El obus pesado Morser 18 de 211 mm, obra de la empresa Krupp, fue concebido para reemplazar al obsoleto Morser 16 de tambien 211 mm, que estaba en servicio activo desde la primera guerra mundial. Desarrollado a mediados de los años '30, el Morser 18 pesaba unas 16 toneladas y media (16.700 kg) y disparaba proyectiles altamente explosivos de 113 kilos. Tenia un alcance efectivo hasta los 15 km, y los proyectiles disparados salian a una velocidad de 550 metros por segundo. Su angulo de elevacion era de -6 a 70 grados y lo unico nuevo que tenia con respecto a obuses anteriores era su interesante doble retroceso, que gracias a dos cureñas (una que soportaba el retroceso del cañon y otra que soportaba al cañon y a la primera cureña). Ese inteligente sistema convertia al Morser en un arma muy estable y con bajo retroceso.
Recien en 1940 el Morser 16 fue reemplazado por este nuevo obus, que se habia empezado a producir a partir de 1939.
Algo bochornoso era su transporte, ya que debido a su tamaño debia separarse el cañon de la cureña y llevarse por separado. Todo marchaba como para que el Morser 18 se convirtiera en la principal arma de artilleria del ejercito aleman. Pero en las campañas de Francia y la Union Sovietica se vio que su dificil transporte y su gran tamaño no hacian equipo con la guerra relampago que tanto caracterizaba a la Wehrmacht, por lo que en 1942 ceso su produccion y fue reemplazado por el cañon 18 de 170 mm, que doblaba el alcance maximo del Morser ademas de ser mas ligero. No obstante, en 1943 se reanudo la fabricacion quedando relegado como artilleria de defensa costera.
A juzgar de sus funciones de defensa costera, deduzco que esta foto debe ser de 1943 o tal vez 1944

http://www.colleurs-de-plastique.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Es necesario conocer un poco la historia de este desgraciado

Las armas que menos se conocen son las que mas me apasionan. Dejo una foto mas

Artilleros manejando este gran obus

http://www.warcolorphotos.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Fuente de tema: http://www.wikipedia.org" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.colleurs-de-plastique.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos cordiales
P.D.: Si alguien colabora corrigiendome o expandiendo el tema bienvenido sea
