HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Trivialidades, curiosidades, concursos

Moderador: Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por andimana4 » Vie Feb 20, 2009 7:04 pm

El título viene porque he pillado de la biblioteca el libro de Jesus Hernandez de Editorial Nowtilus. Entre las muchas historias que he podido encontrar, he preferido esta:EL MILAGRO DEL CAMPO 60

"Los turistas que visitan las islas Orcadas, situadas al norte de Escocia, no salen de su asombro cuando, de forma inesperada, sobre una pequeña colina, se dan de bruces con una pequeña iglesia que parece transplantada directamente desde el sur de Italia.
En unas islas azotadas por el gélido viento del norte, sin ratro de vegetación, y cuya tradición histórica y cultural es inequívocamente escandinava pese a pertenecer a Gran Bretaña, surge de repente una humilde capilla, pintada con alegres colores, que aportan la luminosidad y la alegria del Mediterráneo a esas siempre brumosas tierras nórdicas.

Pero lo que es más sorprendente es el material con el que está construida es ta iglesia verdaderamente singular, conocida como la Italian Chapel(capilla italiana). La estructura del pequeño edificio no es más que un estandarizado barracón metálico perteneciente a un campo de prisioneros. Las otras partes metálicas proceden de cascos de barcos hundidos. La espectacular decoración, en la que sobresalen los efectistas trompe l´oeil o trampantojos, que ofrecen sensación de profundidad, está realizada con yeso pintado. Pese a la humildad de los materiales empleados, el resultado es extraordinario.
¿Cual es el origen de esta obra artistica sin paragón? Sus imaginativos constructores fueron soldados italianos capturados por los aliados en las campañas del norte de Africa. Estos hombres fueron enviados en 1942 a trabajar a las islas Orcadas; su misión era construir diques en las entradas de la base naval de Scapa Flow. En octubre de 1939, un submarino alemán había logrado la proeza de penetrar en ella, por lo que era necesario cerrar todos los accesos para evitar una acción similar. Los italianos fueron recluidos en un campo de prisioneros muy próximo a una de estas entradas y comenzaron a acarrear piedras para construir las que se denominaron Churchill Barriers ( Barreras de Churchill).
El lugar se denominó oficialmente como Campo 60. Al principio se instalaron en una docena de estos módulos prefabricados. El lugar no era muy acogedor, especialmente debido al clima severo, pero los transalpinos comenzaron bien pronto a construir caminos de cemento para evitar el barro y a sembrar parterres con plantas y flores para hacer de este campo un lugar mínimamente acogedor. Con la colaboración de los británicos, se dedicó uno de estos barracones al entretenimiento de los soldados, instalando allí un escenario para representar obras de teatro. La provervial capacidad de los latinos para improvisar no tenia límite; ante la falta de madera, se construyeron mesas de billar de cemento.
Entre los prisioneros se encontraba un artísta plástico, Domenico Chiocchetti, que tuvo la idea de erigir una pequeña estatua dedicada a San Jorge. La lucha triunfante del santo con el dragón, tal cual como representaba la escena, simboliza el triunfo de los propios presos sobre las contrariedades y la soledad de su cautiverio. El escultor empleó alambre de espino para darle la forma y lo cubrió todo con cemento fresco. En la base se colocaron monedas italianas y se insertó un papel enrrollado en el que firmaron todos sus compañeros.
Pero los internos más religiosos echaban en falta un lugar de culto. Estos apelaron al inspector de campos de prisioneros de la Oficina de Guerra. La petición fue bien acogida, pero la realidad es que pasaban los meses y no llegaba el permiso para destinar algún lugar del campo para los servicios religiosos. Afortunadamente hubo un relevo en la dirección del campo y el nuevo oficial al mando, el mayor T.P. Buckland, se mostró entusiasmado con la posibilidad de construir una capilla. La llegada de un sacerdote italiano, el padre Gioanchino Giacobazzi, acabó de dar el impulso definitivo. Por otra parte, el autor de la estatua de San Jorge, se ofreció para dirigir la construcción. El campo 60 tendria su propia iglesia.

Los trabajos comenzaron en 1943. Se decidió a unir dos barracones Nissen formando uno con el doble de longitud. En principio se pensó emplear la primera mitad como escuela y la del final como capilla. Chiocchetti se dedicó en cuerpo y alma a decorar la parte final del barracon. La superficie ondulada del interior del barracon fue cubierta con yeso, creando la sensación de que estaba formada por ladrillos. También construyó una gran reja de hierro que protegia el altar y abrió unas grandes ventanas que las cubrió con vidrieras de colores.
En el altar pintó una figura que representaba a San Francisco de Asis y otra a Santa Catalina de Siena. En el centro aparecia la Virgen y el Niño. El modelo para estos dibujos fueron unas estampas que el artista habia traido consigo. La madera del tabernáculo se habia obtenido de los restos de un buque naufragado que habian llegado a la costa. No encontraron el material necesario para unas cortinas doradas, por lo que se tuvieron que pedir por correo a una tienda de
Exeter, siendo pagadas por cuestación popular entre los prisioneros.
El resultado de los trabajos de Chicchetti era espectacular, lo que contrastaba con la parte anterior del barracon, mucho más austera, dedicada a la escuela. Asi pues, decidieron dedicar toda la construcción a la capilla. En poco tiempo, el interior del barracón doble ofrecía todo el aspecto de una acogedora iglesia italiana.
Pero ahora el contraste se producía en el exterior, que no se distinguía del resto de los barracones. Uno de los colaboradores del artista se encargó de construir una bella fachada, coronada por dos pináculos de pretendido estilo gótico. En el frontispicio se colocó una efigie de Cristo durante la pasión. Con la incorporación de ese detalle, la construcción de la capilla se dio por terminada; se habia producido el "Milagro del Campo 60".
El resto del artículo mejor que lo leais, no vaya a ser que me sancionen por copiar sin permiso o algo asi. :sgm118:

Pero si quereis algo de imágenes, podeis pasaros por el post de este foro:
viewtopic.php?p=47571
Que como siempre me pierdo entre tanto mensaje. :sgm117:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por andimana4 » Sab Feb 21, 2009 3:16 pm

El mensaje de arriba fue por no saber elegir correctamente una de las historias del libro que comento. En principio se trataba de dar a conocer algo del libro, pero cuando quise poner imágenes para ilustrarlo descubri el otro mensaje, asi que despues de estudiarlo creo que era justo que lo juzgaseis vosotros. En próximas respuestas espero poner otro que tenia elegido, pero tonta de mi escogí el equivocado. Gracias por leerme. :oops: :oops: :oops:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
Johannes Steinhoff
Miembro
Miembro
Mensajes: 447
Registrado: Dom Mar 04, 2007 4:13 pm
Ubicación: Barcelona

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por Johannes Steinhoff » Sab Feb 21, 2009 3:54 pm

Gracias a ti andimana4 por compartir con nosotros esta informacion :sgm120:

Saludos Cordiales.

Avatar de Usuario
MarcosBG
Miembro
Miembro
Mensajes: 97
Registrado: Jue Ene 08, 2009 3:32 pm
Ubicación: Barcelona

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por MarcosBG » Sab Feb 21, 2009 4:45 pm

Una pregunta andimana 4 la foto de la firma la has sacado de Internet o es que tienes el fabuloso il2?
¿Cómo es posible volar con estos medios tan arcaicos? (Pregunta de un oficial alemán a un piloto ruso)
Nosotros calculamos que un avión ruso vuela, por término medio, siete veces antes de ser derribado ¿Para qué gastar tanto dinero por siete vuelos? ¿No es preferible construir el doble de aparatos primitivos que la mitad de aparatos perfectos? (Respuesta del piloto ruso,... después llegó el Lavochkin 7)
ImagenImagen Imagen+9

Avatar de Usuario
Gerhard Barkhorn
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Dom Feb 08, 2009 10:47 pm
Ubicación: Paris, Francia

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por Gerhard Barkhorn » Sab Feb 21, 2009 8:24 pm

me gusto mucho la informacion, un buen articulo sin duda

un abrazo
“Nunca tantos han temido tanto a tan pocos… ni durante tanto tiempo” Ulrich Hartleben a los pilotos de la Luftwaffe

ImagenImagen

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por andimana4 » Lun Feb 23, 2009 1:55 pm

MarcosBG escribió:Una pregunta andimana 4 la foto de la firma la has sacado de Internet o es que tienes el fabuloso il2?
¿A cual te refieres a la del avion o a la de las chicas? Ambas son de internet, el sistema que tienen para poner las fotos en este foro es aun un poco liante para mi. :wink:
Aunque si te refieres al avión la encontré simplemente poniendo aviones de la segunda guerra mundial. Creo que he dicho un par de veces que hubo aviones tipo ala como este antes incluso de estallar la primera guerra mundial. Unos eran planeadores y otros prototipos de aviones silenciosos.(¿os suena?) Encontré una página con muchos detalles de estos aviones, incluyendo este(que es solo una de las muchas representaciones que se tienen de el) Te dejo un enlace sobre el asunto:
http://www.portierramaryaire.com/arts/secretas2_1.php El que te interesa está en la página cuatro. Pincha los enlaces para ver los esquemas de los aviones.
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
MarcosBG
Miembro
Miembro
Mensajes: 97
Registrado: Jue Ene 08, 2009 3:32 pm
Ubicación: Barcelona

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por MarcosBG » Lun Feb 23, 2009 2:10 pm

No mi pregunta era más inocente, me refería a la foto del avión que esta sacada del simulador de vuelo Il2 1946, mi pregunta era si tenias el juego pero veo que no. De todas formas muchas gracias por la información se agradece mucho saber un poquito más. :sgm120:
¿Cómo es posible volar con estos medios tan arcaicos? (Pregunta de un oficial alemán a un piloto ruso)
Nosotros calculamos que un avión ruso vuela, por término medio, siete veces antes de ser derribado ¿Para qué gastar tanto dinero por siete vuelos? ¿No es preferible construir el doble de aparatos primitivos que la mitad de aparatos perfectos? (Respuesta del piloto ruso,... después llegó el Lavochkin 7)
ImagenImagen Imagen+9

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por andimana4 » Lun Feb 23, 2009 2:47 pm

Perdona es que no soy muy jugona y los videojuegos no es lo mio.He pillado simuladores pero como siempre me cargaba el joistic, pues pase :wink:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por >Tony< » Lun Feb 23, 2009 11:45 pm

Perdon por la interrupcion pero...yo si tengo el Il-1946 :oops:
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por andimana4 » Jue Feb 26, 2009 2:12 pm

Bien, para compensar un poco, aqui dejo otra de las historias del libro para curiosidad.
COCA-COLA SE EXTIENDE POR EL MUNDO

"Dicen que la guerra proporciona grandes oportunidades para hacer buenos negocios. No hay duda de que Coca- Cola, la marca de refrescos más conocida en el mundo, supo beneficiarse del esfuerzo de guerra norteamericano.

Tras el ataque nipón a Pearl Harbor, y la entrada de Estados Unidos en la conflagración, la empresa de bebidas realizó una propuesta al ejército en la que ofrecia poner su producto a disposición de los soldados norteamericanos en todo el mundo. Una vez aceptada, las fábricas de embotellado se pusieron a trabajar para cumplir con la creciente demanda de los soldados.
El hecho de que el agua que se bebia en el frente tuviera un sabor desagradable, como ya ha quedado reflejado, llevó a que muchos soldados tuvieran como único aporte líquido el refresco de cola. Para poder atender a tan extensa clientela, la compañia tuvo que realizar un enorme esfuerzo; de las cinco plantas embotelladoras situadas en los Estados Unidos existentes en 1939, se pasó a 64 en 1945. Este hecho fue decisivo para la extensión mundial de la marca, que de este modo logró controlar el 95 % del mercado mundial de bebidas refrescantes.
Pero reducir la presencia de la Coca-Cola en el conflicto a una simple cuestión de negocio, supondria pasar por alto la enorme importancia que tuvo esa simple botella en la moral de los soldados estadounidenses, para los que la popular bebida alcanzaría un significado casi religioso.
En una carta del soldadoDave Edwards a su hermano, desde el frente italiano en 1944, sepuede advertir todo el simbolismo que entrañaba la botella para unos hombres que se encontraban tan alejados de su patria:
"Hoy es un día especial. todos hemos recibido una botella de Coca- Cola. Esto puede parecer que no es demasiado importante, pero si hubieras visto a todos esos hombres que llevan meses luchando apretar contra su pecho la botella, correr hacia su tienda de campaña y quedarse mirandola... No sabian que hacer. Nadie habia bebido su Coca- Cola todavia, porque despues de que lo hicieron todo habria acabado.
El presidente de Coca- Cola, Robert Woodruff, logró cumplir la promesa realizada al gobierno norteamericano:"Todos los hombres de uniforme tendrán a su disposición una botella de Coca-Cola a cinco centavos, dondequiera que estén y cualquiera que sea el coste para nuestra compañia. Para conseguirlo, Coca- Cola envió a sus empleados al frente de batalla; estos hombres eran conocidos como losCoroneles de Coca- Cola, ya que usaban ropa militar y tenian rango militar de acuerdo a su categoria dentro de la empresa. No lucian galones, pero sus uniformes mostraban las inicialesT.O.(Technical Observer), que les identificaba como soldados de Coca-Cola. No es necesario decir que eran muy bien recibidos alla donde iban; todos sabian que con ellos llegaba un cargamento de botellas del popular refresco.
Estos intrépidos empleados siguieron a los soldados estadounidenses por todos los escenarios de la SGM, de Islandia Filipinas,pasando por Tunez o Nueva Guinea. Ademas de distribuir las botellas procedentes de Estados Unidos, eran los encargados de dirigir la construcción de las nuevas plantas productoras. La primera botella producida en una de estas fábricas salió de la planta de Oran, en Argelia, en la navidad de 1943.
Pero en el verano anterior, el general Eisenhower,habia hecho el que, seguramente habrá sido el pedido más importante de Coca-cola de la historia; ordenó que fueran enviadas un total de 3 millones de botellas a las tropas norteamericanas que se encontraban en Africa del Norte.
No solo los soldados ansiaban beber una Coca-Cola fresca. La mayor parte de los generales norteamericanos también compartian esta afición. El general Eisenhower pedia siempre una Coca-Cola despues de cenar, y solia tomar más de una. El general Bradley tenia en su despacho una nevera repleta de botellas. Para el carismatico general McArthur, supuso todo un honor estampar su autógrafo en la primera botella producida en la planta de Filipinas. El general Clarence Huebner, para celebrar que sus tropas se habian encontrado con los soviéticos en el Elba, brindó con Coca-Cola.
Aunque el precio oficial de una botella era de sólo cinco centavos, los periodos de escasez estimulaban al surgimiento de un floreciente mercado negro. Fuera de los circuitos oficiales, los soldados podian llegar a pagar entre 5 y 40 dólares por una botella.
Pero los envases de Coca-Cola no daban su misión por terminada una vez que eran vaciados de su refrescante contenido. Los soldados encontraban múltiples y variadas utilidades a las botellas vacias. En el Pacífico Sur, se utilizaban como aislantes eléctricos,mientras que los naufragos sabian que podian usarla como anzuelo para cazar tortugas. También se utilizaban, una vez rotas, para sabotear las pistas de aterrizaje japonesas con el fin de reventar las ruedas de los aviones.
Donde su presencia fue más necesaria fue en Pearl Harbor. Allí las botellas se emplearian para guardar la sangre destinada a transfusiones. Poco despues, el 23 de diciembre de 1941, las botellas servirian para fabricar cócteles molotov, que serian empleados en la defensa de Filipinas contra la invasión de las fuerzas niponas.
Se tiene noticia de que, durante la batalla de las Ardenas, en diciembre de 1944, la Coca-Cola sustituyó al vino en una misa improvisada por un capellan en el frente. También en un caso, concretamente con ocasión de la botadura de un destructor de la Royal Navy en el que la hija de Churlchill ejerció de madrina, una botella de Coca-Cola tomó el lugar de la tradicional botella de champan.
La prueba de la versatilidad de la botella de Coca-Cola es que el futuro presidente de Estados Unidos,Jimmy Carter, recurrió a ella para entrar en la Academia Naval de Annapolis, en 1943.Creyendo que tenia los pies planos, se dedicó durante un tiempo a hacer rodar sus pies sobre botellas de este refresco, con el fin de corregirlos. Fuera o no gracias a la Coca-Cola, Carter pudo entrar en la Academia.
Pero quien mejor supo definir lo que significaba esta marca de bebida para los norteamericanos, fue el siempre certero general Eisnhower:"Si alguien nos preguntara por qué combatimos, creo que la mitad de nosotros contestaria que por el derecho de comprar Coca-Cola en paz.
Eisenhower no olvidaria los servicios prestados por esta compañia de refrescos al esfuerzo de guerra aliado.Cuando alcanzó la presidencia de Estados Unidos en 1953, firmó un contrato con Coca-Cola por la que se li otorgaba la concesión del suministro de bebidas en los banquetes de la Casa Blanca."
Espero que esta vez os guste el relato del libro. :sgm120:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
Rafa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1877
Registrado: Lun Mar 09, 2009 4:00 pm
Ubicación: Madrid, España

HISTORIAS ASOMBROSAS DE LA SGM

Mensaje por Rafa » Dom Mar 15, 2009 7:35 pm

Muy buena información... es cierto que en la película "Pearl Harbor" se ve cómo se utilizan botellas vacías de Coca-Cola para realizar transfusiones. ¡Siempre pensé que era publicidad!
"¡Quién habría pensado nunca que desde el frente occidental al oriental habría tan sólo un día de marcha!" Expresión del comandante de un batallón de la división Scharnhorst dirigiéndose hacia Berlin a finales de abril de 1945.

Imagen+7

Imagen

Responder

Volver a “Miscelánea”

TEST