Aquí hay dos cuestiones a tratar.40z0 post escribió: No diría "culpable" pero hizo bastante para que la guerra comenzara y las crónicas de la época son infalsables: mas de 300 alemanes asesinados en manos de la policia polaca en todos los territorios anexados a Polonia luego de la Primera Guerra Mundial solo en el mes de agosto de 1939.
En primer lugar, el asesinato de 300 alemanes residentes en Polonia (Volksdeutsche), a los que creo te refieres, tuvo lugar una vez ya iniciada la invasión alemana de Polonia, exactamente durante el 3 de septiembre en la ciudad de Bromberg, hecho al que la maquinaria propagandística de Goebbels se refirió como Bromberger Blutsonntag (domingo sangriento de Blomberg). Se calcula que poco antes de la invasión, pero mayormente durante los 18 días que duró la guerra germano-polaca de septiembre de 1939, hubo un total de unos 5.000 Volksdeutsche que murieron a manos de la policía y autoridades polacas, aunque en 1940 la propaganda de Goebbels elevó a casi 60.000*. Todo este asunto de alemanes civiles muertos a manos de los polacos debe ser analizado bajo el marco de las operaciones de sabotaje del Awbehr en Polonia antes de y durante el inicio de la invasión, así como las actividades quintacolumnistas de los alemanes civiles en Polonia. La mayoría de esas estimadas 5.000 muertes fueron producto de las represalias polacas por esas actividades armadas y subversivas.
En segundo lugar, ni los posibles abusos de las minorías alemanas en Polonia ni, por supuesto, las muertes arriba referidas tuvieron absolutamente nada que ver con la determinación de Hitler de invadir Polonia en septiembre de 1939, con eliminarla como estado, con asesinar a tosa su intelectualidad y con la comisión de los terribles crímenes nazis que siguieron. Las razones de la invasión alemana de Polonia fueron de naturaleza doble: en primer lugar era un objetivo geográfico imprescindible para cualquier invasión futura de la Unión Soviética dentro de la política de “espacio vital” hitleriana. En segundo lugar, era igualmente un objetivo fundamental dentro de la política racial nazi. Todo lo demás fueron excusas, buscadas o provocadas, para justificar esa invasión.
Esa afirmación es cuestionable. Evidentemente, Polonia (su gobierno) no impulsó a conciencia a alemanes y soviéticos para que acabaran firmando un pacto de no agresión en agosto de 1939, pero tuvo su parte de responsabilidad (la más pequeña en el conjunto de responsabilidades) de propiciar ese pacto. Como sobre este asunto ya hemos debatido bastante, te remito a http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... =59&t=943840z0 post escribió: Por otro lado, Polonia no tuvo ninguna culpa en el pacto Molotov-Ribentropp.
Japón no fue en absoluto un factor decisivo en el resultado de las conversaciones y negociaciones entre anglo-franceses y soviéticos en torno a la búsqueda de una triple alianza entre esas tres potencias. En su aspecto militar, lo que exigía el gobierno soviético a los gobiernos de Gran Bretaña y Francia era simple y llanamente reciprocidad, no con respecto a Japón, sino con respecto a Alemania. Esos dos gobiernos occidentales querían que la Unión Soviética se involucrase militarmente en caso de que Alemania atacase a Polonia, pero ellos no se comprometían a hacer lo mismo si era la Unión Soviética quien era atacada por Alemania. Te remito al mismo enlace de arriba.40z0 post escribió: El problema fue las pésimas políticas de Francia y sobre todo de Inglaterra respecto del tratado que ofrecían a la URSS. La misma Inglaterra y su mismo Gobierno, con su misma politica exterior observaban pasivamente como Japón invadía China y mantenía una guerra abierta con la URSS. Y a la URSS le pedía que abriera un frente occidental contra Alemania.
La URSS exigía que el tratado tuviera solo una cláusula: que las tres potencias firmantes se apoyarían militarmente si alguna de ellas era atacada: en resumen le exigía a Inglaterra y Francia intervenir en Tianjin y declararle la guerra a Japón.....
De nuevo te reitero que Japón no tuvo nada que ver en el fracaso final de la proyectada triple alianza. Este fracaso no fue en realidad un fracaso como tal, pues Chamberlain jamás persiguió sinceramente un pacto con la URSS, sino un acercamiento con Alemania. El tema lo traté en mi artículo “Chamberlain y el fracaso del apaciguamiento”, aquí http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... 89&t=2069740z0 post escribió: Chamberlain y su política fue un desastre (lo explique en mi comentario anterior). De haber mostrado interés por calmar el expansionismo japonés, la URSS hubiera firmado ese pacto tripartito con Inglaterra y Francia y de esa manera Hitler no se hubiera animado a poner un pie fuera de sus fronteras porque hubiera quedado rodeado.
Dos cosas más. Estoy de acuerdo contigo que el término “culpable” no es el más apropiado, y sería más riguroso hablar de “responsabilidad”. Finalmente, soviéticos y japoneses no firmaron un pacto de no agresión en abril de 1941, sino un pacto de neutralidad.
*Winson Chu, The German Minority in Interwar Poland (Cambridge University Press, 2012), p. 249.
Saludos cordiales
JL