Zonas Fronterizas Históricas polaco-rusas

Acontecimientos políticos, económicos y militares relevantes entre noviembre de 1918 y septiembre de 1939

Moderadores: José Luis, PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9913
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Zonas Fronterizas Históricas polaco-rusas

Mensaje por José Luis » Sab Oct 10, 2009 10:03 am

¡Hola a todos!

Las Zonas Fronterizas históricas polaco-rusas venían comprendidas por lo que en el imperio ruso se denominaba la Tierra del Oeste, o Zapadnyi krai. Era una unidad administrativa autónoma formada por los territorios que Rusia había adquirido en las particiones de Polonia (1772-1795). La Tierra del Oeste estaba subdividida en dos partes: la Tierra del Suroeste, con capital en Kiev; comprendía las provincias de Kiev, Podolia y Volhynia. La Tierra del Noroeste, con capital en Wilno, comprendía las provincias de Wilno, Kaunas, Grodno, Minsk, Vitebsk y Mogilev.

Los polacos denominaban esos mismo territorios como las Zonas Fronterizas Orientales, o Kresy Wschodnie. Habían formado parte de la Mancomunidad polaco-lituana, o Rzeczpospolita, desde la unión polaco-lituana de 1569 hasta las particiones. La Tierra del Suroeste perteneció normalmente a la Corona polaca, mientras que los límites de la Tierra del Noroeste eran casi idénticos a los del antiguo Gran Ducado de Lituania, conocido también como la Lituania histórica.

Así, las Zonas Fronterizas estaban habitadas por varios grupos étnicos o nacionales, en concreto ucranianos, bielorrusos, lituanos, letones, judíos, polacos y rusos. La Tierra del Suroeste estaba habitada principalmente por ucranianos, a excepción de la ciudad de Kiev, donde los rusos constituían mayoría. La Tierra del Noroeste tenía una población más diversa y compleja; los bielorrusos predominaban en las provincias de Minsk y Mogilev, y eran mayoría en la provincia de Vitebsk, salvo la parte noroccidental, Latgalia. En esta área, que incluía los condados de Daugavpils, Rezekne y Ludza, la mayoría venía dada por los letones. Los lituanos predominaban en la provincia de Kaunas, mientras los judíos residían mayormente en las zonas urbanas debido a las restrictivas leyes rusas que les impedía asentarse en las zonas rurales. Así, los judíos no formaban mayoría en ninguna área particular de las Zonas Fronterizas, pero constituían una parte importantes de todas las áreas urbanas. No había acuerdo sobre la nacionalidad predominante en Wilno y Grodno; los rusos señalaban a los bielorrusos, mientras los polacos decían que eran más numerosos en la provincia de Wilno, y más o menos a la par con bielorrusos en la provincia de Grodno. De hecho, las dos provincias comprendían un gran número de campesinos que hablaban por igual polaco y bielorruso.

Según la opinión rusa, los polacos locales pertenecían principalmente a la nobleza y burguesía. Un decreto del Zar de 10 de diciembre de 1865 estableció que la población polaca de las Zonas Fronterizas, aun dando a todo el territorio un carácter polaco, era “diminuta” y constaba “principalmente de terratenientes”. Las políticas anti-polacas de la administración en el área se interpretaron oficialmente como “protección del campesinado ruso” (ucranianos y bielorrusos) de la perniciosa influencia de los polacos. Enseñar polaco a los campesinos y que los campesinos tuvieran libros polacos eran delitos punibles. Así que por definición, los campesinos locales no podían ser polacos, y quienes eran bilingües (polaco-bielorruso o polaco-ucraniano), eran oficialmente bielorrusos o ucranianos, es decir, rusos.

Bajo esta perspectiva se elaboró el primer y único censo general del Imperio ruso en 1897, con los polacos sólo siendo numéricamente importantes en un puñado de lugares de las Zonas Fronterizas.

Pero según la opinión polaca, los campesinos católicos de las Zonas Fronterizas que eran bilingües (polaco/ucraniano o bielorruso), eran, de hecho, polacos. Los campesinos de habla polaco-bielorrusa de fe católica eran considerados por la Rusia zarista como bielorrusos católicos; sin embargo, eran plenamente solidarios con la población polaca (que era considerada como el peor enemigo por los rusos). Votaban a candidatos polacos, tenían escuelas polacas clandestinas, y mantenían una relación más estrecha con los polacos que con los bielorrusos ortodoxos.

Esta opinión polaca está apoyada por el censo alemán de 1916 y el censo polaco de 1919, que mostraban que había un territorio étnico polaco que se extendía desde el río Narew al río Dvina, comprendiendo las ciudades y regiones de Bialystok, Grodno y Wilno, dividiendo de esta forma los territorios étnicos bielorruso y lituano. En la provincia de Grodno, los polacos predominaban en los condados de Sokólka y Bialystok, y en la mitad occidental del condado de Bielsk. También formaban mayoría relativa en el condado de Grodno, y una importante minoría en el condado de Wolkowysk. En la provincia de Wilno, los polacos eran mayoría absoluta en los condados de Lida, Oszmiana, Wilno y Swieciany, con importantes minorías en el resto de condados de Troki, Wilejka y Dzisna. La ciudad de Wilno estaba más o menos dividida entre polacos y judíos. Finalmente, los polacos formaban una importante minoría en los condados de Kaunas y Zarasai (provincia de Kaunas), Drissa y Daugavpils (provincia de Vitebsk), y en el condado de Minsk. Por lo que respecta a la Tierra del Suroeste, los polacos constituían una importante minoría en Proskurov.

Los ucranianos eran mayoría en las provincias gobernadas por los rusos, que se extendían al este y sur de la Tierra del Suroeste: Chernigov, Poltava, Kharkov, Ekaterinoslav, Kherson y Tavrida (sin Crimea). En todas esas provincias, con la excepción de Poltava, había una importante minoría rusa, y, junto con la Tierra del Suroeste, era colectivamente conocida como Ucrania del Dnieper. Los ucranianos también predominaban en la mitad oriental de Galicia, provincia del antiguo Imperio austro-húngaro, donde estaba asentado el movimiento nacional ucraniano más fuerte, siendo mucho más débil en el resto de Ucrania. Galicia estaba disputada por polacos (que la querían toda como parte integrante de un estado polaco) y ucranianos (que reclamaban la Galicia del Este para convertirla en parte de un estado ucraniano). El conflicto (los ucranianos intentaron tomar Lwow el 1 de noviembre de 1918) terminó en julio de 1919, cuando el ejército polaco echó a las tropas ucranianas de Galicia del Este.

Los habitantes ucranianos también estaban presentes en el Congreso Polonia o Kongresowka, establecido originalmente en el Congreso de Viena de 1815 como lo que quedaba del estado polaco (rump Polish State en el original. “Rum state” hace referencia a una entidad político-geográfica que es resto de una anterior y más grande que ha sido dividida o disuelta) y una monarquía constitucional atada a la Rusia zarista por unión personal. Fue incorporada al autocrático imperio ruso en 1831. Los ucranianos formaban una importante minoría en la región de Chelm, y eran mayoría relativa en dos de sus once condados y una importante minoría en cuatro. La región se concedió a Ucrania por el primer Tratado de Brest-Litovsk de 9 de febrero de 1918, causando gran indignación entre los polacos, pero fue recapturada por éstos cuando consiguieron su independencia en el otoño de ese mismo año. También había lituanos en el Congreso Polonia, predominantes en gran parte de la provincia de Suwalki, mientras que los polacos eran mayoría sólo en los condados más al sur de Suwalki, Augustów, y en la mitad del condado de Sejny.

Además de Latgalia, los,letones predominaban en Curlandia y en la mayor parte de Livonia. Los territorios habitados por los bielorrusos se extendían más allá de los límites de la Tierra del Noroeste solamente en las provincias de Smolensk y Chernigov. En cada una de ellas, los bielorrusos tenían mayoría en un condado.

Imagen
Fuente: Borzecki, 283

Imagen
Fuente: Ibid., 285.

Fuente: Jerzy Borzecki, The Soviet-Polish Peace of 1921 and the Creation of Interwar Europe (New Haven & London: Yale University Press, 2008), pp. 1-4.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST