Philippe Leclerc

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Philippe Leclerc

Mensaje por Francis Currey » Lun Jun 13, 2005 8:31 pm

Philippe Leclerc

Imagen

Francois Marie LeClerc de Hauteclocque, nació el 22 de Noviembre de 1902, cerca de Amiens en Picardy, Francia, adoptó el nombre de LeClerc durante la guerra.

Ingresó a St. Cyr en 1922 graduándose y siendo comisionado como oficial de caballería. Obtuvo experiencia en combate peleando contra las rebeliones tribales en Marruecos.

Al iniciarse la guerra mundial, de Hauteclocque era capitán en la 4ta División que entró en acción el 10 de Mayo de 1940, combatiendo a los alemanes en Bélgica. Fue una de las divisiones que fueron cercadas por las fuerzas alemanas en Lille a fines de mayo de ese año. Se le dio permiso de abrirse paso a través de las líneas enemigas logrando unirse a la división blindada del General Buisson. Resultó seriamente herido el 15 de Junio durante un enfrentamiento en el río Aube, siendo evacuado al hospital de Tonnerre.

Se las arregló para evadir la captura después del armisticio llegando a París el 25 de Junio, cuando recibió la noticia de que el General De Gaulle llamaba a la resistencia. De Hauteclocque, se encontró con su esposa e hijos en Burdeos desde donde, luego de una visita de tres semanas, logró embarcarse a Londres vía España y Portugal el día 3 de Julio.

A partir de ese momento adopta el nombre Jacques Philippe LeClerc, con el propósito de proteger a su familia de las represalias alemanas y francesas de Vichy.

Al reportarse ante De Gaulle, fue nombrado Comandante de las Fuerzas Francesas Libres en el África Ecuatorial Francesa. Fue nombrado General de Brigada en Agosto. Realizó la espectacular marcha desde el lago Chad hasta Trípoli, entre Diciembre de 1942 y Enero de 1943, cubriendo una distancia de 2400 Kms, comandando unas 3000 tropas, compuestas por el Regiment de Tiralleurs Senegalais de Tchad, un cuerpo de jinetes en camellos, una pequeña unidad blindada francesa, algunos oficiales británicos y un escuadrón con una docena de pilotos y viejos aviones. Batió a las fuerzas italianas al sur de Libia y entró a Trípoli con el 8vo Ejército británico para luego participar en la Campaña de Túnez.

En 1944 comandó la 2da División Blindada Francesa conformada principalmente por los veteranos de su campaña en Túnez, asignada al 3er Ejército de Patton desembarcando en Normandía el 01 de Agosto de 1944. La primera acción la vio tratando de cerrar la Bolsa de Fallaise y luego liberando Argentan.

En Agosto de 1944, el General Omar Bradley le brindó el honor de que su división entrara primero en París para completar la liberación de la ciudad. Antes de iniciar la ofensiva, llamó por teléfono a su casa en parís avisándoles que pronto estaría con ellos. Al día siguiente, Capitán Raymond Dionea en su tanque "Romilly" y dos Shermans de Patton encontraron una brecha en las líneas alemanas e ingresaron en la ciudad. Esa misma tarde estaba LeClerc en el City Hall de París aceptando la rendición de manos del General von Coltitz, quien declaró a París ciudad abierta.

Luego le fue encargada la misión de liberar Estrasburgo y terminó la guerra en la ofensiva a Berchtesgaden que finalizó el 4 de Mayo de 1945.

En 1945 fue nombrado comandante francés en Asia y en nombre de Francia, aceptó la rendición japonesa en la Bahía de Tokio.

Luego de la guerra fue enviado a Indochina a enfrentar a los insurgentes. Posteriormente, en el año 1946, fue nombrado Inspector General de las Fuerzas Francesas en el Norte de África, donde murió, el 28 de Noviembre de 1947, en un accidente aéreo en Colomb-Bechar, Algeria.

Póstumamente fue nombrado Mariscal de Francia en 1952.

Imagen

Fuente: Exordio

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Condecoraciones obtenidas Philippe Leclerc

Mensaje por Francis Currey » Lun Jun 13, 2005 8:32 pm

Condecoraciones obtenidas Philippe Leclerc

• Gran cruz de la legión de honor

• Campaña de la liberación 6 de Marzo de 1941

• Medalla militar

• Cruz de la guerra 39/45

• Croix de Guerre des TOE avec palme

• Médaille de la Résistance avec rosette

• Médaille Coloniale avec agrafes

• Médaille des Evadés

• Médaille des Blessés

• Distinguished Service Order (GB)

• Silver Star (USA)

Avatar de Usuario
julioamaya
Usuario
Usuario
Mensajes: 10
Registrado: Vie Sep 22, 2006 10:05 am
Ubicación: América
Contactar:

Mensaje por julioamaya » Vie Oct 27, 2006 11:53 am

Alguien sabe detalles sobre la muerte de Leclerc???, escuche por ahí que se decía que fue un atentado...Promovido por De Gaulle....
Saludos desde América...

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Mié Oct 23, 2013 3:22 am

Voy a ametrallar un documental francés producido por France 3 del año 1994, titulado leclerc el liberador, emitido por el canal catalàn c33. Pido disculpas si no pongo bien los nombres y localidades francesas

El nacimiento no determina invariablemente el destino de las personas y Leclerc demostro mejor que nadie un que un hombre se hace a sì mismo, pero díficilmente podríamos encontrar una infancia tan ordenada y por una devoción por la familia, la iglesia, la patria y el ejército como la que Philipe Lecrec vive en el castillo de Bellvois en el corazón de la Picardía, en el que el conde Ardiens gobierna sin abusos seis hijos. Philipe es el segundo y su padre le inculca la pasión por los caballos y la caza. Su educación de joven cabalero cristiano parece haber sido del tiempo de las cruzadas, en las cuales dos de sus antepasados participaron siete siglos antes; para acabar de ultimar su educación le confían a los padres jesuitas del colegio de Amiens, a la sombra de la famosa catedral. Phillipe sera recordado por su carácter firme y especialmente por ser un gran trabajador, cualidad que demostrará toda su vida sobre todo en los trabajos más duros.

Phillippe tiene 12 años cuando estalla la guerra, a la que se alista su hermano mayor, antes de ser llamado a filas y, también su padre; a los 52 años Adrienne se alista al frente y gana los galones en el campo de batalla. Por fuerza, el segundo hijo queda admirado por su ejemplo, y también inquieto por el espectáculo de los heridos que vuelven del frente en barcazas por el canal del Somme; es la guerra terrible, fascinante.

Al volver la paz, la familia se lanza otra vez por los bosques de la Picardía a cazar ciervos. Philippe no puede resistirse a esta pasión.

Todo lo lleva a la escuela militar de Saint-cyr donde se muestra como lo hizo con los jesuitas de Amiens; es decir, no como un obstinado genial, sino como un alumno estudioso y aplicado. El futuro rebelde, que rompería con el ejército que ama profundamente para salvar el honor de su país, haciendo añicos todas las reglas de la disciplina es un cadete modelo, constante en los ejercicios y en los estudios, poco inclinado en participar de las mascaradas en falso, Napoleón incluido, que se dan de tanto en tanto en la formación de los futuros oficiales.

Cuando aún no tiene 23 años se casa de la manera más clásica con Marie Therese de Gargant. "Cuando estabámos de novios---recuerda Marie Therese--- los dos con 22 años, una vez me escribió y me dijo "usted me impedirá ser una persona mediocre".

Y para hacer más perfecta esta imagen modélica, elige como modelo al mariscal Biguité, la política marroquí del cual hace soñar a todos los jóvenes oficiales. Primero entra a la caballería indígena y luego entra a la escuela de oficiales de Dar -el Bachir, institución típica para formar cuadros autóctonos. Pero no se conforma en hacer de profesor mucho tiempo; del Rif al pequeño Atlas, un primero de la clase como el teniente Hautecloque encuentra buenas ocasiones para formarse. Jefes militares prestigiosos como Catroux,
discípulo de Biauté y giraud, dirigen operaciones peligrosas

continuará

Avatar de Usuario
julioamaya
Usuario
Usuario
Mensajes: 10
Registrado: Vie Sep 22, 2006 10:05 am
Ubicación: América
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por julioamaya » Mié Oct 23, 2013 5:26 am

Interesante! Estare pendiente de la continuación, Slds...
Saludos desde América...

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por Antonio Machado » Mié Oct 23, 2013 5:45 am

Hola Pastelsjl, apreciado amigo:


Muy buen aporte, quedo a la espera de la continuación...



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Jue Oct 24, 2013 9:42 pm

Perfecciona sus habilidades como jinete, antes de hacerse cargo de la escuela de caballería de Saint-Cyr; se dedica con una pasión tan peligrosa que un día se cae del caballo y se rompe una pierna, su energía lo empuja a volver a montar para acabar el ejercicio. Esto le provoca una cojera que, desde entonces, le obliga a llevar siempre bastón; pero su bastón no es el que llevan las juventudes monárquicas de Charles Maurras; asimismo, a los 25 años es simpatizante de Acción Francesa, a pesar de que los dirigentes monárquicos han cometido errores en su trato con la jerarquía de la Iglesia católica

Difícilmente el caballero de la pierna rota, cuando desfila delante de sus cadetes emplumados de la escuela de Saint--Cyr se puede creer en la Línea que lleva el futuro de la defensa nacional: ha estudiado muy bien su oficio y sabe que el futuro esta en manos de los hombres vestidos de cuero que conducen los carros blindados y que ha encontrado su profeta en un tal coronel De Gaulle.

" En la biblioteca de la Escuela de Guerra encontró un libro titulado " al filo de la espada" y me dijo ---cuenta su mujer--- por fin he encontrado un libro de alguien que sabe lo que es un motor, hasta entonces le parecía que todos los demás estaban en la guerra del 14".

Esta reflexión de la mutación radical de la caballería orientada hacia el motor la plasma en la Escuela de Guerra, donde la libertad de espíritu impresiona a un compañero, el futuro general Rondot, convertido en un gran conocedor del mundo árabe en Francia.

" Lecrec quiso explicar la acción de la caballería en la batalla de Reims--Staffen que, en realidad, por lo que respecta a la caballería tuvo lugar en Nausraum; según Lecrec. la carga de Nausraum, que siempre se ha descrito en las obras clásicas de historia, como una estupidez, no lo era. Lecrec declaró que habíamos hecho bien de hacer actuar a la caballería, aunque fuese de manera desesperada porque se trataba de salvar al ejército. Sacrificar la caballería fue un error táctico, no un error de concepto. demostraba una cierta libertad de miras aunque no se correspondía a la enseñanza oficial".

Poco después de que el capitán Hauteclocque obtenga el tituilo de oficial en la escuela llamada de oficiales, estalla la guerra, le confían la dirección del Estado Mayor de la cuarta división, durante el avance alemán del 10 de mayo de 1940 que hunde en pocos días el dispositivo franco--británico. Esta unidad se dirige hacia Bélgica, para atacar por detrás de la ofensiva hitleriana.

"En aquella situación ,Lecrec se desesperaba--- cuenta el teniente Boisse---, porque veía que aquella unidad de caballería motorizada que mandaba, para llevar a cabo la famosa ofensiva en la cual el ejército francés tenía que atravesar Flandes hasta Holanda, viajaba en camiones requisados"

Pero la estrategia de Gamelin provoca una retirada hacia la región de L´Ille.. El 28 de mayo de 1940, la división de Lecrec es rodeada por la Whermacht; para no caer en manos del enemigo pide y obtiene de sus superiores la autorización para intentar atravesar el grueso de las fuerzas francesas. Lo hacen prisionero, se escapa y vuelve a su casa en Tailly antes de reemprender el combate.

En medio del desastre, aparece el gobierno de Paul Reynaud una cara nueva. la del general provisional Charles De Gaulle. Naturalmente, el capitán no esta mucho en Tailly. A principios de Junio se reincorporo a la 2° división acorazada que combate en las Ardenas. Lo hirieron en Magnant, lo curan en Avallon, consigue huir del avance alemán, y con una bicicleta y con la cabeza vendada llega hasta Etoile. Desde Paris se dirige al sudoeste, llega a champiré y a fines de junio ya esta en Léves--les-- Vergnes donde se pudo refugiar su esposa.

Pero mientras se escapa de los alemanes, llega una voz desde Londres, una voz que le habla más claramente a él, que ha nadie. "Enseguida me dijo---narra su esposa--- Esta mañana he oído la llamada del general De Gaulle. Hubo una especie de relámpago entre los dos que quería decir se ha de ir. Yo le dije tiene que irse. No esconderé que fue el único día que tuve el valor de decirle eso porque tenía muchas ganas de que se quedase, pero pensé que si se quedaba ya no seria el mismo.


Continuara

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Jue Oct 24, 2013 11:48 pm

Mientras algunos militares hacían caso de los requerimientos de Vichy, y reemprendían la instrucción como si el desastre y la ocupación solo fueran meros incidentes, Lecrec continua su periplo hacia Londres, pasando por España; como en Bayona no lo dejan pasar, se dirige a Perpignan donde consigue pasar la frontera, se dirige a Madrid, Lisboa y Londres.

El 25 de julio se presenta ante el general De Gaulle, y elige un nombre de guerra, como si para llevar a cabo su misión de guerra, le hiciese falta sustituir su nombre aristocrático por un general de la revolución. De Gaulle lo envía a Africa con tres compañeros más para convertirla en el refugio y la base de la Francia libre. Allí le esperan dos rebeldes más, en total seis hombres para apoderarse del continente; empiezan por el Camerún, acompañado por una docena de compañeros africanos y europeos, el comandante Lecrec desembarca en Douala, en una piragua y con ayuda del capitán Dior la ocupan. Se convierte en gobernador de Camerún, pero antes para hacerse respetar por sus interlocutores se asciende él mismo a coronel, cosiéndose un galón en la manga que le deja su amigo Voilamberg. De Gaulle que acaba de sufrir el fiasco de Dakar, le encarga la difícil tarea de apoderarse de Gabón, para preparar la operación se reúnen unos cuantos oficiales, como el teniente Volvey que será uno de los principales actores.

"Lecrec sabía bien que esta operación no saldría bien porque teníamos que hacer 2000 km por la sabana. Sabía perfectamente que los tanques franceses se estropearían; pero también sabía que sus superiores se asustarían cuando oyesen hablar de carros de combate. Entonces, me di cuenta que habíamos hecho un papel, pero un papel sin importancia: habíamos hecho de intoxicadores.

Así, el 10 de mayo de 1940, Gabón se adhiere a la Francia libre.

No hay descanso, cuando Gabón se pasa a la Francia libre, a Lecrec lo nombran comandante militar del Chad y se tiene que ir al norte. En este caso no se trata de cambiar unas autoridades de bando, sino de conquistar territorio a un nuevo enemigo, Miussolini, amo del fassant, donde se encuentra el nuevo objetivo que se plantea el coronel Lecrec, el baluarte italiano de Kuffra. La Francia libre pasa al ataque.

"Estábamos acostumbrados a ver coroneles, oficiales superiores y, sobre todo, civiles que venían de visita, nos decían cuatro palabras amables, y se iban inmediatamente a lugares más civilizados---recuerda Roger Ceccaldi, artillero en Kouffra en 1941---, pero en el caso del coronel Lecrec fue completamente diferente, fue como un relámpago, de repente nos dijo: atacaremos Kouffra. En aquel momento Kouffra era un objetivo que parecía inaccesible. Pensé que un habitante del Sahara, no hubiese encontrado normal que, con los vehículos que teníamos nos lanzásemos a aquella aventura."

Lecrec sabía que, justamente, su éxito se basa en la debilidad, que pone la movilidad y la ligereza de tal operación. Es el piragua de Douala.

La columna inglesa del mayor Clayton, mejor armada y equipada que la suya, encontró en mousma una resistencia italiana fuerte y se tuvo que replegar con muchas bajas. Después de llevar a cabo una operación de reconocimiento, Lecrec decide apoderarse de Kouffra con 200 hombres, confiando en el efecto sorpresa de su maniobra.

"Puesto que quería que todo fuese muy ligero en primer lugar no me dejo ir , pero luego me dejo, pero solo con un cañon, por eso en Kouffra, en medio de esas palmeras, solo llego un cañon---Relata uno de sus colaboradores---.


Los defensores de Kouffra no se podían creer que solo dispusiésemos de un cañon y de unos efectivos cinco veces inferiores inferiores a los suyos.

Llamaron a la puerta del fuerte hasta que abrieron. Los italianos abrieron la puerta del fuerte y él les ordenó que formasen. El iba prácticamente solo. Así fue como se rindieron. Cuando entré al fuerte---recuerda Ceccaldi--- vi a los oficiales formados, con pantalones rojos , con una capa forrada de rojo impresionaban mucho: yo iba descalzo. Naturalmente miraron y preguntaron quien era ese salvaje.

No se sabe si allí se produjo el famoso juramento de Kouffra, que se convirtió en la divisa de la 2° división blindada: no parar hasta llegar al campanario de Estrasburgo. El hecho es que el coronel Lecrec, reforzado por la primera victoria de las armas francesas desde junio del 40, impone ese objetivo a sus compañeros descalzos.

De Gaulle aterriza en Fort Lamy, sobre todo para saludar al joven vencedor que hizo decantar la balanza del destino. Lecrec es declarado caballero de la orden de la liberación y general, a pesar de que no aceptará llevar la insignia hasta pasados unos meses

El régimen de Vichy lo condena a muerte.

"Era el general vencedor--- nos dice el medico auxiliar Francois Jacob---. El único general vencedor del ejército francés de la época. Era un personaje extraordinario, como una especie de zorro"

continuará

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por Francis Currey » Vie Oct 25, 2013 7:03 pm

Sensacional aporte muchas gracias por compartir la información con nosotros.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por Antonio Machado » Vie Oct 25, 2013 7:39 pm

Qué interesante relato, estimado Pastelsjl, gracias por compartirlo... !
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Vie Oct 25, 2013 10:01 pm

Este zorro solo llevaba de mascara su nombre de guerra.. En Linnent Cessant puede demostrar su audacia. El capitán de Saint--Cyr tiene que inventase una nueva guerra para el, aunque aprovecha las experiencias marroquíes y empieza a hacer raids atrevidos a través de la inmensidad de arena.

Pero no es suficiente con la audacia ,hace falta organizar otra clase de logística, un abastecimiento diferente. U caballero de la Picardía no puede convertirse en beduino , en nómada y en navegante del desierto, como si nada.

A pesar de la entrada e guerra de Estados Unidos y la Unión Soviético. 1942 no es bueno para los aliados. Rommel y su Africa Korps hacen retroceder a los británicos del V111 ejército hasta el las puertas de Egipto. Pero en estas situaciones de peligro extremo, el espíritu de la resistencia francesa se hace sentir. Bajo las ordenes del general Koening, unos cuantos artilleros y unos batallones de artillería, uno de los cuales es de la legión, llevan a cabo en Bir-Hakeim, la misión de sacrificio , asignada por los aliados británicos, y cubren la retirada sin caer en manos del enemigo.

Cuando los aliados desembarcan en Argelia, se intenta convergir la estrategia africana del ejército francés con la estrategia
británica.

La genialidad de Lecrec fue aprovecharse de sus debilidades para atacar a un enemigo siempre muy superior numéricamente y muy bien armado---apunta el subteniente Jean Luchessi---. Ideó unas unidades muy ligeras y muy móviles. Aquellas unidades ligeras tenían la misión de precedir uso 100 ó 150 km al grueso del ataque. El grueso del ataque de Lecrec para provocar desconciertp en el enemigo, y al día siguiente avanzar 100 ó 150 km n otro sitio. Así, los italianos tenían la sensación de que los rodeaban unas fuerzas poderosas. En su informe se decía que estaban por todos lados.

El general llegó en muy mal estado, muy cansado; cuando llego lo bajamos y lo tuvimos que entrar enseguida. De repente, el general que temblaba de frio dijo: ¿ que pasa en este sitio? ¡como va?. Nosotros le dijimos que continuaba, pero o teníamos noticias. N}Me voy , me voy, me voy, exclamo muy excitado. No se podía hacer nada.. se lo llevaron en coche con dos hombres que lo aguantaron. Lo ataron al asiento del avión y se fue. Al cabo de tres horas, el avión volvió y Lecrec bajo en plena forma. Los italianos se habían rendido y la noticia curo completamente a Lecrec.

En corto tiempo la víctima de este dinamismo es el adversario italiano, el botín adquirido es más considerable que su propio armamento.

A finales de enero de 1943, se une al V111 ejército británico. La columna Lecrec combate en Tunez bajo las ordenes de Montgomry. Para proteger el franco sur de los británicos obtiene en Ksar Rhilane, la primera victoria moderna con armamento sofisticado.

"Monty sugirió a Lecrec que retrocediese un centenar de kilómetros y Lecrec se negó. Dijo que estábamos enterrados aquí, estamos muy bien situados y si salimos , los alemanes, se tiraran encima. Dijo que se quedaba donde estaba y solicitó el apoyo de la aviación británica y Monty se lo dio


continuara

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Vie Oct 25, 2013 11:46 pm

Las ordenes de Lecrec eran claras. Solo se disparaba cuando se tuviese a los alemanes cerca, y sin fallar. La cooperación franco--británica frente a los italianos y alemanes, permite a Montgomery atravesar la lnea Mareth, que Rommel creía inexpugnable. Es la promesa de victorias más decisivas.

La campaña de Tunez, durísima pero victoriosa, confirma de una manera brillante, la reactivación de la presencia militar de la Francia libre al lado de ingleses y americanos, que hacen de timoneles en la presencia de Eisenhower. Estos creen haber en la persona de Giraud, la encarnación e una Francia que ha entrado en combate.. Para hacer justicia al papel que han jugado los hombres de Lecrec, Monty los hace desfilar delante de las tropas inglesas en el desfile de la victoria de Tunez el 20 de mayo de 1943.

Para transformar su fuerza Ewa en la segunda división francesa libre y después en la segunda división blindada,,Lecrec reúne sus hombres en Sabath, en Tripolitanía, donde se agrega nuevos refuerzos.

"Era un ruido inacabable de autocares uno tras otro en la que los accidentes de transito eran más importantes que los accidentes de guerra,---relata Jean Daniel de la brigada---, la calor también hacia estragos: en la frontera entre Tuinez y Libia, había jóvenes franceses; recuerdo dos bretones que murieron de calor. Estábamos a 60 grados y los camiones no llevaban toldos.

En Sabath estaba la columna Lecrec que inmediatamente se denomino ejército Lecrec. El mito, el símbolo y la leyenda era De Gaulle. Lecrec era uno que alimentaba su leyenda con su nombre y sus gestos, pero tenía una dimensión de personaje de capa y espada, de leyenda militar, y no de representante de la nación, elpodía validar militarmente la acción política de la comunidad gaulista.

La segunda división blindada nace oficialmente el 16 de agosto de 1943 en Marruecos, en los bosques de Timora. Lecrec mezcla las escasas fuerzas del Chad y de Libia y las más numerosas de las unidades del ejército africano adscritas a la división. Su personalidad es lo que permite esta fusión dirigida por De Gaulle.

Durate seis meses bajo la dirección de un Lecrec omnipresente que exige que los blindados que maniobra vayan la velocidad de la antigua caballería, la división se en.
trena para utilizar material americano. En abril de 1944 se embarca hacia Inglaterra y establece su base en Yorkshire

La segunda división se incluye en el ejército americano. Descubren la manteca de cacahuete y7 la coca--cola, y contrastan que el armamento más moderno y sofisticado esta bien rodado.

A pesar de su trabajo en el Estado Mayor, Eisenhower esta presente en el terreno; se mezcla con los paracaidistas que estarán en la vanguardia del ataque con el sorprendente George Patton, jefe del tercer ejército americano, del cual depende la segunda división blindada

Desde su lugar en el Cuartel General, Lecrec trabaja más que nunca. El entrenamiento continua: Patton viene a inspeccionar las tropas y se declara satisfecho.

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Sab Oct 26, 2013 2:39 am

Celebro que os guste este relato. La verdad es que los dpcuentaes del canal 33 son muy buenos. Tengo unos cuantos que los irè poniendo

pastelsjl
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1143
Registrado: Sab Feb 09, 2008 7:04 am
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por pastelsjl » Sab Oct 26, 2013 3:06 am

Los hombres de la 2° división no participan en la primera oleada del desembarco. Cuando saben que las tropas americanas estan bloqueadas en Omaha su impaciencia es aún más grande.Finalmente se desbloquean las playas y una cabeza de puente permite la llegada de los vehículos blindados. La 2° división desembarca en Francia, cerca de Saint--Mére--L´eglise, en la playa de Utah beach. Al amanecer, las puertas de las barcazas se abren, y la alegría de los soldados explota. Sobre las pasarelas que llevan a la playa, Lecrec desembarca con gorra militar, acompañado de los fieles Redinton y Guitart. Kouffra ya esta lejos y Estrasburgo cada vez más cerca. Los compañeros de armas americanos estan a su lado. En primer lugar, el corpulento general Walker, con quien comparte la responsabilidad y las misiones.

Las unidades que se habían subdividido para alcanzar el Canal de la Mancha, se reconstituyen en Normandía. Una de ellas es la femenina conocida como Legon Chambil. Dicen que Eisenhower llama a sus subordinados "mis divas", es un calificativo que, naturalmente se engloba a George Patton, cow--boy, millonario, que ya esperaba los focos de Hollywood, pero que le va bien al flamático Omar Bradley, modelo de economía sagaz. Pero en medio de estas cabezas prestigiosas, a quien le va mejore el calificativo de Eisenhower es quizsásw al taciturno Bernard Montgomery, muy consciente de su gloria injustificada y su carisma, cumpliendo las ordenes de su superior, general Patton que decide avanzar hacia el mar para cercar al 4° ejército alemán, este plan se enmarca en el que ha trazado Montgomery, comandante de ejércitos. Bajo el impulso de Lecrec, los carros blindados de la división avanzan sobre Argentan, multiplicando las escaramuzas por los caminos entre las hileras de arbustos.

" En Normandia, tuve que ernseñar a los soldados de la caballería motorizada como se combate en un campo tan compartimentado como el campo de aquella región; no se trataba de luchar como en Marruecos o en Inglaterra, donde habían grandes extensiones-- relata Jacques Massu, jefe de batallón--Los de la caballería pensaban que podían pasar delante nuestro porque nosotros, los pobres soldados de infantería, que ellos llamaban brigada de apoyo, llegarían mucho más tarde que ellos. Pero allí era al revés, pusé adelante lo que me parecía la mejor formula, gente muy ducha para correr y escabullirse con sus jeeps, los más pequeños de que disponía con armas de apoyo muy fuertes, e inmediatamente detrás los carros de combate y tanques que atacaban con más fuerza

A partir del 11 de agosto, la 2! división blindada se adentra en el territorio alemán a base de lanzar pequeños ataques violentos. La Wehrmacht reacciona con rabia, como un animal herido. Los tanquistas de Lecrec aprenden a maniobrar los Shermans y , los conductores de los Jeeps a escabullirse del fuego.

"Los grupos tácticos habían de seguir las pautas que el definía --apunta Massu--. Por un motivo que no he entendido nunca, al principio. mi subgrupo se mezclo un poco con el grupo de Lyon que estaba a mi izquierda. Lo romperá todo, me dijo y nyo ,le contesté que no lo creía, a mi me toca recibir porque él es muy dinámico y, a veces un poco impulsivo en sus juicios y en sus ataques, pero enseguida sabía retroceder.

El 23 de agosto por la noche el general puede , por fin , dar la orden tan esperada. Después de un trayecto de 200 km., la vanguardia topa al sur de Paris con un centenar de cañones del calibre 88, que los alemanes hacen servir como cañones antitanques. Los combates son en extremo cruentos.

Para dar ánimo a la resistencia de Paris, Lecrec les envia un mensaje en una avioneta Piper--cup, mientras se intensifican los combates en tierra.

"Delante de la prisión de Fresnes, el teniente Henri recupera la conciencia entre las llamas y con una pierna rota, y vio que su piloto ya no tenía cabeza y su operador de radio se estaba desangrando porque solo tenía una pierna. Eso son cosas muy duras. El 23 y el 24 hubo combates muy duros en diversos puntos como en la prisión de Fresnes. Esto no se sabe mucho, no fue la batalla de Verdún, evidentemente, pero cada vez que pierdes un carro en un combate, es muy duro.

continuará

Avatar de Usuario
Rubén.
Miembro
Miembro
Mensajes: 470
Registrado: Dom Oct 31, 2010 2:22 am
Ubicación: España. Toledo (a veces Mallorca)
Contactar:

Re: Philippe Leclerc

Mensaje por Rubén. » Sab Oct 26, 2013 3:51 am

Militarmente Lecrec es un general que me gusta, aunque no como persona. Siguiendo una corriente distinta a los otros compañeros en el topic, añadiré uno de los capítulos más oscuros de su vida.

Todo ocurrió el 7 de Mayo de 1945 cuando un grupo de 12 jóvenes voluntarios franceses de la 33ª División SS Francesa "Charlemagne", todos evadidos del cerco de Berlín, fueron entregados por las tropas estadounidenses a la 2ª División Blindada de la Francia Libre.
Al enterarse Lecrec de la noticia, sintió curiosidad por ver como eran los uniformes franceses en el Ejército Alemán y fue conocer a estos peculiares cautivos. Cuando se presentó ante ellos, no se le ocurrió otra cosa que mofarse. Ofendido uno de los prisioneros le preguntó por qué se reía, a lo que Lecrec le contestó que le hacía gracia ver a franceses con uniformes extranjeros. Lo sorprendente era que en aquellos momentos Lecrec llevaba el uniforme americano, por lo que el soldado le aplicó su propia medicina y le señaló recriminándole que él también vestía un uniforme extranjero. Lecrec se sintió tan humillado por el comentario, que sin razón alguna, ordenó a sus hombres ejecutar a los prisioneros inmediatamente. Así pues y bajo su presencia, Lecrec dirigió el fusilamiento de los 12 jóvenes.
Aquí viene la polémica, pues un sacerdote llamado Maxime Gaume, presenció el crimen de guerra con todo detalle y empezó a hacer mucho ruido respecto a lo sucedido. Lo mismo hicieron algunos de los soldados americanos que vieron lo ocurrido e incluso intentaron convencer a Lecrec de que no siguiese adelante.
Esto sin duda hubiese planteado un gran problema para Lecrec de no haberse producido el accidente que acabó con su vida, ya que el crimen a diferencia de los tribunales de la "Depuración", había sido cometido por un general del Ejército y sin apoyarse en ninguna de las leyes ni garantías gubernamentales gaullistas que prohibían a los militares cualquier tipo de ejecución sumaria y mucho menos si la víctima ostentaba una condición militar. Por si fuera poco el caso se hubiese complicado mucho más para Lecrec ante la presencia de varios testigos y testimonios claros (el de los americanos y el del sacerdote francés, todos ellos dispuestos a testificar como se descubrió años más tarde).
Desgraciadamente el accidente aéreo de 1947 acabó de golpe con la polémica que muchos ya temían que saliera a la luz en cualquier momento, como posiblemente hubiera terminado sucediendo de no ser por la prematura muerte del general.

Rubén el Stuka.

Responder

Volver a “Biografías”

TEST