viewtopic.php?f=26&t=15360
Dejo este hilo preparado para que no se queden los mensajes en el otro muy separados y que asi el texto mas uniforme.
Cualquier aportacion sera bienvenida ,como siempre


Saludos
Moderador: David L
Javier Rincón escribió:muy interesante Eriol, un capitulo bastante desconocido este de la marina Roja, sigo con atención
Eriol escribió:
Ayuda alemana 1939-41
....
A pesar de que los soviéticos expresaron gran interés en la obtención de torres equipadas con cañones de 283 y 380 mm , los alemanes finalmente solo accedieron a la construcción 8 torres dobles y sus respectivos cañones de 380 mm para la Unión Soviética.
La construcción de los cañones y torres estaba en marcha el 22 de junio 1941 cuando Alemania invadió Rusia. En última instancia, los alemanes abandonaron el trabajo en las torres, aunque las armas se completaron y se utilizarían más adelante en tareas de defensa costera .
cv-6 escribió:Me ha parecido muy curioso lo de los acorazados portaaviones. Lo que no me parece muy lógico es poner unas pistas de despegue tan pequeñas.
Javier Rincón escribió:y que aviones utilizarián? chatos y moscas? y de bombarderos?
supongo que en tus manuales no se informa...
Javier Rincón escribió:pues si, sería un tema interesante.. lo abrimos aparte o lo hablamos aqui?
Eriol escribió:Hola!cv-6 escribió:Me ha parecido muy curioso lo de los acorazados portaaviones. Lo que no me parece muy lógico es poner unas pistas de despegue tan pequeñas.
Ciertamente lo eran...creo que el principal motivo era que no se queria capar los radios de disparo de los cañones principales.Vamos que preferian que la principal arma contra el enemigo siguiera siendo los cañones y no los aviones.Mas halla de lo idoneo ,o no, de esta doctrina,acorazado vs portaaviones, no me deja de parecer singular que quisieran poner una cubierta a tal altura.Seguramente la estabilidad de buque con mala mar,o disparando,sufriera de lo lindo.
Otra cosa hubiera sido quitar un par de torres y dejar solo 2 triples.Eso te permite alargar la cubierta otros 30 m,y su correspondiente hangar,lo que redunda en mas aviones,o simplemente poder acortar el buque 30 m.
No se...aer si se pasa Minoru o cualquier otro experto en temas navales por aqui y nos ilumina un poco al respecto pero a mi al idea de un portaaviones-acorazados me parece mala pero entre esta y la configuracion de los hibridos japoneses de finales de la guera me parece mas cabal aquella,aunque seguramente menos util.
Saludos
Eriol escribió:Hola!
Minoru-San...¡¡que hay tema de comentarios!!!minoru genda escribió:
Esa potencia de 232000 CV para que buque estaba destinada o proyectada, porque luego hablas de los Kronstadt y dices que tenían 165000 C.V.
Logicamente si estamos hablando de los Kronstadt sera de estos.La primera extimacion es sovietica,232.000 CV,mientras que los 165.000 es una extimacion del autor del libro visto lo visto.Lo pondre en el texto para que quede mas claro.
Saludos
minoru genda escribió:Eriol escribió:Hola!
Minoru-San...¡¡que hay tema de comentarios!!!minoru genda escribió:
Esa potencia de 232000 CV para que buque estaba destinada o proyectada, porque luego hablas de los Kronstadt y dices que tenían 165000 C.V.
Logicamente si estamos hablando de los Kronstadt sera de estos.La primera extimacion es sovietica,232.000 CV,mientras que los 165.000 es una extimacion del autor del libro visto lo visto.Lo pondre en el texto para que quede mas claro.
Saludos
Eriol poner un comentario que complementa lo ya escrito y mantiene la línea de lo hecho no altera el hilo y lo hace más dinámico, es el caso de ese comentario mío, otra cosa diferente es entrar en generalidades sobre el tema o poner un mensaje que diga lo habitual (Buen trabajo, Felicidades por lo hecho y otros comentarios similares que despistan y distraen a quienes siguen el hilo) tranki que yo que lo he sufrido alguna vez, se cuando debo venir a comentar aquí y cuando hacerlo allí
Volver a “Marina de guerra de los Aliados”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados