TRIVIAL 2GM

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Mié Ene 16, 2008 1:37 am

Alemania, Japon, Italia, Hungria, Rumania, Bulgaria, Finlandia,Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia, Grecia, Francia, albania, croacia, serbia, slovakia,
Imagen

Si no le vale esta respuesta, yo me retiro. Un saludo.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

Galego

Mensaje por Galego » Mié Ene 16, 2008 11:14 am

Herman Hoth escribió:Alemania, Japon, Italia, Hungria, Rumania, Bulgaria, Finlandia,Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia, Grecia, Francia, albania, croacia, serbia, slovakia,
Imagen

Si no le vale esta respuesta, yo me retiro. Un saludo.

Hola Herman Hoth.

Su respuesta es incompleta e incorecta.

Cometeis errores de libro, por ejemplo, si decís Checoslovaquia no podeis decir también Eslovaquia, Checoslovaquia era el Estado que a su vez estaba compuesto por tres regiones (Bohemia, Moravia y Eslovaquia); y lo mismo pasa con Yugoslavia, ella era el Estado y no Croacia o Serbia, es como si decís España, Andalucía y Aragón... Yugoslavia estaba formada por seis Repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Hercegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia (esta con dos regiones autónomas: Voivodina y Kosovo).

El mapa que nos presentas es un mapa del reparto de las zonas ocupadas, y eso no son Estados independientes y ni mucho menos reconocidos internacionalmente.

Creo que mi pregunta era bien sencilla, mencionar todos los Estados que eran independientes al inicio de la guerra en 1.939 y decir cuales de ellos fueron ocupados por el Eje, bien por ser Estados satélites o bien por ser zonas ocupadas. De todos modos, si no creeis conveniente la pregunta, la encontrais con falta de rigor según vuestra opinión o cualquier otro motivo decírmelo y cambiaré la cuestión o que la realice la persona que creeis que más se acercó a la respuesta correcta.

Un saludo.

.

Avatar de Usuario
leytekursk
Expulsado
Mensajes: 234
Registrado: Mié Dic 27, 2006 4:00 am
Ubicación: Talcahuano, Chile

Mensaje por leytekursk » Mié Ene 16, 2008 12:17 pm

Agréguese la Francia de Vichy y Manchukuo

Saludos...

Galego

Mensaje por Galego » Mié Ene 16, 2008 12:26 pm

Hola leytekursk.

La respuesta sigue siendo incorrecta e incompleta.

La Francia de Vichy no pasó mas que de ser una pura división de un territorio ocupado, y Manchukuo nunca fue un Estado independiente reconocido internacionalmente, se trataba de un protectorado japonés en el territorio chino invadido y con presencia permanente de tropas niponas, que para camuflarlo se le colgó un gobierno títere impuesto dede Tokyo y que además nunca fue reconocido por la Sociedad de Naciones, razón por la cual Japón abandonó esta en 1.934.

Un saludo.


.

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Mié Ene 16, 2008 3:06 pm

Vamos a probar suerte...

:arrow: Gran Alemania, Italia, Japón, Finlandia, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Siam y Manchukuo como potencias del eje, satélites y cobeligerantes (inclyendo al protectorado de Bohemia-Moravia, y a Abisinia y Albania como conquistas italianas previas).

:arrow: Conquistas: Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Francia, Dinamarca, Noruega, Polonia, Yugoeslavia, Grecia, Estonia, Lituania, Latvia, China (parcialmente), Unión Soviética (parcialmente), Egipto (una puntita), Inglaterra (islas del canal), Estados Unidos (japoneses en las Aleutianas)...
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

epeidro
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Lun Dic 17, 2007 8:48 pm
Ubicación: Alcoy

Mensaje por epeidro » Mié Ene 16, 2008 3:31 pm

Una pregunta tan simple (a priori) y lo que nos está costando. Creo que, por más que te expliques, no tenemos claro qué estás pidiendo. Yo, personalmente, no acabo de entender si se trata de países conquistados (como Francia o Polonia) o países que lucharon en favor de Alemania (como Finlandia). En este segundo caso, creo que deberías aclarar si se trata de casos voluntarios (repito, Finlandia) o de ejércitos dominados tras la conquista correspondiente. No me parece justo considerar que Polonia formara parte del eje cuando había sido sometida tan brutalmente. En cualquier caso, voy a seguir una cronología y a probar suerte de nuevo:

Me voy a limitar a hacer una relación cronológica de los países que conquistó Alemania (o, en su defecto, Japón o Italia).
Voy a considerar Renania y los Sudetes como regiones. Por lo tanto serían Austria, Checoeslovaquia, Italia, Polonia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Francia, Grecia, Yugoslavia, Albania, Japón, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Estonia, Lituania. Luego hay muchos países en los que llegaron a entrar pero no los conquistaron, por lo que creo que no cuentan.
"La reparación de las reclamaciones de los derrotados debería preceder al desarme de los vencedores" (Winston Churchill)

Galego

Mensaje por Galego » Mié Ene 16, 2008 4:05 pm

Untergefreiter escribió:Vamos a probar suerte...

:arrow: Gran Alemania, Italia, Japón, Finlandia, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Siam y Manchukuo como potencias del eje, satélites y cobeligerantes (inclyendo al protectorado de Bohemia-Moravia, y a Abisinia y Albania como conquistas italianas previas).

:arrow: Conquistas: Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Francia, Dinamarca, Noruega, Polonia, Yugoeslavia, Grecia, Estonia, Lituania, Latvia, China (parcialmente), Unión Soviética (parcialmente), Egipto (una puntita), Inglaterra (islas del canal), Estados Unidos (japoneses en las Aleutianas)...
Hola Untergefreiter!

Su respuesta es casi perfecta, los errores cometidos son que Manchukuo nunca constituyó un Estado independiente propiamente dicho (como antes expliqué); que Bohemia, Moravia y Eslovaquia constituían un único Estado, Checoslovaquia; y que Latvia es su nombre en inglés, en español es Letonia (desconozco si es que en Argentina se le denomina así).

Y que además faltan 3 Estados más:

- Austria
- San Marino
- Mónaco

La pregunta creo que estaba bien clara, y en varias ocasiones la he repetido, lo único que había que tener claro era cuales eran los Estados independientes por aquel entonces. Pero teniendo en cuenta las respuestas anteriores y habiendo acertado más de un 90% de la lista total doy por acertada tu respuesta, así que el turno de pregunta es suyo :wink:


P.D. Me he dado cuenta de que todo el mundo dice Holanda, y me gustaría hacer un apunte de caracter general, el nombre oficial del país es Reino de los Países Bajos, el cual está contituido por doce provincias, cuyas dos más relevantes donde se sitúan las principales ciudades del país (Amsterdam, La Haya, Rotterdam,...) son Holanda Septentrional y Holanda Meridional, y he aquí el error que mucha gente comete, Holanda son dos provincias del país no el nombre oficial, el Estado se denomina Países Bajos.

Un saludo.

.

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Mié Ene 16, 2008 5:03 pm

:-D Gracias Galego. Como no se especificaba, decidí posicionarme temporalmente en Septiembre de 1939, cuando Checoeslovaquia ya estaba liquidada. A Austria no la mencioné por considerarla parte integral de la Gran Alemania. Y Letonia es Letonia, mi error.

Bien. Supongo que ahora es mi turno.

:arrow: ¿Quién dijo...?
"No me fusilan por desertar del ejército de los Estados Unidos, miles de muchachos lo han hecho. Me fusilan por el pan que robé cuando tenía doce años."
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Mié Ene 16, 2008 7:10 pm

Edward Donald Slovik, del Regimiento de Infantería 109 de la US Army, el único americano fusilado por desertor entre 1939 y 1945.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Mié Ene 16, 2008 7:27 pm

Efectivamente. Fue el soldado Eddy D. Slovik, y lo dijo el 31 de Enero 1945 en Marie Aux Mines, Francia, en el día de su ejecución.

Durante toda la guerra, unos 2864 soldados estadounidenses fueron juzgados por desertar en combate. 49 de ellos fueron condenados a la pena máxima. Solamente Slovik acabó frente al pelotón de fusilamiento.

Tiene usted la pelota, Herr Hoth
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Mié Ene 16, 2008 8:25 pm

Gracias camarada, ¿quien es considerado como "el último prisionero de la sgm"?, (entendemos como el ultimo que volvio a casa despues del cautiverio.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

epeidro
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Lun Dic 17, 2007 8:48 pm
Ubicación: Alcoy

Mensaje por epeidro » Mié Ene 16, 2008 10:34 pm

Puede que fuera un húngaro llamado Andras Toma, quien pasó más de 50 años preso en Rusia.
"La reparación de las reclamaciones de los derrotados debería preceder al desarme de los vencedores" (Winston Churchill)

Avatar de Usuario
Herman Hoth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 667
Registrado: Mié Sep 05, 2007 10:17 pm
Ubicación: M.O.E

Mensaje por Herman Hoth » Jue Ene 17, 2008 12:58 am

El nombre exacto es Andras Tamas. Su turno camarada epeidro.
"Nadie se queda atras, todos volvemos a casa".
"El tanque del comandante al frente, como guía a seguir".
"El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida."
"Cuando golpeas al enemigo lo haces con el puño, y no con los dedos".
¡Por España! ¡Desperta ferro!
es mi lema, triunfar o morir.!
[url=http://img109.imageshack.us/i/escudomoe.gif/][img]http://img109.imageshack.us/img109/8744/escudomoe.gif[/img][/url]

epeidro
Miembro
Miembro
Mensajes: 140
Registrado: Lun Dic 17, 2007 8:48 pm
Ubicación: Alcoy

Mensaje por epeidro » Jue Ene 17, 2008 8:55 am

Pues como este es mi debut en este Trivial, no estoy seguro de que esta pregunta no se haya hecho antes, porque son muchas páginas para leer... Si créeis que me repito, me lo decís y la cambio. Allá va mi pregunta:
Nombre del que se considera que es, probablemente, el único general que mató personalmente a un enemigo durante la contienda, nacionalidad y batalla en la que sucedió.
"La reparación de las reclamaciones de los derrotados debería preceder al desarme de los vencedores" (Winston Churchill)

Galego

Mensaje por Galego » Jue Ene 17, 2008 11:00 am

El general inglés R. E. Urquhart, durante una emboscada enemiga en la arriesgada ofensiva de Arnhem, Holanda, en 1944.


Un saludo.

.

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST