Renault AMR 33 - carro combate francés -

Toda clase de vehículos utilizados en la Contienda

Moderador: PatricioDelfosse

Responder
Avatar de Usuario
Mateo F.E. Baleares
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ago 07, 2007 5:50 pm
Ubicación: Islas Baleares

Renault AMR 33 - carro combate francés -

Mensaje por Mateo F.E. Baleares » Lun Dic 10, 2007 8:31 pm

Imagen

Carro de combate producido en febrero de 1933 por la fábrica Renault, se produjeron 123 unidades, llevaba 2 tripulantes y su velocidad era 54 kms/hora. Su alcance en carretera era 200 kms mientras que en tierra era 140 kms.
Llevaba un motor Raneult Reinastella refrigerado por agua de ocho cilindros que le daba una potencia de 84 CV, su depósito de gasolina era de 128 litros.
Sus medidas eran 3.5 metros de largo por 1.73 metros de alto y su peso 5.500 kilos.
Su armamento era una ametralladora de 7.5mm.




Fuente: www.tarrif.net
ImagenImagen

Nos llamarán visionarios. Aceptemos en la seguridad de que tenemos clara la visión de la España que queremos (José Antonio Primo de Rivera). Ojalá sea la mía la última sangre que se vierta en disputas civiles en España 20-11-1936 (José Antonio Primo de Rivera).

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10742
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Abr 02, 2008 10:10 am

Renault Modèle 1933 VM, AMR 1933

El gobierno francés planea el 4 de julio de 1930 crear una fuerza motorizada integrada por cinco divisiones de infantería motorizada y cinco de las divisiones de caballería ya existentes, una brigada de las cuales estaría motorizada. Esto origina la necesidad de tener muchos vehículos especalizados, entre ellos la Automitrailleuse de Cavalerie type Reconnaissance (AMR), que se encarga el 16 de enero de 1932.

Automitrailleuse es el termino usado para cualquier vehículo ligero armado como una ametralladora, pero también para hacer referencia a los tanques de la caballería, pues los "tanques" (Chars) pertenecían a la infantería. Pese a lo que pueda sugerir el nombre, los AMR no eran vehículos de reconocimiento, pues carecían de radio. Los vehículos de reconocimientos eran los AMD (Automitrailleuse de Découverte).

Renault trabajaba desde noviembre de 1931 en un tracteur léger de cavalerie type VM basado en su Renault UE. El 12 de noviembre se presenta el proyecto, que no convence. El 21 de noviembre le pie la Section Technique de Cavalerie una versión taqueta de su Renault UE para probar el concepto del AMR. En competición con el semioruga AMR Citroën Kégresse P 28, Renault diseña un modelo que presenta en marzo de 1932, y se encargan 5 prototipos a entregar en spetiembre.

Cada prototipo de Renault tiene una suspensión diferente y se basan en los vehículos Carden Loyd que Renault usó para su Renault UE. En septiembre estos prototipos son unidos en la primera unidad mecanizada de caballería francesa: el Détachement Mécanique de Sûreté. Eran muy agiles, pero carecían del suficiente alcance. Fueron devueltos a Renault, que poco después envió otros tres modelos.

Probados en nombre y diciembre de 1932, carecían igualmente de alcance y eran demasiado pesados, por lo que se retiran las retriscciones de peso y de blindaje. En abril de 1933 Renault envía dos ejemplares más, que son sometidos a pruebas ahsta junio, y se ordena la producción del prototipo 79757 como el AMR Renault modèle 1933 o AMR 33.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 10742
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Abr 02, 2008 10:17 am

En marzo de 1933 se habían pedido 45 ejempalres, independientemente del modelo que fuera escogido. En junio se piden 20 más y las entregas comienzan el 1 de junio de 1934 por dificultados económicas. En septiembre se han entregado 115, más 50 semiorugas Citroën. Como el AMR 33 tiene una suspensión muy frágil, se desarrolla un modelo mejorado, el AMR 35, Mientras, se considera una versión cazacarros del AMR 33 que no es producida.

El AMR 33 era muy pequeño: 3.5 mts de largo, 1.64 de ancho y 1.73 m de alto. Pesaba 5.5 toneladas y usaba un motor de 84 hps que le daba una velocidd máxima de 60 km/h. Tenía un alcance de 200 kms. El blindaje era de 5 a 13 mm. Armado de una ametralladora Reibel de 7.5mm, más otra de reserva, y tenía una dotación de dos hombres.

Los 115 vehículos fueron entregados a las cinco divisiones de caballería en 1934. Cuando en 1936 y 1937 se decide formar dos divisiones acorazadas de verdad -la 1 DLM y la 2 DLM (Division Légère Mécanique)- cuentan con tres escuadrones de AMR 33 cada una. Las diviosiens de caballería sólo tienen uno. Para entonces el AMR 33 era reemplazado por el AMR 35.

En la batalla de Francia, debido a su pobre armamento y blindje, amen de su pobre suspensión, no fue muy útil. Algunos fueron capturados por los alemanes, que lo usaron como el Panzerspähwagen VM 701 (f).

http://www.wwiivehicles.com/france/armo ... amr-33.asp
http://mailer.fsu.edu/~akirk/tanks/fran ... Light.html
http://skyfflably.com/main/french1940/amr.html

guerrerodeoro
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Mié Jun 11, 2008 3:11 am
Ubicación: Lima, Surco

Mensaje por guerrerodeoro » Vie Jun 20, 2008 5:10 am

:lol: :lol: CON RAZON LOS PANZERS DE LA WEHRMACHT SE FUERON DE FRENTE HASTA LAS COSTAS NORMANDAS ...PUCHA COMO NO SI UN RENAULT SE CRUZA EN SU CAMINO DE UN BOMBAZO UN MK VI LO SAKA DE SERIE ...LOS FRANCESES DESCUIDARON MUCHO SU ARMAMENTO :P

guerrerodeoro
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Mié Jun 11, 2008 3:11 am
Ubicación: Lima, Surco

Mensaje por guerrerodeoro » Vie Jun 20, 2008 4:08 pm

:oops: perdon me referia al MK IV...

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por PatricioDelfosse » Vie Jun 20, 2008 4:10 pm

guerrerodeoro escribió::lol: :lol: CON RAZON LOS PANZERS DE LA WEHRMACHT SE FUERON DE FRENTE HASTA LAS COSTAS NORMANDAS ...PUCHA COMO NO SI UN RENAULT SE CRUZA EN SU CAMINO DE UN BOMBAZO UN MK VI LO SAKA DE SERIE ...LOS FRANCESES DESCUIDARON MUCHO SU ARMAMENTO :P
Hola, guerrerodeoro
Tené en cuanta que el vehÍculo del que hablamos no fue diseñado para combatir de frente a otro tanque, sino como vehículo de reconocimiento. Ademas los MK VI (sic) no aparecieron hasta avanzada la guerra, cuando el AMR fue un diseño de 1933.
Los franceses no descuidaron su parque blindado, de hecho junto con los checoslovaquos tenían unos de los vehículos mejores vehículos del momento. Lo que no tuvieron en cuenta fue la táctica con que utilizarlos.

Hay que analizar todas las circunstancias antes de emitir una opinion tan lapidaria.

Y finalmente, por favor, NO ESCRIBAS CON LETRAS MAYÚSCULAS.
Pato

guerrerodeoro
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Mié Jun 11, 2008 3:11 am
Ubicación: Lima, Surco

Mensaje por guerrerodeoro » Sab Jun 21, 2008 9:27 pm

PatricioDelfosse escribió:
guerrerodeoro escribió::lol: :lol: CON RAZON LOS PANZERS DE LA WEHRMACHT SE FUERON DE FRENTE HASTA LAS COSTAS NORMANDAS ...PUCHA COMO NO SI UN RENAULT SE CRUZA EN SU CAMINO DE UN BOMBAZO UN MK VI LO SAKA DE SERIE ...LOS FRANCESES DESCUIDARON MUCHO SU ARMAMENTO :P
Hola, guerrerodeoro
Tené en cuanta que el vehÍculo del que hablamos no fue diseñado para combatir de frente a otro tanque, sino como vehículo de reconocimiento. Ademas los MK VI (sic) no aparecieron hasta avanzada la guerra, cuando el AMR fue un diseño de 1933.
Los franceses no descuidaron su parque blindado, de hecho junto con los checoslovaquos tenían unos de los vehículos mejores vehículos del momento. Lo que no tuvieron en cuenta fue la táctica con que utilizarlos.

Hay que analizar todas las circunstancias antes de emitir una opinion tan lapidaria.

Y finalmente, por favor, NO ESCRIBAS CON LETRAS MAYÚSCULAS.
:lol: man mira amigo te agradezco la informacion si es un comentario lapidario por que es la verdad un mk IV es muy superior a esos tanques franceses y ya en plena batalla por francia no creo que esos tanques se hayan utilizado como fue su original mision se supone que los franceses se perdieron la batalla por su falta de criterio y organizacion derepente el tanque era bueno pero si una tactica como tu afirmas simplemente .....no salia nada ahora bien inmediatamente correji mi opinion y creo que no hay que ser tan ciegos para darse cuenta no man??? abajo de mi primer post esta mi correccion si eres un gran genio al descubrir que un mk vi salio en 1940 seria estupendo pero me correji y me referia al mk iv obviamente ya ni la correccion es necesaria :-D de todas maneras si tu eres mas tecnico pero a veces la tecnica no sirve de mucho si no tienes criterio en una batalla te pongo un ejemplo para finalizar...rommel no tenia un manual de como utilizar un mk III que se lo enviaron de berlin el solo mismo se las arreglaba y a veces ni los hombres ni las makinas kumplian su mision original ...de todas amneras gracias un saludo

miguel :roll:

Responder

Volver a “Vehículos de combate”

TEST