Hola a todos

; algo más..................................
La épica defensa de 'Chesty' Puller.
El 20 de octubre, el 1/7 regresó a las líneas, asumiendo la responsabilidad de la mitad izquierda del sector del 7mo de Marines, mientras que el 2/7 se desplegó en la mitad derecha. Los hombres se pusieron a trabajar nuevamente mejorando sus defensas, a las que Puller consideró completas solo en un 30 por ciento. A pesar de su baja estimación, era una posición formidable. Además de las sendas de fuego, alambre de púas, búnkers y pozos de combate, ambos batallones estaban generosamente equipados con armas pesadas. Cada uno tenía su complemento normal de morteros (seis de 60 mm y cuatro de 81 mm) y ametralladoras calibre .30 (24 pesadas y seis ligeras). Los batallones de infantería también contaron con un par de ametralladoras calibre .50. El regimiento tenía tres pelotones antiaéreos y antitanques, cada uno con cinco ametralladoras calibre .30 y dos ametralladoras calibre .50 y cuatro cañones antitanque de 37 mm. El 7mo de Marines había emplazado a todos esos pelotones en las primeras líneas de su sector en septiembre y los mantuvieron allí durante los movimientos de los batallones. Los miembros emprendedores del regimiento también pudieron incorporar algunas ametralladoras adicionales de aviones destrozados u otras fuentes. Como resultado, las defensas estaban erizadas con armas automáticas y cañones de fuego directo. En términos de personal, el 1/7 estaba en buena forma según los estándares de Guadalcanal, con un 80 por ciento de su fuerza autorizada a mano y razonablemente apto para el servicio. (La malaria, la peor amenaza para la salud en la isla, tuvo un período de gestación relativamente lento, por lo que pocos hombres en el 7mo se vieron afectados para ese momento). Un oficial en el batallón creía que desde la PGM no había ejemplo perfecto de una posición defensiva militar fija ". Vandegrift lo describió como" un paraíso para los artilleros ". El comandante de la división afirmó:" Estoy seguro de que si podemos tener entre cincuenta y cien yardas de espacio despejado frente a nosotros, bien conectados, minado y con trampas caza-bobos, nuestro fuego y granadas detendrán cualquier asalto que puedan hacer ".
El 21, el Coronel Amor L. Sims, Comandante del 7mo, le dijo a Puller que colocara un puesto de observación de magnitud de un pelotón (OP) en una loma a 1.500 yardas al sur del flanco izquierdo de sus líneas. Chesty y su oficial de operaciones, el Capitán Charles J. Beasley, no estaban contentos con la orden. En caso de un ataque importante, asumieron que el pequeño OP sería arrollado. Sin embargo, Puller envió un pelotón al sitio y luego lo reemplazó con un grupo nuevo cada día. El puesto avanzado retenía un terreno que dominaba una gran área de hierba plana. El campo abierto tenía unos cientos de yardas de ancho y se extendía hacia el sur por aproximadamente 2.000 yardas desde el frente izquierdo de la posición del 1/7. El 164º de Infantería, que ahora mantenía el sector a la izquierda de Chesty, apodó acertadamente esta estrecha llanura, la "Bolera".
El regimiento continuó ejecutando patrullas diarias, pero ahora estaba empleando varios elementos del tamaño de escuadra (grupo) en lugar de una sola compañía. Descubrieron algunas pequeñas señales del enemigo. A pesar de esos datos, Vandegrift y su personal estaban convencidos incluso el 23 de octubre de que "todas las señales apuntan a un ataque fuerte y concertado desde el oeste". La división decidió reorganizar sus fuerzas y colocó tropas de un solo regimiento en el OP Matanikau. Los líderes de infantería de marina finalmente estaban aprendiendo de las dificultades anteriores a lo largo de ese río: querían pelear la próxima batalla con una unidad cohesiva que operara bajo su comandante normal. El 7mo de Marines asumió la tarea, pero la reorganización de las fuerzas requirió un acto de malabarismo para mantener cubiertas todas las misiones. El 164º de Infantería continuaría manteniendo el flanco oriental del perímetro, con su derecha enlazada con el sector del 7mo de Marines en el sur. El 1ro y 5to de Marines continuaron siendo responsables de las áreas suroeste y oeste del río Lunga. Tanto el 164º como el 5to tuvieron un batallón en reserva de regimiento, mientras que el 3/2 sirvió como reserva de división. Vandegrift eligió enviar a Sims y el 2/7 al oeste el 24 de octubre, donde se unirían al 3/7 en el OP Matanikau y relevarían el 3/1 para reasignarlo a la anterior posición de Hanneken. Mientras ese intercambio estaba en curso, el 1/7 defendería todo el sector sur por sí mismo, apoyado solo por un puesto de comando de regimiento bajo el mando del Teniente Coronel Julian Frisbie, el oficial ejecutivo del 7mo. Era un riesgo calculado, pero la Division confiaba en que no hubiera una amenaza inmediata para esa zona. El jefe de Estado Mayor, el Coronel Gerald C. Thomas, en realidad pensó que sería una oportunidad para que el batallón de Chesty evitara otra batalla y descansara después de "dos espectáculos bastante difíciles".
Fuente: 'Chesty' Puller's Epic Stand. Jon T. Hoffman for World War II Magazine.
Saludos. Raúl M

.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.