¿Quién es este personaje?

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Avatar de Usuario
csf
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 7951
Registrado: Jue Oct 04, 2012 4:37 pm
Ubicación: Madrid España

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por csf » Mar Nov 06, 2012 10:49 pm

Es, creo, Lidiya Gudovantseva, se le acreditan 76 bajas.
«Que cada cual ocupe su puesto y cumpla con su deber». TTe. Corl. D. Fernando Primo de Rivera. Oficial al mando. Rgto Cazadores de Alcántara, Annual 23 de julio de 1921

Avatar de Usuario
Ack Ack
Usuario
Usuario
Mensajes: 26
Registrado: Sab Nov 03, 2012 9:31 pm

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Ack Ack » Mar Nov 06, 2012 11:03 pm

csf escribió:Es, creo, Lidiya Gudovantseva, se le acreditan 76 bajas.

Hola buenas noches.
Mira en esta página, la segunda foto. Viene con el nombre antes.

http://elsecretodezara.blogspot.com.es/ ... gunda.html


Un saludo.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Nov 06, 2012 11:37 pm

Muy bella combatiente, una muchacha sonriente y muy atractiva.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Roy Bean
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Mar Jul 17, 2012 2:08 pm
Ubicación: España

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Roy Bean » Mar Nov 06, 2012 11:59 pm

En esta página se identifica a la mujer de la fotografía como Natalia Kovshova (tercera imagen):

http://amistadhispanosovietica.blogspot ... ticas.html

Sin embargo, otras fotografías de las tres mujeres propuestas (Kovshova, Lobkovskaya y Gudovantseva) me hacen pensar (sin poder afirmarlo con rotundidad) que Ack Ack está en lo cierto y que la francotiradora de la imagen es Nina Alexeyevna Lobkovskaya. Esperemos que el amigo danigarxia nos saque de dudas.

Saludos cordiales.
"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."
Albert Einstein

Avatar de Usuario
danigarxia
Miembro
Miembro
Mensajes: 435
Registrado: Mar Feb 07, 2012 1:26 am
Ubicación: Medellin, Colombia

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por danigarxia » Mié Nov 07, 2012 12:51 am

Correcto, es Nina Lobkovskaya
Que aun sigue viva, a diferencia de Natalya Kovshova que murió en 1942.
Hay fotografías que se parecen mucho y eso hace confundir a algunos.
Fuente:
http://grieska.blogcindario.com/2007/03 ... dores.html

Y el turno es para Ack Ack
"La Acción mas lucrativa para Banqueros Internacionales, Es la Guerra"

Avatar de Usuario
Ack Ack
Usuario
Usuario
Mensajes: 26
Registrado: Sab Nov 03, 2012 9:31 pm

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Ack Ack » Mié Nov 07, 2012 4:18 pm

Gracias. Seguimos con esto.

¿Quién es este oficial japonés?


Imagen


¡Suerte!

Avatar de Usuario
Roy Bean
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Mar Jul 17, 2012 2:08 pm
Ubicación: España

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Roy Bean » Mié Nov 07, 2012 8:01 pm

Creo que es el coronel Kunio Nakagawa, figura clave en la batalla de Peleliu.

Saludos cordiales.
"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."
Albert Einstein

Avatar de Usuario
Ack Ack
Usuario
Usuario
Mensajes: 26
Registrado: Sab Nov 03, 2012 9:31 pm

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Ack Ack » Mié Nov 07, 2012 10:12 pm

Exacto!
Kunio Nakagawa fue el oficial al mando de la 14ª División de Infantería japonesa en Peleliu, que dejando al lado las pírricas tácticas banzai, y recurriendo a una resistencia basada en la defensa total usando los accidentes del terreno en su favor, se las hizo pasar canutas a la Primera División de Marines durante más de un mes, tras lo que esta división (conocida como la "Vieja Raza" o "Vieja Guardia") salió casi triturada de allí.

Felicidades Roy Bean. Su turno.

Avatar de Usuario
Roy Bean
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Mar Jul 17, 2012 2:08 pm
Ubicación: España

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Roy Bean » Jue Nov 08, 2012 1:33 am

Gracias, Ack Ack.

¿Quién es esta mujer?

Imagen
Fuente imagen: http://einestages.spiegel.de/static/ent ... 1&of=3&c=1

Saludos cordiales.
Última edición por Roy Bean el Jue Nov 08, 2012 1:20 pm, editado 1 vez en total.
"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."
Albert Einstein

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Nov 08, 2012 1:34 am

Ack Ack escribió:Exacto!
Kunio Nakagawa fue el oficial al mando de la 14ª División de Infantería japonesa en Peleliu, que dejando al lado las pírricas tácticas banzai, y recurriendo a una resistencia basada en la defensa total usando los accidentes del terreno en su favor, se las hizo pasar canutas a la Primera División de Marines durante más de un mes, tras lo que esta división (conocida como la "Vieja Raza" o "Vieja Guardia") salió casi triturada de allí.

Felicidades Roy Bean. Su turno.

Qué bárbaro, Roy Bean !

Respuesta rápida y acertada al primer intento !

Felicidades !

Busqué información sobre ete personaje en la Internet y encontré el siguiente artículo en Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Kunio_Nakagawa

En vista de que la mayoría de compañeros foristas dominan el Castellano como lengua principal, me permito enviarles una traducción libre -aunque muy exacta- de su reseña biográfica:

"""Coronel Kunio Nakagawa: 23 de Junio de 1898 - 24 Noviembre 1944. Fue el Comandante de las fuerzas japonesas defensoras de la isla de Peleliu en la Batalla de Peleliu, la cual se desarrolló del 15 de Septiembre al 27 de Noviembre de 1944. El infligió severas pérdidas atacando a los Marines Norteamericanos y sostuvo la isla de Peleliu por casi tres meses. En el atardecer del 24 de Noviembre, luego de que la batalla estuviera perdida, el cometió suicidio (un suicidio ritual llamado "Seppuku") siguiendo la tradición de los guerreros japoneses Samurai. Fue promovido póstumamente a "Coronel General" por el valor desplegado en Peleliu.""""

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Nov 08, 2012 1:35 am

Roy Bean escribió:Gracias, Ack Ack.

¿Quién es esta mujer?

Imagen

Saludos cordiales.
Qué preciosidad !

:sgm120: :sgm120: :sgm120:

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Hundi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4224
Registrado: Dom Oct 18, 2009 10:36 pm
Ubicación: Guatemala
Contactar:

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Hundi » Jue Nov 08, 2012 4:10 am

Lida Barova, la amante de goebbels
[size=85]Hago de mi futuro una utopía, pues pretendo comprender, esta voluble vida...[/size]
[size=85][color=#FF0000]Una vida sin vicios es una vida sin virtudes.[/color][/size]

Avatar de Usuario
Roy Bean
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Mar Jul 17, 2012 2:08 pm
Ubicación: España

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Roy Bean » Jue Nov 08, 2012 1:18 pm

Exactamente, Hundi.

Se trata de la preciosa (como bien dice el amigo Antonio Machado) actriz checa Lída Baarová, nombre artístico de Ludmila Babková. Parece ser que Baarová estuvo muy cerca de provocar el divorcio del "idílico" matrimonio Goebbels. En este hilo puede leerse información al respecto:

viewtopic.php?f=52&t=4208

Y aquí, en una secuencia de la película alemana "Patrioten", del año 1937 (desgraciadamente, sin subtitular):



Su turno, Hundi.

Saludos cordiales.
"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."
Albert Einstein

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Nov 08, 2012 6:47 pm

Hola estimados amigos:

En primer lugar felicitaciones a Hundi por su nuevo triunfo: primera respuesta y acertada !

Recientemente he leído dos obras relacionadas con el tema de esta preciosa actriz checa:

“Goebbels” una biografía de 450 páginas escrita por Ralf Georg Reuth y

“Magda Goebbels: la Primera Dama del III Reich” escrita por Hans-Otto Meissner.

En ambas obras se menciona –por supuesto - a esta bella y talentosa actriz Lida Baarová, quien fuera la principal amante del Doctor Goebbels. El tuvo muchos otras amantes en forma breve o casual, pero nada permanente como en este caso.

En el link que Roy Bean comparte amablemente, Francis Currey comenta el contenido de “El misterio de Olga Chejova” escrito por Anthony Beevor, una obra que luce como muy interesante y la cual estoy anotando para mi próximo pedido de libros.

Efectivamente, todos los datos relatados por Francis Currey aparecen confirmados en las biografías que les he mencionado, con distintos matices y muchos otros detalles.

En “Goebbels”, Reuth explica que cuando la relación entre el Ministro de Propaganda y esta celebridad del Jet Set europeo de la época llegó a ser tan formal y pública, Goebbels habló claramente con su esposa Magda y le propuso aceptar esa relación como parte de la vida, pues él amaba a su familia y a su esposa pero al mismo tiempo se sentía enamorado de Lida. (p. 236)

Magda Goebbels, una mujer extremadamente tradicional quien solía decir que “El papel de una buena esposa es estar siempre bien arreglada, cuidar de su casa y traer hijos al mundo” no tuvo más remedio que aceptar lo que su esposo le presentaba como fait accompli, por tanto transigió y soportó la presencia de la actriz en la vida de su esposo, al igual que había tolerado la de varias otras mujeres antes de ésta.

Pocas semanas después -sin embargo- se produjo la famosa escena en el Yate de Goebbels, una reunión social con la presencia tanto de Magda Goebbels como de Lida Baarová. El Doctor Goebbels, confiando excesivamente en la supuesta anuencia o consentimiento de Magda, se dedicó a atender casi exclusivamente a Lida, con quien se paseó de la mano y del brazo delante de todos sus invitados.

Esa fue la gota que rebalsó el vaso: al día siguiente Magda se reunió con Hitler en la Cancillería, (recordemos que Hitler era el mejor amigo de la familia Goebbels), le expuso claramente la situación, le presentó pruebas de muchas otras relaciones extramaritales de su esposo e inclusive le pidió autorizar el divorcio entre ambos.

Después del escándalo de Blomberg, un divorcio entre sus más allegados era lo último que Hitler necesitaba en aquel momento.

Ironías del destino: Hitler “a tranca” con Chechoslovaquia y justamente al mismo tiempo su Ministro de Comunicaciones y Propaganda en líos de faldas precisamente con la mejor actriz checa…

Hitler se mostró muy impresionado, citó a Goebbels al día siguiente y le exigió que terminara definitivamente su relación con Lida Baarová. Para agregar más presión sobre Goebbels, Hitler le dejó claro que su matrimonio con Magda y su carrera política en el régimen estaban inexorablemente ligados -una amenaza muy directa.

Hitler les prohibió el divorcio a los Goebbels y les planteó tres meses como período en el cual podrían solventar sus diferencias, después de lo cual él hablaría con ambos y conversarían nuevamente sobre la situación.

Según Reuth, Goebbels quedó en “shock” luego de la entrevista con Hitler y tomó la decisión de alejarse de Lida, a quien llamó por teléfono esa misma noche como gesto de despedida.

Goebbels escribió en su Diario “Después de cierto tiempo las cosas podrían cambiar, para mejor o para peor. Espero sean para mejor. Con el paso del tiempo, el pasto debe crecer sobre toda esta situación; el tiempo debe pasar y como sabemos el tiempo lo cura todo”.

Por esa época él escribió que "estaba viviendo la época más difícil de su vida", lo cual refleja la hondura de sus sentimientos hacia la actriz checa.

Para Lida Baarová, la separación de Goebbels significó el fin de su carrera en Alemania. Trató de comunicarse con él para reanudar su relación, por medio de su amigo Hilde Korber, pero todo fue en vano: Goebbels le dejó claro a éste que su decisión era irrevocable.

La condición del matrimonio mejoró pero obviamente con turbulencias, ante las cuales Hitler siempre continuó mediando. Nunca en adelante fue un matrimonio muy estable ni armonioso, al grado de que al año siguiente de esa crisis, Goebbels y Magda tomaron vacaciones por separado: él vacacionó en los Balkanes y Magda en el Sur de Italia y en Sicilia (p. 246).

En “Magda Goebbels: la Primera Dama del III Reich”, Hans-Otto Meissner menciona que Lida Baarová fue por un tiempo una huésped frecuente de los Goebbels en su residencia, junto a otras celebridades como Leni Riefenstahl, Renate Müller, Willy Fritsch, Lil Dagover, Jenny Jugo, Gretl Sleczack, Maria Andergast y otras. Cuenta que en esas reuniones sociales el Doctor Goebbels “cantaba y se acompañaba al piano, dos talentos suyos muy poco conocidos por el público en general. El tenía realmente muy buena voz y ejecutaba canciones folklóricas y algunas veces canciones de campaña nacional-socialistas. Su canción predilecta era “Siehst Du im Osten das Morgenrot” (“Querida, mira hacia el Este, donde está comenzando el amanecer”) (p.130).

Al igual que en la obra anteriormente mencionada, en ésta su autor dedica un capítulo completo a “El escándalo Baarova” (Capítulo 16).

En ese Capítulo Meisssner describe varias situaciones, por ejemplo cuando el Doctor Goebbels visitó Praga: imprudentemente llevó a Lida Baarová consigo y ambos se alojaron en el mismo hotel. “Con su característica falta de consideración, ésto sucedió precisamente mientras Magda daba a luz a su hija Hedda” (p.175)


Otro incidente detallado por Meissmer en ese capítulo:

“Un día, Joseph (Goebbels) llamó por teléfono a Magda en Schwanenwerder para decirle que llegaría para la hora del té, agregando que Lida Baarová lo acompañaría. Goebbels frecuentemente hacía esa clase de visitas, trayendo acompañantes femeninas con él. Magda preparó el té y todo lo necesario para recibirlos, pues se había sentido muy solitaria recientemente. Goebbels llegó en su mejor forma, llevándole flores y saludándola muy respetuosamente. Lida Baarova, también mostró sus mejores cualidades y modales.

Los tres conversaron durante una media hora aproximadamente, después de lo cual Goebbels le dijo directamente a su esposa “Tengo algo muy serio que discutir contigo: la Señorita Baarová y yo nos amamos”. Lida lo confirmó inmediatamente, con énfasis considerable “Sí, nos amamos el uno al otro”.

Magda puso su taza de té sobre la mesa y miró fijamente a su esposo con la otra mujer a su lado. Ella sintió como si la tierra se hubiera abierto bajo sus pies.

Antes de que Magda pudiera digerir lo que estaba ocurriendo, Goebbels continuó “Tú eres naturalmente la madre de mis hijas y mi esposa. Pero después de tantos años debes comprender que yo necesito una amiga, quiero decir, una amiga en serio”.

El indignado silencio de Magda fue tomado por consentimiento, o al menos Goebbels se persuadió a sí mismo de tal significado. Cuando Magda se puso de pié para retirarse, él también se puso de pié, colocando sus brazos alrededor de ella “Yo sabía que podía contar contigo, Magda, tú eres y siempre serás mi buena vieja esposa”.

La “vieja y buena esposa” no era mayor de treinta y seis años. Pero Lida Baarová tenía veinticuatro. Inmediatamente después la radiante “joven pareja” se retiró y regresaron a la ciudad.”

Magda tenía experiencia en este tipo de situaciones: Meissner cuenta la vez en que tuvieron como huésped a otra dama muy atractiva; ella comprobó que Goebbels y esa joven habían sostenido un encuentro sexual en su propia casa la noche anterior.

Al día siguiente, durante el desayuno, Magda se esforzó en comportarse excelentemente bien tanto con esposo como con la huésped. Pero inmediatamente después de que su esposo se retiró hacia su trabajo en las oficinas del Ministerio y ambas mujeres se quedaron solas en la mesa, Magda la miró directamente a los ojos y le dijo: “Mi motorista tiene listo mi carro. El te llevará a la estación de trenes. No dispones de mucho tiempo para empacar tus cosas.”

Para quienes deseen leer más sobre Magda Goebbels les envío este link de Wikipedia con una reseña biográfica suya:

http://es.wikipedia.org/wiki/Magda_Goebbels

Y éste artículo de Wikipedia sobre la atractiva actriz checa Lida Baarová:

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADda_Baarov%C3%A1

Bien, estimados amigos: llego hasta aquí con estos comentarios sobre esta famosa actriz checa y su relación con Goebbels, espero que hayan sido de su interés y agrado.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Última edición por Antonio Machado el Jue Ene 24, 2013 1:12 am, editado 2 veces en total.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Hundi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4224
Registrado: Dom Oct 18, 2009 10:36 pm
Ubicación: Guatemala
Contactar:

Re: ¿Quién es este personaje?

Mensaje por Hundi » Jue Nov 08, 2012 11:57 pm

impresionante Antonio! :sgm120:

luego pondre mi trivia :mrgreen:
[size=85]Hago de mi futuro una utopía, pues pretendo comprender, esta voluble vida...[/size]
[size=85][color=#FF0000]Una vida sin vicios es una vida sin virtudes.[/color][/size]

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST