el Atlántico Norte el 25 enero 1943 mientras escoltaba al convoy KMS-8 a Gibraltar. No hubo supervivientes. Lo mandaba el Lt Cdr L.R. Renfrew.
18.- Redshank:



Saludos cordiales

Publicado: Vie May 30, 2008 1:24 pm
por Erich Hartmann
MINADORES

Sin Clase

Un total de 24 mercantes fueron convertidos en minadores por la RN durante la guerra, con las siguientes unidades perdidas:

Kung Wo: Mercante chino, de 4.636 toneladas, 89 metros de eslora, botado en 1921, y requisado por la Royal Navy en 1940 para convertirlo en Minador. A las 11 de la mañana del 14 de febrero de 1942, siete aviones japoneses volaban sobre el minador auxiliar de bandera inglesa, que el día anterior ya había sido bombardeado y abandonado por la tripulación cerca del archipiélago de Lingga, cuando iba en la ruta Singapur - Australia; uno de los bombarderos en picado, picó sobre el Kung Wo y lanzó una carga de bombas, que explotó sobre el barco abandonado, el cual se partió en dos y desapareció bajo la superficie del mar, cerca de la isla de Bangka.
Port Napier: Mercante de 9.600 toneladas y 153 metros de eslora, botado en 1940, requisado por la RN para convertirlo en minador auxiliar en junio de ese mismo año, cuando aún se hallaba en astillero. Se hundió en Kyle, Loch Alsh, Escocia Occidental, por un incendio accidental, cuando tenía en su interior 550 minas, que, afortunadamente no explotaron, el 27 de noviembre de 1940. El buque se hundió a 57º15’59’’N-05º41’12”W, a 100 metros de la orilla
Princess Victoria: Mercante de 2.179 toneladas, 83 metros de eslora, botado en 1939, hundido al chocar con una mina alemana a la entrada del Humber, Inglaterra oriental, el 19 de mayo de 1940



Saludos cordiales

Publicado: Dom Jun 01, 2008 2:49 pm
por Erich Hartmann
MONITORES


Clase Roberts

Desplazamiento: 7.973 toneladas
Eslora: 114 metros
Velocidad: 12 nudos
Armamento: 2 cañones de 381 mm

1.- Abercrombie: Gravemente averiado al chocar con una mina alemana en Salerno (Italia), el 9 de septiembre de 1943. Volvió a ser gravemente averiado el 21 de agosto de 1944 al chocar con dos minas alemanas en aguas de Malta.
2.- Roberts:



Saludos cordiales

Publicado: Mar Jun 03, 2008 2:39 pm
por Erich Hartmann
MONITORES

Clase Erebus

Desplazamiento: 7.720 toneladas
Eslora: 123 metros
Velocidad: 12 nudos
Armamento: 2 cañones de 381 mm

3.- Erebus:
4.- Terror: Jugó un importante papel durante la operación Compass, la blitzkrieg inglesa contra el ejército italiano en Libia. Bombardeó a las tropas y fortificaciones italianas, entre otras el puerto fortificado de Bardia en Libia Oriental.
Bombardeado por aviones alemanes Ju-87 el 22 de febrero de 1941 en el puerto de Bengasi, quedó tan dañado, que al día siguiente, 23 de febrero de 1941 se hundió mientras era remolcado a Alejandria.



Saludos cordiales