Los últimos días de Hitler

Todos los personajes de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: José Luis, Audie Murphy

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mié Ene 04, 2006 9:14 pm

He aquí una muy interesante página sobre el búnker del Führer. Hay varios planos de la zona, tanto antiguos como modernos, y sobre todo, fotos aéreas poco conocidas del jardín de la cancillería tras los bombardeos. No olvideis entrar donde pone Se fotos fra Bunker m.v. her, ahi están las fotos más interesantes. Disfrutadla:

http://www.din-bog.dk/Tyskland/Tyskland ... ker_01.htm

Saludos.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Jue Ene 05, 2006 4:37 am

Imágenes increíbles Eckart. Ojalá pasaran ese tipo de documentales acá por Argentina. Ultimamente no se ven tan seguido documentales de la II Guerra.
Saludos,

FANGIO

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Jue Ene 05, 2006 6:24 am

Hola, Fangio. La verdad es que todo lo relacionado con el búnker y con los últimos días de Hitler despierta un interés importante. El hecho de que el búnker esté todavía ahí, pero cerrado y sin expectativas de que algún día se habra, ha contribuído decisivamente a que resulte fascinante. Esperemos que algún día se animen y lo habrán. Sería una contribución a la Historia muy grande.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Bressoud
Usuario
Usuario
Mensajes: 12
Registrado: Vie Dic 30, 2005 9:57 am

Mensaje por Bressoud » Lun Ene 23, 2006 8:51 am

Hola.

Lo del Uranio en Berlín me parece una especulación sin mucho fundamento. Berlín le correspondió a la URSS en los repartos hechos entre los aliados y la URSS.

Es posible que la URSS supiera de la "bomba de Uranio" de los norteamericanos, pero no creo que tuviera influencia en sus decisiones estratégicas. Stalin construyó el imperio soviético en la IIGM.
MC

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Mié Jul 05, 2006 5:43 am

Un telefonista y guardaespaldas de Hitler revive la caída del Tercer Reich

El hallazgo de un cartel del búnker subterráneo reverdeció los recuerdos del ex oficial de la SS Rochus Misch

Tom Armitage

No queda nada del búnker subterráneo de Berlín donde Hitler se suicidó. Pero, los recuerdos están todavía frescos para el ex oficial de las SS Rochus Misch, a más de 60 años del final de la Segunda Guerra Mundial.

"Había una pequeña sala de trabajo, una sala de estar, una habitación, un baño y ducha, y no había nada más", dijo el último testigo vivo de las dos semanas finales de la vida de Adolfo Hitler, en alusión a las dependencias subterráneas del líder nazi.

Mirando al estacionamiento de autos que ahora cubre el búnker, Misch recordó la época en la que perteneció al círculo íntimo del Fuhrer en los días previos al 30 de abril de 1945.

El hombre, de 88 años y que todavía vive en Berlín, sirvió como guardaespaldas y telefonista de Hitler durante toda la Segunda Guerra mundial.

Pero, a medida que el Tercer Reich se acercaba a su fin, Hitler se retiró a su refugio subterráneo debajo de su cancillería y despidió a la mayoría de su personal, reteniendo a aquellos cuyos servicios eran considerados esenciales, incluyendo a Misch.

"Lo estábamos esperando. Hitler nos dejó ir el 22 de abril. Yo estaba aquí, en Berlín y resistimos hasta el 30 de abril", dijo.

El relato de Misch de los últimos días de Hitler está gastado por los años de contarlo una y otra vez. Sus respuestas a preguntas a veces se van por la tangente, pero sus sentimientos (particularmente sobre la descripción de los eventos de aquella primavera) están claros.

"Hitler no estaba siempre abajo vegetando desde febrero en adelante, como la prensa escribe", dice. "El siempre salía e iba a su recámara en el departamento y yo iba a mi habitación", agregó.

"El bajaba cuando había una advertencia de un ataque aéreo y entonces también lo hacía yo", explicó Misch.

La prometida de Hitler, Eva Braun, con quien se casó dos días antes de sus muertes, también se mudó al búnker, recordó.

"(En las semanas finales) Eva vino y luego ellos se quedaron allí abajo durante los últimos 12 días", explicó.

Vestido con un anorak, un saco tejido y jeans negros, Misch se enfrentó a un aluvión de periodistas en el lugar del búnker cuando una sociedad local de historia descubrió el primer cartel que indicaba la ubicación del refugio.

"El señor Misch es el último todavía con vida que pasó los últimos 15 días en el búnker y sintió el final", dijo el historiador Dietmar Arnold, director de la organización Berlin Underworlds.

El búnker fue llenado con escombros y cubierto por un estacionamiento en los 80 por el gobierno de Alemania oriental. No quedan rastros de él, ni de la otrora cercana monumental Cancillería del Nuevo Reich diseñada por Albert Speer.

Misch le dio la bienvenida al cartel, esperando que pueda traerle un respiro de los cientos de periodistas, historiadores y archivistas que quieren explotar sus recuerdos del hombre detrás del Holocausto.

"Hay grupos que van allí todos los días, ellos quieren saber, luego vienen a mí, luego ellos quieren que yo vaya allí", dijo. "Quieren explicaciones", afirmó, con su voz que se apagaba antes de embarcarse en otro recuerdo.

"Existieron dos testigos. Nosotros fuimos los observadores que escuchamos y vimos todo lo que sucedió allí abajo", dijo él.

Misch y el mecánico Johannes Hentschel fueron dos de las últimas personas que se quedaron en el búnker a medida que las tropas soviéticas avanzaban por Berlín.

Misch fue capturado más tarde por los rusos e internado. Fue liberado en 1954 y regresó a Alemania.


Los hijos de Goebbels
Su historia se volvió conocida mundialmente tras el estreno de la película del 2004 "Der untergang" ("La caída"), que cuenta los últimos días de Hitler.

No obstante, él permanece como una figura polémica en Alemania por su obstinada lealtad a la memoria de un hombre que fue responsable por las muertes y persecusiones de millones.

A Misch todavía lo acechan las imágenes del pasado: como las muertes de los seis hijos del ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels.

"Los hijos de Goebbels fueron preparados para morir en mi habitación. Lo sé todo. La señora (Magda) Goebbels no podía prepararlos donde estaban durmiendo, todavía había personal allí. De modo que ella bajó al búnker -nadie bajaba allí- y ella preparó a los niños para que murieran en paz. Eso ocurrió en mi habitación", rememoró.

Misch se enfrentó a críticas feroces al exigir una placa para conmemorar a los niños -Helga, Hilde, Helmut, Hedda, Holde y Heide- y todavía parece molesto por los recuerdos de los días previos a la muerte de las criaturas por envenenamiento.

"Fue tan dramático, hubo tantas lágrimas, no puedes imaginarte", dijo.

Fuente: (Reuters)

Avatar de Usuario
fangio
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2340
Registrado: Sab Jun 18, 2005 1:33 pm
Ubicación: Argentina

Mensaje por fangio » Mié Jul 05, 2006 9:07 am

30 enero 2017

Brunhilde Pomsel, que fue secretaria del ministro nazi de Propaganda, Joseph Goebbels, falleció la semana pasada en el asilo de ancianos de Múnich (Alemania) en el que vivía, confirmó la productora austríaca que estrenó en 2011 un documental sobre su vida. Pomsel falleció el pasado día 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. http://www.lavanguardia.com/internacion ... -nazi.html

Invitado

Mensaje por Invitado » Mié Jul 12, 2006 11:56 am

amigos de este prestigioso foro:
muy buena vustra cronologia de datos presentada.......
ahora me pregunto??? por que la historia oficial la escribieron en algo asi seis meses despues de la toma de Berlin??????? entre ellos Lidel Harth y no recuerdo el nombre de los otros dos historiadores..........
hay algo q no me queda claro y q seguramente dentro de unos años saldra a la luz sobre la muerte o no de Hitler..... se desclasifican esos documentos en el años 2020 o 2021 (ee.uu.).............
como soy bastante descreido de las historias oficiales solo les creo un 50% para darles credito a ellos tambien.......
por eso tambien hay una version de la vida de Hitler q dice q para los aliados le convenia q siguiera con vida por la amenaza Rusa y al mantenerlo con vida (por ejemplo en Argentina) el podria movilizar 4 5 o 6 millones de soldados si la cosa se ponia mal con los rusos, no hay q olvidar q unos de los primeros lugares donde pasarian estos, seria por Alemania......................
a esto ahy q sumarle las anecdotas de los submarinos por las costas patagonicas (argentina) durante ese tiempo, aparte de los dos U-Boots rendidos en el puerto de Mar del Plata (argentina)..........
esto es solo otra opcion de la historia q se me ocurre....... no es que tenga la verdad ni mucho menos...........
podemos seguir charlando mas, eso seguro......
un abrazo

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Mensaje por kalsbad » Mié Jul 12, 2006 2:17 pm

stuka_1939 escribió: por eso tambien hay una version de la vida de Hitler q dice q para los aliados le convenia q siguiera con vida por la amenaza Rusa y al mantenerlo con vida (por ejemplo en Argentina) el podria movilizar 4 5 o 6 millones de soldados si la cosa se ponia mal con los rusos,
En Nuremberg fueron juzgados y colgados los principales jerarcas nazis que todavía seguían vivos. Cuesta mucho creer que Hitler se hubiera podido salvar por posibles componendas de los aliados occidentales contra la URSS.

Además, dada la situación de los frentes al final de la guerra, lo más probable es que en el caso de ser capturado vivo Hitler hubiera caido en manos de los rusos, y dada la inquina personal que había entre Hitler y Stalin es muy dudoso que éste no lo hubiera entregado a la justicia, ya sea a los tribunales internacionales de Nuremberg o los soviéticos para hacer un "juicio ejemplarizante" público.

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Jul 13, 2006 2:02 am

volviendo sobre el tema , un dato importante q estuvo disimulado o mejor dicho se decia otra cosa, fue el hundimiento del crucero Bahia (brasilero) el 4 de julio de 1945...... desde esa época hasta hace muy poco se decia q le habia explotado una caldera, por eso se habia hundido, pero parece ser q fue hundido por un submarino aleman........y por esa fecha nada tuvieron q ver el U-530 y U-977 rendidos en Mar del Plata.-digamos esto es como para ver q no fueron solamente 2 submarinos los q vinieron a la Argentina en esa epoca..... no solamente del tipo IX sino tambien del tipo XXI q realmente de ese tipo habria q buscar.... ya q viajar en los modelos anteriores parece q era un sufrimiento....
otro dia seguimos contando anecdotas........jajajaja yo no tengo plata sino ya hubiera ido a un par de lugares sobre el mar en la costa patagonica...... nos vemos.....

Erwin Rommel
Expulsado
Mensajes: 202
Registrado: Mié Jul 05, 2006 9:32 pm

Canal de historia: hitler en argentina.

Mensaje por Erwin Rommel » Mié Sep 13, 2006 7:50 pm

hola camaradas, quizas alguno de vosotros vio un documental en el canal de historia, yo lo vi ya empezado, en el que un hombre y dos mujeres de unos 80 años, relataban como habian servido en un hotel en las montañas de la patagonia, propiedad de alemanes desde 1921, y que fueron despedidos todos los empleados excepto ellos dos, se les anuncio la llegada de un huesped muy importante, al que no debian molestar y que cuando le llevavan la comida, se la dejaban en la puerta y se iban. Relataba una de las sras. que en varias ocasiones vio a la dueña y a otros hombres reunidos en el salon, atendiendo devotamente los discursos de un hombre, al que ella identificaba con el de los enormes retratos que adornaban la casa, aunque sin bigote, que ella no sabia quien era, pero que mas tarde identifico como Adolf hitler.
Quien sabe........

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por Francis Currey » Vie Ene 04, 2008 12:23 am

Revelación de documentos confidenciales de Rusia: las cenizas de Hitler fueron arrojadas al Río Elba

Es uno de los grandes enigmas envueltos en el misterio del siglo XX dónde están las cenizas del jefe nazi Hitler y su mujer sentimental Eva Braun. Los 9 documentos confidenciales revelados hace poco por KGB de Rusia demuestran que fueron arrojadas al Río Elba de Alemania.

Según informó días atrás Puntos de Vista de Rusia, el 4 de mayo de 1945 se descubrieron dos cadáveres, uno masculino y otro fenemino, en un cráter en las cercanías del refugio de Hitler. Las fisonomías están totalmente desfiguradas, imposibles de identificación. El médico forense llegó finalmente a reconocer que eran Hitler y Eva, y los cadáveres fueron enterrados en forma temporal. Más tarde los soldados soviéticos los tranladaron a otro lugar. El 3 de junio, los desenterraron y guardaron en una caja de madera para enterrarlos en un pinar de LeTourneau. La tumba tenía 1,7 metros de profundidad, y al lado estaba enterrado el perro favorito de Hitler. Los documentos registraron las locaciones concretas de la tumba de Hitler y Eva sin tabla. Sólo plantaron pinos número 111 en cima de la tumba.

El 20 de marzo de 1970 el Consejo de Ministros de la Unión Soviética aprobó el plan de "Archivo". El plan es declarado "estrictamente confidencial". Un grupo de acción llegó al Edificio 36 de Magdebury de Alemania Democrática. Los cadáveres estaban llevados allí, y un coronel escribió allí un informe sobre la excavación e identificación de los cadáveres.

La acción fue realizada en 4 de abril de 1970 por la madrugada y la mañana. El día siguiente, se quemaron los cadáveres en una localidad a 11 kilómetros de Magdebury. Después se mezclaron las cenizas con polvo de carbón, y los arrojaron a un río cercano. El documento no registró el nombre del río, pero es el Río Elba que pasa por esta localidad. (Pueblo en línea)
26/12/2007

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/31618/6327543.html

Responder

Volver a “Biografías”

TEST