Hace cuanto empezamos??

Moderadores: José Luis, Francis Currey

ironhammer
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:12 am

Hace cuanto empezamos??

Mensaje por ironhammer » Jue Ene 31, 2013 2:31 pm

Hola compañeros

Cada dia me meto un poco mas en este apasionante mundo de la militaria y el coleccionismo y veo q es muy extenso y lo grande q me queda aun, veo foreros con una amplia sabiduría en el tema, con colecciones envidiables, muchas horas metidas... Mi pregunta es, cuanto tiempo lleva cada forero metido hasta el cuello en la coleccion y militaria??
Yo llevo algo mas de un año en q me interese en el tema, finales de 2011, pero a coleccionar empece a mediados del 2012
Mas q nada lo hago pa saber la veteranía de la gente y quedarme mas tranquilo con mi rango de novato, impaciente y preguntón jajajaja q habeces es quiero y no puedo y no llego y esta claro q todo depende del cuanto llevo en esto,
Muchas gracias un saludo a todos!

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Mon1969 » Jue Ene 31, 2013 2:59 pm

Creo que ya lo he comentado varias veces, pero te cuento mi caso.... A mi, como gran aficionado al tema bélico en la Historia, siempre me interesó el mundo de las condecoraciones... Compré en una feria de antiguedades, en el pueblo costero en el que vivía, mi 1ª EK2, hará una década aproximadamente, o tal vez un pelín más, seguramente 11-12 años.... recuerdo que pagué 15 mil pesetas, que vienen siendo los 90€ que cuestan hoy en día las cruces de hierro de 2ª clase. Pero para mi, el momento en el que empecé en serio fue hace 7 - 8 años.... cuando contraté por 1ª vez internet en casa.... Seamos realistas, sin internet, el 99´99% de los aficionados a este mundo, no sabríamos nada de nada... y en España más..... Una vez que tienes internet, tiempo e interés...... poco a poco....

Avatar de Usuario
hans
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 992
Registrado: Dom May 20, 2007 1:31 pm
Ubicación: España

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por hans » Jue Ene 31, 2013 3:20 pm

Empecé con las condecoraciones en 2005. La sabiduría lo dan los años , el que pase por tus manos las piezas, y el estudio, lo que llamas echar horas.
¿que consejo básico daría a aquellos que empiezan a colecionar y a los coleccionistas en general?
No compres nunca por invertir. Compra porque te gusta algo y serás feliz viviendo con ello.
Robin Lumsden.

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Heran » Jue Ene 31, 2013 4:48 pm

Llevo 5 años coleccionado e investigando sobre las HJ. No es el numero de años, es el tiempo que le dediques. En casa ampliare esto.

Sobre el comentario de Mon sobre el 99,99% de gente que sin internet sabria nada de nada, me parece muy exagerado, puesto que esta claro que antes de internet habian miles de investigadores y coleccionistas que se reunian habitualmente (algo normal en USA o Alemania o incluso hoy en dia somos muchos del FECOM los que quedamos cada año en quedadas habituales) o se mandaban por correo fotos, fotocopias de libro, o se usaba el telefono o cualquier otro medio. Lo que esta claro es que antes de internet, habian medios, habia miles y miles de coleccionistas e informacion, solo habia que esforzarse mas. Pero ni mucho menos era imposible (99,99%?) ni tampoco tan raro. En mi campo, la gran mayoria de personas con amplio conocimiento y colecciones abrumadoras empezaron mucho antes de internet

Si bien es cierto, internet ha facilitado todo y mucho, ha multiplicado exponencialmente las posibilidades en todos los aspectos. INDUDABLE E IRREFUTABLE.

Saludos y luego amplio un poco lo primero que he dicho, e incluso pondre un ejemplo muy interesante.

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Mon1969 » Jue Ene 31, 2013 4:56 pm

Heran escribió:Llevo 5 años coleccionado e investigando sobre las HJ. No es el numero de años, es el tiempo que le dediques. En casa ampliare esto.

Sobre el comentario de Mon sobre el 99,99% de gente que sin internet sabria nada de nada, me parece muy exagerado, puesto que esta claro que antes de internet habian miles de investigadores y coleccionistas que se reunian habitualmente (algo normal en USA o Alemania o incluso hoy en dia somos muchos del FECOM los que quedamos cada año en quedadas habituales) o se mandaban por correo fotos, fotocopias de libro, o se usaba el telefono o cualquier otro medio. Lo que esta claro es que antes de internet, habian medios, habia miles y miles de coleccionistas e informacion, solo habia que esforzarse mas. Pero ni mucho menos era imposible (99,99%?) ni tampoco tan raro. En mi campo, la gran mayoria de personas con amplio conocimiento y colecciones abrumadoras empezaron mucho antes de internet

Si bien es cierto, internet ha facilitado todo y mucho, ha multiplicado exponencialmente las posibilidades en todos los aspectos. INDUDABLE E IRREFUTABLE.

Saludos y luego amplio un poco lo primero que he dicho, e incluso pondre un ejemplo muy interesante.

Si, Antonio, pero me refiero a que sin internet..... Imaginate que eres... yo que sé... de Jaen, Vigo, San Sebastian o ... yo que sé... de Tenerife. Llevas años leyendo libros o películas bélicas y decides empezar en el coleccionismo de cascos, medallas, documentos o.... uniformes. ¿Cómo empiezas? No tienes nada donde consultar.... evidentemente si vives en Munich, Berlín, Settin o Hamburgo... sí... pero si eres de una ciudad media española, de 250.000 hab. y no existe internet..... Estas muerto.... No conocerías ni el FECOM ni este foro ni nada..... no sabrías donde consultar, donde comprar.... como mucho y despues de buscar encontrarías a un par de aficionados como tu en la ciudad.... pero de ahí no pasas..... A cualquiera de nosotros, si mañana desaparece internet.... ¿qué haríamos? Por supuesto, aficionados como yo, sabriamos qué hacer, pero si eres un novato o quieres empezar.... sin internet, estás muerto! No sé, a mi es lo que me parece... Por supuesto, tu tienes muchas ventajas, vives allí! Hay mercadillos, tiendas físicas, gente o descendientes que lo vivieron en directo hace 75 años.... pero una persona de Coruña, Soria, Badajoz o Ibiza.... sin internet... ¿qué haría?

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Heran » Jue Ene 31, 2013 5:21 pm

Hola Mon,

Ahora estas especificando en el tema de España, es que antes hablaste en general y despues concretaste en España (y en España mas...) Obviamente en España seria muy complicado, eso es indudable, aun asi sabes bien que hay gente con colecciones pre Internet.

A lo que comentaste al principio cuando hablaste de manera general, pues no, para nada de acuerdo con ese 99,99%. Cuando especificas de España, si puede acercarse, simple y llanamente porque estuvimos fuera del conflicto (exceptuando la blau y poco mas), cosa que no ocurrio con el resto de Europa (o USA), y ahi es donde ese 99,99% se desmorona. Ya que el movimiento es amplio antes de Internet.

En fin, mas tarde sigo hablando sobre los años de coleccionismo y precisamente esa epoca pre internet y porque hoy en dia, se sigue desconociendo mucho sobre el mismo. Ni mucho menos esta todo aclarado en este mundo.

Saludos

Avatar de Usuario
Mon1969
Colaborador económico
Mensajes: 10191
Registrado: Jue Abr 17, 2008 5:21 pm
Ubicación: VIGO

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Mon1969 » Jue Ene 31, 2013 5:37 pm

Ok!!!! Si, perdón, debí especificar que me refiero a nuestro país.... En eso tienes razón, fuera de España, por Europa, o incluso en EEUU, hay ferias etc etc y puedes tener opciones, aunque no tendrás referencias sobre base de datos de fakes, ejemplares originales etc etc etc.... Pero si me refiero a España o a nuestros compañeros de paises de América del Sur y Centro América, internet es fundamental pues nos proporciona miles y miles de datos, fotos, contactos que sin ellos no tendríamos qué hacer.
Luego nos cuentas ese ejemplo interesante!!!

Avatar de Usuario
Karel
Miembro
Miembro
Mensajes: 325
Registrado: Mié Jun 20, 2012 10:43 pm
Ubicación: Madrid

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Karel » Jue Ene 31, 2013 5:47 pm

En mi opinión el estudio es tanto o más importante que el tiempo que lleves dedicado a tu colección. Quiero decir, que puedes llevar 30 años coleccionando y seguramente sabrás un montón dada la cantidad de material que ha ido pasando por tus manos. Pero hoy en día, y como bien se ha apuntado, gracias a internet esos plazos se han acortado considerablemente. Puedes leer artículos, consultar datos específicos, preguntar a gente con más experiencia, ver fotos (miles de fotos) de piezas en alta resolución, etc, etc.

Me gusta comparar el coleccionismo con el ajedrez. Los antiguos campeones soviéticos, los grandes dominadores durante décadas de este gran juego, solían alcanzar su máximo nivel en edades ya maduras. Solo podían adquirir experiencia a base de asistir en persona a torneos por todo el mundo para encontrar jugadores de su nivel. En estos momentos los jugadores pueden entrenarse desde casa con potentes programas de ordenador. Consultar bases de datos con millones de partidas y estudiar todos los movimientos que han hecho sus rivales desde que se conviertieron en profesionales. Un caso particularmente sorprendente es el de Magnus Carlsen; A los 13 años consiguió el título de Gran Maestro de ajedrez. Con 15/16 años ya se medía con los mejores jugadores del mundo de tú a tú. Con 19 años y desde entonces es considerado como el mejor jugador del mundo. Sin su entrenamiento y estudio gracias a internet, esto nunca hubiera sido posible.
Imagen
Imagen

ironhammer
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:12 am

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por ironhammer » Jue Ene 31, 2013 7:34 pm

muchas gracias, yo empece con el gusanillo, cuando pase por la tienda de antiguedades llama Abando en la capital bizkaina de bilbo, lo lleva un señor, q lleva mucho años en el tema y entre alli y le pregunte sobre las cruces, ya q tenia admiracion por ellas y era la primera vez q las veia, y el tio al verme con curiosidad, me bombardeo cual stuka de informacion y me quede enamorao con lo q me conto, alli tiene variedad de uniformes, dagas, condecoraciones etc...de ahi hasta hoy...es como todos decis, a mi internet me ha ayudao muchisimo, si no no os hubier conocido, ni darle el coñazo a mon con mis dudas, o mirar de arriba abajo los post del foro, pero si no, al q realmente le gusta se mueve, y teniendo al señor de la tiuenda de antiguedades tan cerca, a 30 min, al q le hubiera bombardeado con preguntas hubiera sido yo jajajaja...me alegro mucho , en el caso del foro, haberlo encontrado, ya q la comunidad es seria y la gente comparte mucho, q para mi, pa enriquecerse con informacion es vital, y cuando haya quedadas avisad q ire!! y a todo esto, perdon por mi ignorancia pero q es FECOM?? gracias y un saludo a todos!

Avatar de Usuario
Heran
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 886
Registrado: Mar Nov 25, 2008 5:34 pm
Ubicación: Hauptstadt der Bewegung

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Heran » Jue Ene 31, 2013 8:19 pm

Hola,

Bueno, a tu última pregunta, responderé que el FECOM es un foro de Coleccionismo Militar.

Como dije antes, no es que lleve mucho en este mundo, de hecho solo unos 5 años. Si bien, el número de años te puede aportar experiencia (sobre todo visual), no necesariamente te va a aportar un conocimiento, si no te mueves. Creo que Karel lo ha clavado. Lo que quiero decir que es posible que una persona en 1 año sepa mas y haya visto más que otra persona en 5 años. De nada me sirve decirte que llevo 5 años en “esto”, si mi nivel de conocimiento, investigación, razonamiento o apertura es nulo. Tenemos la gran suerte de que todas las piezas tienen una historia detrás que descubrir y de la que aprender.

Hay muchos coleccionistas que actúan como si estuvieran coleccionando cromos, es decir, compran la pieza, la tienen en el álbum, pero no tienen NI IDEA de lo que han comprado, ni tampoco hacen por tenerla. De hecho es imposible debatir con este tipo de persona, porque ni aguantan ni 1 minuto de asalto. En este tipo de casos, da igual 1 que 10 años coleccionando. Es respetable tener esta postura, pero al fin y al cabo, los años aportan poco.

Lo que sí que comento es que hay mucho que aprender, y si bien el tiempo ayuda, por si solo el tiempo no dice nada si no viene acompañado de su conocimiento.

El mundo del coleccionismo es muy grande, y aunque haya mucho camino andado y “masticado”, todavía queda mucho, muchísimo por descubrir. Se ve cada mes en foros especializados como aparece una pieza rara, un documento “perdido”, un libro del ayuntamiento de tal pueblo donde se recogen datos aclaratorios, etc. De hecho, parte de mis investigaciones sobre la Reichsberufswettkampf la baso en datos publicados recientemente por ayuntamientos. Y esto es así porque el coleccionismo, en muchos casos, se ha basado en observación, en comparación y MUCHO en “posibilidades”, en “correlaciones”, etc. Es decir, que mucho del conocimiento que a día de hoy se ha tasado como verdad, ha nacido de “posibilidades” y no de realidades. Es imposible decir que el 99% esta descubierto cuando has basado la mitad del mismo en posibilidades. O incluso hay autores que ni siquiera se han molestado en contrastar “sus experiencias” con material de la época. Si no, no habría a día de hoy dudas sobre fabricantes, o directamente, no habría fabricantes desconocidos o piezas “atribuidas a “.

Por lo tanto, lo que ha dicho Mon de la importancia de internet, es indiscutible para el conocimiento de la materia. Indiscutible e irrefutable. Con internet se ha avanzado más en 5 años que en 50. Aun así, como he dicho, queda mucho por saber.

Os pongo el ejemplo de una pieza que ha dado que hablar. Un tipo muy raro de Cruz de Hierro, la cual, por cierto pertenece a un miembro de este foro (y del FECOM). Y si, antes de nada aviso que la combinación de piezas es válida y mas para un Major.

http://www.wehrmacht-awards.com/forums/ ... p?t=639299

Y ahora, como catalogamos a esta pieza? Falta información que poco a poco va saliendo. E incluso ya hay libros donde se examinan piezas, yendo un poco más lejos.. será este el futuro del coleccionismo? Pruebas forenses?

En este libro, por ejemplo, se utiliza una investigación forense de piezas (The Party Badge)

http://s276159374.e-shop.info/shop/page ... shop_param

Y aquí un artículo de opinión más que interesante:
http://www.militarytrader.com/jagfile/w ... rid=223082

Bueno, que me enrolle demasiado.

En definitiva, el número de años significa nada si no viene acompañado de un esfuerzo por aprender, en un mundo en el que, aunque parezca que no se mueve, está llevando una dinámica y un movimiento constante. Y más ahora con internet. Indudable.

Saludos

ironhammer
Usuario
Usuario
Mensajes: 46
Registrado: Vie Ago 03, 2012 1:12 am

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por ironhammer » Jue Ene 31, 2013 8:59 pm

*** tio muchas gracias, y no te enrolles q da gusto leer asi!!! un saludo

Avatar de Usuario
>Tony<
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3247
Registrado: Dom Abr 01, 2007 1:14 pm

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por >Tony< » Dom Feb 10, 2013 2:36 am

Concuerdo con las opiniones vertidas tanto por Mon, como por Heran. Al igual que muchos compañeros, desde niño me a gustado la historia, mas concretamente, la militar, y para ser exactos...la Segunda Guerra Mundial (aunque con algunos pequeños arrumacos adolescentes con Viet-Nam...la culpa fue de Rambo, entre otros!). Coleccionando llevare unos 5 o 6 años y, por supuesto..yo no concibo el coleccionismo sin estudio, sea lo que sea que coleccionas, desde llaveros a coches de epoca.

Por supuesto Internet es la gran herramienta, donde no solo encontramos informacion a raudales (alguna mas acertada que otra, ojo, al dato) y es una inmensa puerta de conomientos, y lo que tambien es importante al menos para mi, donde conocer gente con tus inquietudes que puedes incluso conocer en persona...esas horas charlando de lo que te apasiona con otra persona que le ocurre lo mismo son..impagables.

Un saludo a todos!
La muerte de una persona, es una tragedia;
la muerte de miles, es solo una estadística
.
Joseph Stalin.

Avatar de Usuario
Waffenzujar
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 710
Registrado: Jue Oct 09, 2008 9:38 pm
Ubicación: Zujar - Granada

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por Waffenzujar » Dom Feb 10, 2013 11:27 am

Mon1969 escribió:
Heran escribió:Llevo 5 años coleccionado e investigando sobre las HJ. No es el numero de años, es el tiempo que le dediques. En casa ampliare esto.

Sobre el comentario de Mon sobre el 99,99% de gente que sin internet sabria nada de nada, me parece muy exagerado, puesto que esta claro que antes de internet habian miles de investigadores y coleccionistas que se reunian habitualmente (algo normal en USA o Alemania o incluso hoy en dia somos muchos del FECOM los que quedamos cada año en quedadas habituales) o se mandaban por correo fotos, fotocopias de libro, o se usaba el telefono o cualquier otro medio. Lo que esta claro es que antes de internet, habian medios, habia miles y miles de coleccionistas e informacion, solo habia que esforzarse mas. Pero ni mucho menos era imposible (99,99%?) ni tampoco tan raro. En mi campo, la gran mayoria de personas con amplio conocimiento y colecciones abrumadoras empezaron mucho antes de internet

Si bien es cierto, internet ha facilitado todo y mucho, ha multiplicado exponencialmente las posibilidades en todos los aspectos. INDUDABLE E IRREFUTABLE.

Saludos y luego amplio un poco lo primero que he dicho, e incluso pondre un ejemplo muy interesante.

Si, Antonio, pero me refiero a que sin internet..... Imaginate que eres... yo que sé... de Jaen, Vigo, San Sebastian o ... yo que sé... de Tenerife. Llevas años leyendo libros o películas bélicas y decides empezar en el coleccionismo de cascos, medallas, documentos o.... uniformes. ¿Cómo empiezas? No tienes nada donde consultar.... evidentemente si vives en Munich, Berlín, Settin o Hamburgo... sí... pero si eres de una ciudad media española, de 250.000 hab. y no existe internet..... Estas muerto.... No conocerías ni el FECOM ni este foro ni nada..... no sabrías donde consultar, donde comprar.... como mucho y despues de buscar encontrarías a un par de aficionados como tu en la ciudad.... pero de ahí no pasas..... A cualquiera de nosotros, si mañana desaparece internet.... ¿qué haríamos? Por supuesto, aficionados como yo, sabriamos qué hacer, pero si eres un novato o quieres empezar.... sin internet, estás muerto! No sé, a mi es lo que me parece... Por supuesto, tu tienes muchas ventajas, vives allí! Hay mercadillos, tiendas físicas, gente o descendientes que lo vivieron en directo hace 75 años.... pero una persona de Coruña, Soria, Badajoz o Ibiza.... sin internet... ¿qué haría?
Yo, he de dar la razón Mon, en cuanto a lo de que sin internet estamos perdidos...por lo menos yo, yo vivo en un pueblo de unos 3500 habitantes y si no hubiera sido por internet no hubiera entrado en este gran mundo que es el coleccionismo militar...
Mis comienzos fueron ya hace unos 5 años... Y donde le tengo que dar las gracias es a dos grandes amigos como son mariscal rommel paisano mío, y a Mon pues mi paisano me puso en contacto con Mon, y el cual me ha ayudado muchísimo en mis comienzos y en la actualidad....
Volviendo a internet, si no dispones de el, no para la adquisición de medallas u otros artículos, sino para poder conseguir ciertos libros que te ayuden a identificar las medallas y a ir relacionando te con ellas; pues por ejemplo el libro sobre placas panzer solo lo venden en varias sitios y no en cualquier librería.... :| estas perdido... Por l menos yo.
"Para ganar una guerra debes conocer a cada uno de tus soldados por su individualidad" Adolf Hitler

Avatar de Usuario
panz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1148
Registrado: Sab Feb 12, 2011 5:01 am
Ubicación: España(Tarragona)

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por panz » Dom Feb 10, 2013 9:52 pm

Yo dando mi opinión personal puedo decir que se aprende mucho con internet en mi caso me ha sido de gran ayuda, gracias a internet conocí el foro donde me asesorasteis muy bien y supe cuales eran las copias de mi colección también puedo investigar documentos,firmas y aprender día a día con bastante información y casi cualquier duda con un buen rato de búsqueda da sus frutos lo que ha logrado todo esto dentro del mundo del coleccionismo es poder entre todos encajar el puzzle y de esta manera solventar las dudas ya que de la practica se aprende, tema aparte yo empece a coleccionar mas o menos en el 2003 con 13 años aunque al principio fue muy poco a poco compraba piezas cuando ahorraba lo suficiente o para mis cumpleaños, pero empece a ponerme en serio desde que entre en este foro.

Saludos

Avatar de Usuario
txuko
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 996
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:16 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Hace cuanto empezamos??

Mensaje por txuko » Lun Feb 11, 2013 3:21 pm

Hola compañeros,

Bueno pues yo igual que muchos mi afición viene desde muy pequeño a raíz de las películas bélicas y otro hobby el modeslismo de plástico, mi primera pieza fue una replica de la daga SS que adquirí a los 19 años, pero entonces ni se me pasaba por la cabeza el tema coleccionismo – militaría, la compre porque me gusto y sentía alguna atracción por todo el material alemán durante esta contienda, mi primera pieza y por lo cual podríamos decir el comienzo en el mundo de coleccionismo e investigación empezó si no recuerdo mal en torno al 2005 / 2006 con una ek2 regalo de mi actual esposa, supongo que la extensión de una colección depende del capital del coleccionista igualmente proporcional al tiempo empleado a la investigación.
Última edición por txuko el Lun Feb 11, 2013 3:26 pm, editado 1 vez en total.
:: txuko ::
- La mejor defensa es un buen atake -
Imagen

Responder

Volver a “Coleccionismo. Homenaje a D. José L. Terrón Ponce (Paracelso)”

TEST