Habiendo leído algo relacionado sobre este tema en http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... php?t=2329 que inició nuestro compañero V.Manstein, decidí transcribir este resumen de los acontecimientos que sucedieron en Cefalonia. Le he agregado imágenes también.
La División Acqui estaba comandada por el Grl Antonio Gandin y estaba a cargo de la defensa de las islas Cefalonia y Corfú. En Corfú se encontraba el Rgto. de Inf. 17 al mando del Tte.Cnl. Luigi Lusignani. En Cefalonia estaba el mando de la División.
Primer Mapa: Corfú y Cefalonia - Segundo Mapa: detalle de Cefalonia


Fuentes: www.kassiopi.com - www.ionian-islands.com
Gandin, sabiendo que tenía que entregar las armas a los alemanes, trató de ganar tiempo. Todavía no tenía órdenes claras de lo que debía hacer.
El 12 de septiembre el Tte.Cnl. Hans Barge le da tres alternativas: o colaborar con los alemanes, o luchar contra los alemanes, o entregar las armas. Por otro lado, el Grl Hubert Lanz (Jefe del XXII.Cpo. de Montaña alemán), encargado de ordenar al XI. Ejército italiano rendirse y entregar las armas, se comunica vía telefónica con Gandin exigiéndole acatar las exigencias alemanas (lo hace además a través de una orden escrita). Tras esto, Lanz volvió a su base. Barge continuó teniendo conversaciones con Gandin quien en un momento llegó a consultar con los Capellanes de la División sobre qué medidas tomar. Los Capellanes le aconsejaron seguir las órdenes alemanas pero la mayoría de los 10.000 hombres de la División Acqui estaban dispuestos a ofrecer resistencia.
Tte.Cnl. Johannes Barge

Fuente: http://www.das-ritterkreuz.de/index_sea ... word=barge
General de Tropas de Montaña Hubert Lanz

El 13 de septiembre, llegó un avión procedente de Atenas con un enviado del mando supremo alemán, el Tte.Cnl. Busch y un Capitán de la Aviación italiana. Busch insistió a Gandin que aceptara la propuesta alemana. Gandin pidió aún 24hrs., hasta las 12hrs. del 14 de septiembre. Fue justo en ese lapso cuando llegó la respuesta a una petición de órdenes enviado al mando supremo italiano. En un mensaje cifrado, el Subjefe de Estado Mayor, Grl. Francesco Rossini, ordenaba resistir a las peticiones alemanas. Así, al mediodía del 14 de septiembre, Gandin hizo saber a los alemanes la órden que había recibido.
Sucedió, entonces, que el 15 de septiembre por la tarde, los alemanes iniciaron un terrible bombardeo con Stukas y así comenzó la batalla. Durante los días 16 y 17, los bombardeos se instensificaron. Gandin solicitó socorro a Bríndisi al Contralmirante Giovanni Galatti. También se luchaba en Corfú.
La batalla duró 8 días, del 15 al 22. La falta de ayuda Aliada decidió la suerte de los italianos.
El Rgto. de Infantería 317 (en Cefalonia) intentó algunos esfuerzos finales por vencer a los alemanes pero se vieron abrumados por la superioridad de éstos. Incluso el Grl. Gherzi (también parte de la Div. Acqui) intentó una defensa desesperada pero también fracasó.
El 21, Gandin urgió ayuda ante la deseperada situación. Días antes había dicho a algunos oficiales: “Conozco bien a los alemanes, si perdemos esta lucha, nos fusilan a todos”. Esto fue precisamente lo que comenzó a suceder a partir del 22 de septiembre cuando los italianos se rindieron. Los alemanes iniciaron una feroz represalia.
Grl Antonio Gandin y Grl Gherzi


Fuente: Gandin: www.storian.net ; Gherzi: www.divisioneacqui.com
El 22, cerca de 600 soldados fueron asesinados en Troianato y cerca de 300 en Frangata. Otros centenares más lo fueron en Dilinata, Procopata y Lakitra.
El 23 y 24, en la “casita roja” casi 200 oficiales fueron liquidados y otros 170 corrieron la misma suerte cerca de San Teodoro. Las ejecuciones duraron 4 horas.
En combate habían muerto 75 oficiales y unos 2000 soldados.
Un testigo excepcional de todo esto fue el Padre Romualdo Formato, Capellán del 33.Rgto de Artillería de la Acqui, que describió después en su libro “El Exterminio de Cefalonia” los sucesos acontecidos. El Padre presenció los fusilamientos de Gandin y de la “casita roja”. Gandin fue fusilado a las 7:00 hrs. del 24 de septiembre por un pelotón después de haber arrojado en señal de desprecio la Cruz de Hierro que había ganado.
Capellán Romualdo Formato

Fuente: www.cefalonia.it
El 25 de septiembre, 7 oficiales heridos o enfermos del 37º Hospital de Campaña, fueron pasados por las armas por órden del mando alemán. Al mismo tiempo los alemanes hicieron desenterrar por 17 marineros italianos los cuerpos de los oficiales muertos en la “casita roja”, fueron transportados a unos lanchones y arrojados al mar. Para que no quedaran testigos, también los 17 marineros fueron liquidados.
En resumen
Al 8 de septiembre de 1943 había en Cefalonia 12.000 hombres (suboficiales y soldados) y unos 525 oficiales.
Durante la batalla cayeron 65 oficiales y 1200 suboficiales y soldados (esto se contradice con las cifras que da más arriba este artículo pues habla de 75 oficiales y unos 2000 soldados. ???).
En las sucesivas masacres cayeron 155 oficiales y unos 4000 suboficiales y soldados.
El 24 fueron fusilados el Grl. Gandin y 186 oficiales.
El 25 fueron asesinados los 7 oficiales del Hospital de Campaña 37º.
El 28 los 17 marineros.
En conjunto, entre combates, matanzas y fusilamientos, más de 400 oficiales y más de 5000 suboficiales y soldados cayeron.
Murieron posteriormente por un naufragio al trasladarlos al continente como prisioneros de guerra, cerca de 3000 suboficiale y soldados.
En octubre, un barco chocó con un banco de minas y se ahogaron 800 italianos.
En los días siguientes se hundieron otras dos unidades, causando la muerte de otros 2000 italianos.
En conjunto, los supervivientes de la División Acqui fueron 4000.
Fuente: La II Guerra Mundial – Editorial SARPE – Vol. 4 (págs. 1250-1257).
Saludos,
FANGIO