Página 1 de 1

¿Dónde llevaban a los prisioneros?

Publicado: Dom Sep 23, 2012 4:33 pm
por gorayeyo
Hola amigos,

Me gustaría saber donde eran retenidos los soldados apresados en normandía antes del desembarco. Me refiero a los commandos, a los equipos Jedburgh, agentes, espías... ¿Dónde eran destinados en un principio?, ¿dónde les interrogaban después?, ¿dónde acababan recluidos?, ¿quién se encargaba de la custodia?

¡Muchas gracias a todos!

Re: ¿Dónde llevaban a los prisioneros?

Publicado: Dom Sep 04, 2016 1:40 am
por Juan M. Parada C.
Hasta donde tengo entendido tales fuerzas corrían el riesgo de ser fusiladas si eran tomadas prisioneras.La custodia pasaba a la gente de las SS para ser sometidas a varias sesiones de tortura y finalmente pasados al patíbulo.Rommel,contraviniendo tal disposición,salvaría algunos de estos efectivos que fueron apresados en su sector unas semanas antes del día "D".

Saludos y bendiciones a granel.

Re: ¿Dónde llevaban a los prisioneros?

Publicado: Mié Sep 07, 2016 8:31 am
por csf
En la legislación internacional existente en la época, la Convención de la Haya de 1909 y la de Ginebra de 1929 se reconocía el derecho a la protección solo a los soldados que vestían uniforme y solo mientras no estuviera vigente un armisticio o alto el fuego.
Esta legislación estaba vigente entre 1939 y 1947, año en que la convención fue cambiada para incluir a las milicias irregulares en su protección.

De esa forma las unidades de partisanos, los espías o en general todos los combatientes no uniformados o que vistieran el uniforme del otro bando no eran considerados como soldados, porque no lo eran a estos efectos, si no como bandidos y podían ser ejecutados de forma sumaria sin contravenir las leyes de guerra vigentes.
Estas normas se aplicaron por ambos bandos, por ejemplo durante la batalla de las Ardenas fueron ejecutado un cierto numero de soldados alemanes de operaciones especiales, implicados en las Operaciones Greif y Währung por esa causa.

Respecto a los comandos uniformados las leyes establecían que tenían derecho como soldados a ser tratados como prisioneros de guerra, conforme a la convención de Ginebra. La celebre "orden de los comandos", la Kommandobefehl era ilegal y muchos oficiales alemanes, Dönitz, Rommel, Kesserling etc se negaron a aplicarla.

Evidentemente esas ejecuciones venían precedidas de interrogatorios y torturas, normalmente llevados a cabo en las instalaciones de la gestapo o el SD en el caso de Alemania. Las ejecuciones se realizaban en las dependencias de estos cuerpos o en campos de concentración.
En los aliados normalmente los interrogatorios eran conducidos por la PM y los hombres de las secciones de inteligencia (S2) de las unidades y solían incluir también abusos físicos de variado tipo, cosa por otro lado no infrecuente incluso en la policía civil de la época.
Si repasas el libro de Ryan "Un Puente lejano" hay una descripción bastante interesante de técnicas de interrogatorio a prisioneros alemanes por parte de algunos oficiales ingleses.