Hola!
Muy deacuerdo con tus observaciones generales de los carros que he leido ultimamente camarada ACB. Comento algunas cosas:
ACB, el Mutie escribió:El Panther nació debilitado por su rápida proyección y fabricación. Errores importantes en la proyección de la suspensión fueron los causantes de que el 70% de las averías mecánicas de los Panthers en Kursk. Otro factor importante fue su blindaje. Frontalmente era casi impenetrable, pero por el lateral era más débil que el Tiger I, por eso era vulnerable a cañones de 75mm y 76mm, los cañones más habituales por aquel entonces.
Pero si aumenta el blindaje lo suficiente para que sea invulnerable a la mayoría de cañones presentes ¿cuanto hubiera pesado? Un carro medio no puede pretender ser invulnerable a la mayoría de cañones de su enemigo. Y más cuando ese enemigo está fabricando cañones para contrarrestar a un carro pesado. En toda la guerra los carros medios nunca fueron invulnerables, en distancias de combate normales, al grueso de cañones enemigos. Sólo el T-34 y por que Alemania se había quedado muy atrasada en el aspecto cañones. El Sherman nacio obsoleto en el campo del blindaje. Los carros británicos fueron ridiculamente vulnerables a los cañones germanos y la serie T-34 en cuanto aparecieron los 75 largos del Pz IV, del PAK de 75, el 76 reconvertido...fueron vulnerables durante el resto de la guerra a distancias normales de combate (creo recordar vamos, del T-34/85 no estoy seguro, aunque cuando este apareció ya había enfrente Tigers, Pz V y multitud de 88 mm).
ACB, el Mutie escribió:El aspecto del blindaje lateral fue un punto importante, ya que si lo comparamos con el Tiger I, era uno de los pocos puntos en los que estaba por detrás y es muy relevante porque mientras los cañones antes citados no podía garantizar una perforación del lateral a distancias normales, en el caso del Panther sí era posible. Este aspecto dificultaba su uso en combate, pues cualquier ataque por el flanco podía causar bajas directas.
Bueno, es que comparar un Pz V con un Tiger no es adecuado. Son 12 T de más y un concepto distinto.
ACB, el Mutie escribió:En resumen, el Panther terminó siendo un híbrido entre carro de combate medio y pesado, con muchos problemas iniciales debido a su rápido desarrollo y que una vez estos fallos fueron corregidos, su actuación fue lastrada por la mala situación y abrumadora superioridad de los Aliados.
Cosas que no son achacables al Pz V. Cualquier carro que hubiera desarrollado Alemania (desde los más ligeros a los más pesados) encajaría en esa descripción.
Mi opinión es que el Pz V era el carro ideal para Alemania en el momento que entró en servicio, aunque fuera diseñado en un momento en el que no fuera tan ideal. Alemania ya no jugaba a la ofensiva, la autonomia, eficiencia mecánica y velocidad eran factores menos importantes que el blindaje y el cañón, más importantes en las batallas defensivas que Alemania iba a tener que librar a partir del verano del 43. Ya no habría grandes marchas de centenares de kms para rendir paises o cercar bolsas enormes de prisioneros pero si muchas batallas contra un enemigo superior y cada vez mejor armado y entrenado. Había que mejorar el ratio de victorias para poder causar suficientes bajas al enemigo. Y eso no se lograba con carros más ligeros o peor armados/blindados.
Saludos
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.