Revuelta en Budapest en octubre 2006

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Responder
kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Revuelta en Budapest en octubre 2006

Mensaje por kalsbad » Mié Oct 25, 2006 4:02 pm

Saludos.

Si seguís la actualidad, habreis visto en los medios informativos que en estos días de octubre del año 2006 se está produciendo una revuelta de baja intensidad de los ciudadanos húngaros contra su gobierno. Dicha revuelta se ha visto magnificada por el hecho de que este año se cumple el 50 aniversario del levantamiento contra los soviéticos, y su posterior represión por parte de los mismos.

¿Y qué tiene que ver esto con la segunda guerra mundial? Pues muy fácil: al final de la guerra, tanto soviéticos como americanos crearon monumentos conmemorativos de la victoria, monumentos en los que en ocasiones colocaban equipo que se había usado durante la guerra (tanques, obuses, cañones autopropulsados...). Pues bien, parece ser que hay uno de esos monumentos en Budapest en el que estaba montado un T-34 soviético con su sistema de armas anulado y, de alguna forma, un grupo de ciudadanos que apoya la revuelta lo ha puesto en marcha y "lo ha sacado a la calle". :lol:

Unos enlaces:

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias ... 03553.html

http://news.scotsman.com/international. ... 1571102006


Y aquí una foto sacada de una web húngara (fijaos en que los civiles corren junto al tanque, no ante él):

http://www.nol.hu/viewattachment/view/421872/1/65/


En youtube están estos videos (observese que la gente no tiene miedo del tanque, ni éste hace ademán de "embestir" a la multitud para dispersarla):

http://www.youtube.com/watch?v=ohz9NzpkrQ8

http://www.youtube.com/watch?v=FwB9pBG8QK4

Von Salza
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Sab May 13, 2006 1:33 am

Mensaje por Von Salza » Mié Oct 25, 2006 4:52 pm

Yo flipo!!!! No se supone que el T-34 debería estar inutilizado? Como es posible que unos civiles hayan podido arrancarlo despues de 50 años? Es eso posible? Muchas gracias por esa información y videos kalsbad. Impresionante documento.

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mié Oct 25, 2006 7:42 pm

Es toda una demostración práctica de lo que es un tanque DE VERDAD, en contraposición de los "tanques maravillosos" de los alemanes (Tiger, Panther), que cuando funcionaban, funcionaban muy bien, pero que estaban siempre averiados

Von Salza
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Sab May 13, 2006 1:33 am

Mensaje por Von Salza » Mié Oct 25, 2006 7:48 pm

Hombre Arensivia! Tampoco es para eso. El T-34 era un magnífico tanque pero tras 50 años... su maquinaria debería estar tan corroida como la de un Panther o Tigre (o al menos en teoría, ya que en la época no creo que Rusia utilizara aleaciones maravillosas). Lo que a mí me fascinan es que lo hayan puesto en marcha en el mismo monumento, sin llevarlo a un taller ni nada.. Me imagino a un húngaro con su latita de combustible, abriendo el depósito sin dificultad, echando el combustible, dandole al contacto ... y a pasear por Budapest!!! Menos mal que se olvidó la munición en casa.... que si no es capaz de poder dispararla...

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mié Oct 25, 2006 7:54 pm

No es el único caso. Hace poco que ví un vídeo de otro T-34 que se encontraron en Finlandia (creo) ¡Enterrado en el barro! Una vez desenterrado, el cacharrete ¡Arrancó como si nada!. Si alguien quiere intentarlo con un Panther...

Von Salza
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Sab May 13, 2006 1:33 am

Mensaje por Von Salza » Mié Oct 25, 2006 7:56 pm

Yo también vi ese video y quedé alucinado. Desde luego, los rusos cuando se ponen.... No sé lo que ocurriría con un Panther en similares condiciones pero hay que reconocer que el T-34, pasa la prueba con nota.

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mié Oct 25, 2006 8:10 pm

Supongo que la clave debe ser la simplicidad de los diseños soviéticos. Una anécdota: Durante el programa espacial, los americanos se dieron cuenta que en condiciones de gravedad cero la tinta no fluiría de los bolígrafos y los astronautas no podrían escribir. Así que encargaron a la Paper Mate un bolígrafo que sí fuera capaz de escribir y se gastaron una pasta en el proyecto. Mientras tanto, los astronautas soviéticos....¡¡¡escribían con lápiz!!!

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mié Oct 25, 2006 8:29 pm

Hola a todos.
Puede que la clave para arrancar el T-34 estuviera en que su motor es en gran parte de aluminio, que es un metal muy resistente a la corrosión. En general los motores de los T-34 no venían a durar mucho, alrededor de cien horas de funcionamiento, incluso menos, así que la durabilidad del motor no era su fuerte (el motor de un Panther venía a durar doscientas horas).
Los rusos tienen una expresión para las cosas que funcionan bien, creo que se transcribe como "nadiozhni", que significa "probado", y se refiere a que si un objeto funciona, mejor utilizarlo, no cambiarlo.
Saludos.

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mié Oct 25, 2006 8:34 pm

El motor del Panther tenía esa durabilidad sobre el papel, pero lo cierto es que necesitaban infinitamente más revisiones que un T-34 o un Sherman y sufrían muchas más averías (no sólo en el motor, sino principalmente en la transmisión que era muy sofisticada, pero malísima)

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Mensaje por kalsbad » Mié Oct 25, 2006 9:36 pm

No encuentro tan increible que el tanque arrancara, al fin y al cabo eran máquinas robustas, y si alguien se preocupó en su momento de vaciar el depósito de combustible y el aceite del motor y transmisión puede durar tiempo sin degradarse demasiado, me da que sí arrancaría y andaría sin problemas.

Eso sí, lo de llegar con la lata de combustible y darle al contacto, no, o por lo menos no sólo eso. Al cabo de 50 ó 60 años (que son los que debe tener el tanque) la batería estaría hecha unos zorros. Sospecho que debieron quitársela cuando colocaron el tanque en el monumento. Aparte de la "lata" de gasoil (hay que tener en cuenta que el consumo de estos bichos es monstruoso, desconozco cifras pero según veo en algunas webs debía rondar los 200 litros cada 100 km, o sea, dos litros por km) habría que acercarse con una batería de camión para arrancarlo y, supongo, dejarla puesta por si se cala el motor del tanque.

El tanque del que hablais sacado de un lago creo que es éste, en Estonia:

http://englishrussia.com/?p=299

aunque ahí dicen que antes de arrancarlo necesitó alguna "pequeña" reparación (que teniendo en cuenta que el tanque estuvo sumergido, seguro que no fue tan pequeña):
As far it has been known, after a small repair and service they were able to start it’s diesel engine.

Por cierto, un par de cuestiones:

a)- ¿Cómo se arrancaba un tanque? Quiero decir, ¿tenían una llave de contacto como los coches actuales o algún otro sistema? Es evidente que ese tanque en concreto lo han arrancado de alguna forma, ¿tal vez han puenteado las conexiones (como cuando se roba un coche) o hay alguna palanca que al presionarla arranca el motor?

b)- Hablais de una vida media del motor de unas 100 horas. Eso significa que un tanque combatiendo ocho horas al día se queda sin motor en unos 12 días. Me parece una cifra escasa, ¿qué pasa con esas pedazo cabalgadas que se pegaron tanto rusos como alemanes (Barbarroja, Blau, Bagration, Vistula...), había un momento en que se debía detener la ofensiva no sólo por falta de combustible y munición sino para efectuar cambios o reparaciones de importancia en los motores de en número significativamente alto de tanques? Como referencia, la vida del motor de un coche actual ronda las 2.000-3.000 horas.

Avatar de Usuario
Salgento Arensivia
Miembro
Miembro
Mensajes: 326
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:56 am

Mensaje por Salgento Arensivia » Mié Oct 25, 2006 9:57 pm

¿Que cómo se arranca un tanque? ¡Pues empujando, hombre! :D
Es broma. De vez en cuando sale mi sangre vasca a relucir.
He estado googleando un poco, pero no lo encuentro. Me imagino que los expertos, como Delfosse y Wittmann lo sabrán

Von Salza
Miembro
Miembro
Mensajes: 83
Registrado: Sab May 13, 2006 1:33 am

Mensaje por Von Salza » Mié Oct 25, 2006 10:36 pm

En el segundo video, se puede ver incluso (cuando pasa el tanque) a un grupo de personas intentando arrastrar una especie de cañón anticarro... otro monumento "violado" quizás?

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Mensaje por kalsbad » Mié Oct 25, 2006 11:37 pm

Qué desilusión :( , estaba buscando la localización del monumento en el que estaba el tanque "robado" en Budapest y resulta que no hay tal "monumento". El tanque estaba en una exhibición al aire libre para la conmemoración del levantamiento del 56.

http://www.caboodle.hu/nc/news/news_arc ... 1109f49468

Resumo y traduzco un poco: al parecer se trataba de un exhibición al aire libre y se había "anulado" el sistema eléctrico del tanque, precisamente para evitar un robo. El tanque además sólo tenía una pequeña cantidad de combustible, el justo para llevarlo hasta el vehículo que lo había desplazado hasta allí, por lo que se quedó sin combustible tras apenas 100 metros de fuga. Al parecer, los "ladrones" robaron el tanque arrancando el motor mediante dos baterias de automóvil, y el conductor era un anciano, lo cuál era de prever dada la habilidad con que conduce por la calle en el vídeo, da la impresión de que el conductor era alguien que anteriormente había manejado un tanque de esos.



Como compensación mando unos enlaces de tanques T-34 en memoriales de guerra soviéticos:

http://www.ww2sites.com/index.php?actio ... e=deberlin el memorial de Berlín Occidental, hay que bajar hasta donde dice "Soviet Memorial", obsérvese que, como dice el autor, las fotos son antiguas y todavía están allí la guardía soviética.

http://photo.net/photo/pcd1669/soviet-tank-43

http://www.mononeurona.org/galerias.php ... 4&galid=14 en ésta se ven los dos tanques, uno de ellos muy al fondo.


Esta es cerca de Prokhorovka: http://www.vor.ru/55/Monument/12.html


Esta de una página vietnamita, me parece entender que el tanque está en Karlhorst, Berlin:
http://www.tiasang.com.vn/uploads/temp_ ... %20Nga.jpg


DEl museo en las colinas de Seelow, un cañón, un camión lanzador de Katyushas y un T-34
http://www.dean.usma.edu/HISTORY/web03/ ... rd1_p1.htm

Avatar de Usuario
cosaco
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 528
Registrado: Jue Dic 27, 2007 4:03 am
Ubicación: chile

Revuelta en Budapest en octubre 2006

Mensaje por cosaco » Vie Mar 27, 2009 11:15 pm

Respecto al tanque rescatado de un lago en uno de los paises bálticos, es necesario hacer notar que se gún se desprende de las fotos, aun cuando se trata de un t-34 ruso, sus emblemas son alemanes, por lo que el "monstruo" habia sido empleado ni mas ni menos que por el enemigo como sucedió en todos los bandos cuando capturaban armamento, claro que en este caso se nota que el conductor no era muy ducho, porque tampoco se aprecian impactos en su estrcutura, por lo que probablemente se desbarrancó o se fue a pique al ceder el hielo congelado del lago.....o quizas fue intencionalmente sumergido en su momento.

Muy interesante dato.

Atte.

S.H.
"Honeste vivere, alterum non laedre, suum cuique tribuere"
(vivir honestamente, no dañar a otros, dar a cada cual lo suyo)
Ulpiano 170-228 DC

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST