Analizador Diferencial Meccano
(Mecanno Differential Analyser )
El primer modelo construido por Hartree y Porter en Manchester

http://www.dalefield.com/nzfmm/magazine ... lyser.html
Concepto
El Analizador Diferencial es un equipo mecánico análogo. Se utiliza para la solución a través de cálculos de complejas ecuaciones matemáticas. Un ejemplo de ello sería la aceleración de un automóvil. Como se aumenta la velocidad en metros por segundo? un analizador diferencial podría resolver este problema, ahorrando el calculo de las complejas ecuaciones matemáticas.
Meccano
Ingeniosamente muchos de sus componentes fueron usados tomando como base el juego Meccano. Con lo cual pasaron a llamarlo el “Meccano Diferencial Analyser” o, en español “Analizador Diferencial Meccano”.
Pero que es Meccano?
Meccano es un juego de construcción, consistente en piezas de diversos tamaños, forma y color construidas en metal con filas de barrenos (agujeros) para sujetarlas a otras piezas por medio de tornillos. Según el modelo puede contener motores eléctricos, ruedas, poleas, etc.
Este juego fue creado por la empresa británica Meccano Ltd, fue una empresa de juguetes establecida en 1908 por Frank Hornby en Inglaterra para la fabricación y distribución de Meccano y otros modelos de juguetes y kits creado por la empresa. Durante los años 1920 y 1930 se convirtió en el mayor fabricante de juguetes en Gran Bretaña.
La Maquina
La máquina consta esencialmente de cinco partes, el integrador en forma de disco, los amplificadores el complejo de cómputos el cual es vinculante al integrador y es donde se hacen los cálculos matemáticos, la tabla de entrada y la tabla de salida en donde entran y salen los datos a procesar.
El primer modelo de esta maquina fue construido en gran medida con componentes de Meccano, por Douglas Hartree y Arthur Porter en la Universidad de Manchester en 1934. Muchos analizadores diferenciales Meccano de mayores dimensiones fueron construidos en EE.UU., Reino Unido y Europa entre 1934 y comienzos del decenio de 1950, hasta que finalmente fueron sustituidos por ordenadores digitales más rápido. El único aspecto de relevancia para la época era que el Analizador Diferencial Meccano eran lo suficientemente precisos para la solución de muchos problemas científicos, y mucho más barato de construir. Se estima por Garry T, de la Universidad de Auckland que alrededor de 15 modelos de analizadores diferenciales Meccano, fueron construidos para trabajo serio, por los científicos e investigadores de todo el mundo.
Muy pocos de los modelos de analizadores diferenciales Meccano originales han sobrevivido. De hecho, sólo dos. El primero es el original Analizador Diferencial Meccano no. 1 construido por Hartree y Porter en Manchester, que se muestra actualmente en el Museo de la Ciencia en Londres. El segundo en el Museo de Transportes y Tecnología (MOTAT) en Auckland, Nueva Zelanda, conocido como Analizador Diferencial Meccano no. 2 construido por JB Bratt en la Universidad de Cambridge en 1935.
Los Analizadores diferenciales de los Laboratorio de Cómputos de la Universidad de Cambridge:
El analizador diferencial Meccano en 1938, Las tres personas en la imagen son, de izquierda a derecha, AFDevonshire, J. Corner, y MVWilkes.

http://www.meccano.us/differential_anal ... bridge_da/
Otra maquina de mayores dimensiones de Cambridge

http://www.meccano.us/differential_anal ... bridge_da/
Analizador Diferencial Meccano No.2”
Meccano Diferencial Analyser No. 2
El Analizador Diferencial fue construido por J.B Bratt en la Universidad de Cambridge en 1935, aunque se habían construido modelos prototipos previos a ese año y modelos posteriores incluso a grandes escalas. Este ordenador analógico fue usado para cosas tan variadas como calcular los ataques a las represas de Ruhr durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero luego, victima de los adelantos tecnológicos, no tardó mucho en caer en el olvido, fue abandonado en el Colegio Politécnico de Wellington hasta que un puñado de apasionados decidió restaurar y ponerlo en exhibición en el Museo de Transporte y Tecnología de Auckland, Nueva Zelanda.
El analizador diferencial utilizado en a Segunda guerra
En el transcurso de la guerra uno de los ejemplos mas conocidos en el cual fue empleado esta maquina fue en la operación de bombardear las represas del Ruhr, para los cálculos prácticos de la operación .
En el desarrollo de la "Bomba rebotadora" de Barnes Wallis para los ataques a las represas hidroeléctricas en la cuenca del Rhur, se utilizo en cálculos relacionados con La altura, la longitud y un número determinado de cambios en función de diversos parámetros tales como:
1) La velocidad de rotación de la bomba "spin-up"
2) la velocidad y la altura de la aeronave en el momento de la caída
3) el peso de la bomba
4) el "características balísticas" de la bomba, es decir, su forma
5) la flotabilidad natural de la bomba en el agua
Para conocer más acerca de La Bouncing Bomb (Bombas rebotadoras) y Los Bombardeos de las presas del Ruhr, visitar estos Link en el foro:
viewtopic.php?f=17&t=425&hilit=Barnes+Wallis
viewtopic.php?f=61&t=7941&hilit=Bouncing+Bomb
Modelo recientemente construido por el investigador y científico Tim Robinson, de California, EE.UU, fabricado totalmente en Meccano:

http://www.dalefield.com/nzfmm/magazine ... lyser.html
Fuentes consultadas:
http://www.meccano.us/differential_anal ... bridge_da/
http://www.dalefield.com/nzfmm/magazine ... lyser.html
http://www.internationalmeccanomen.org. ... alyser.htm
http://www.somospc.com/tag/meccano-diferencial-analyser
http://www.meccano.us/bibliography.html