El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Genocidios y deportaciones

Moderador: José Luis

Responder
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Dic 14, 2024 4:47 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Chetnik_w ... rld_War_II

La ideología chetnik englobaba la idea de una Gran Serbia, que se lograría mediante la limpieza étnica de musulmanes y croatas con el fin de crear áreas étnicamente homogéneas. La ​​mayoría de los documentos de la dirigencia chetnik enfatizaban la "limpieza", el "reasentamiento" o el "desplazamiento" de las poblaciones no serbias, así como las ejecuciones de "traidores", que se convirtieron en asesinatos en masa de croatas y musulmanes. En al menos un documento, se mencionaba la destrucción total de los grupos étnicos y que "los musulmanes de Bosnia, Herzegovina y Croacia debían ser liquidados".

El 30 de junio de 1941 Stevan Moljević, abogado y miembro del Club Cultural Serbio, escribió el memorándum de la Serbia Homogénea, en el que pedía la creación de una Gran Serbia y la limpieza étnica de la población no serbia. Dos meses después, se convirtió en miembro del Comité Nacional Chetnik. En una carta al ideólogo chetnik Dragiša Vasić en diciembre de ese año repitió sus ideas y propuso "limpiar el país de todos los elementos no serbios". En otra carta a Vasić en febrero de 1942, señaló: "luego, desde dentro, se debe llevar a cabo la limpieza del país de todos los elementos no serbios. Los malhechores deben ser castigados en el lugar, y para el resto debe abrirse el camino: para los croatas a Croacia y para los musulmanes a Turquía (o Albania)". Estas tendencias se confirmaron y desarrollaron en documentos posteriores.

El historiador Mark Levin sugirió que no hay evidencia de que las masacres cometidas por los chetniks sean una consecuencia directa de los escritos de Moljević. El discurso de Moljević era similar al formulado por el Comité Chetnik de Belgrado y presentado al gobierno yugoslavo en el exilio en septiembre de 1941. El programa estaba dividido en cuatro partes. En el artículo II, Mihajlović propuso un plan para el período de posguerra:

-castigar a todos aquellos que de manera criminal habían servido al enemigo y que voluntariamente habían estado trabajando por la aniquilación del pueblo serbio;
-trazar las fronteras "de facto" de las tierras serbias y hacer que solo los habitantes serbios permanecieran en ellas;
prestar especial atención a la limpieza rápida y radical de las ciudades y a su llenado con nuevos elementos serbios;
-preparar un plan para la limpieza o el traslado de la población campesina con el fin de lograr el objetivo de homogeneidad de la comunidad estatal serbia;
-en la comunidad serbia, prestar atención especialmente a la cuestión de los musulmanes y resolverla en esta fase.

Aunque el origen del documento y su conexión con Mihailović son objeto de controversia, muestra cómo se pretendía alcanzar el objetivo básico de los chetniks. Un documento de marzo de 1942 de la División Chetnik Dinara, activa en el norte de Dalmacia, siguió de cerca el memorando de diciembre de 1941. El documento exigía la creación de una Gran Serbia con una población exclusivamente serbia y la limpieza de Dalmacia, Lika, Bosnia y Herzegovina de croatas y musulmanes.

En una carta de mayo de 1942, Vasić elogió el escrito de Moljević como una idea muy interesante. Vasić argumentó que "la cuestión de una Serbia homogénea, que tendrá que incluir todas las áreas en las que viven los serbios hoy, está fuera de discusión". Señaló que los chetniks carecían de la fuerza para llevar a cabo la limpieza étnica planificada durante la guerra, y concluyó que debería hacerse en los años posteriores al final de la msima: "En consecuencia, si somos inteligentes, esta cuestión de limpieza o reasentamiento e intercambio de poblaciones no será tan difícil". El diario de Mihailović de la primavera de 1942 dice: "La población musulmana ha llegado a una situación en la que nuestro pueblo ya no desea tenerlos entre nosotros. Es necesario ya ahora preparar su éxodo a Turquía o a cualquier otro lugar fuera de nuestras fronteras". Un manual chetnik de diciembre de 1942 analizaba la "venganza" contra los croatas al final de la guerra y en sus secuelas: "No hay que temer que la retribución que se ha llevado a cabo de esta manera no sea completa en cuanto al número de ejecutados. Si no hay más, entonces hay por lo menos tantos francos y miembros de cierta intelectualidad como serbios asesinados."

En una carta del 13 de febrero de 1943, el comandante del Cuerpo Chetnik Ozren, enviada al comandante del destacamento chetnik de Zenica, se hacía referencia a las instrucciones de diciembre de 1941:

Quizás estos objetivos les parezcan grandes e inalcanzables a usted y a sus combatientes. Recuerden las grandes batallas por la libertad bajo el liderazgo de Karađorđe. Serbia estaba llena de turcos (musulmanes). En Belgrado y otras ciudades serbias, los minaretes musulmanes eran prominentes y los turcos realizaban sus malolientes purificaciones frente a las mezquitas como lo están haciendo ahora en Bosnia y Herzegovina serbia. En ese momento, nuestra patria estaba desbordada de cientos de miles de musulmanes. Paseen por Serbia hoy. No encontraréis en ninguna parte a un solo turco (musulmán), ni siquiera encontraréis una tumba, ni siquiera una lápida musulmana (...) Ésta es la mejor prueba y la mayor garantía de que triunfaremos en la santa batalla de hoy y de que exterminaremos a todos los turcos de estas, nuestras tierras serbias. No quedará entre nosotros ni un solo musulmán (...) Los campesinos y otra gente "menor" serán trasladados a Turquía. Nuestro gobierno en Londres, utilizando al gobierno aliado y benévolo de Inglaterra, se esforzará por obtener la aprobación del gobierno turco con respecto a esto (...) Todos los católicos que pecaron contra nuestro pueblo en nuestros días trágicos, así como todos los intelectuales y los ricos, serán destruidos sin piedad. Perdonaremos al pueblo campesino así como a la clase trabajadora baja y haremos de ellos verdaderos serbios. Los convertiremos a la ortodoxia por las buenas o por las malas. Ésos son los objetivos de nuestra gran batalla y cuando llegue el momento crucial, se lograrán. Ya lo hemos logrado en algunas partes de nuestra patria.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Dic 18, 2024 11:06 am

Levantamientos del verano de 1941
En junio de 1941 los serbios iniciaron un levantamiento en Herzegovina oriental contra el gobierno títere croata, provocado por masacres a gran escala perpetradas por los ustachas. Durante el verano se produjeron más levantamientos en partes del Croacia. Los rebeldes serbios en estas revueltas eran en los primeros meses una mezcla de comunistas y sus simpatizantes, y grupos nacionalistas serbios. Los jefes de esos grupos, entre los que había ex políticos, ex oficiales del ejército y sacerdotes ortodoxos, estaban afiliados a organizaciones nacionalistas de preguerra o subcomités locales de la Asociación Chetnik. En los primeros meses, la mayoría tenía poco o ningún contacto con el mando chetnik en Ravna Gora y actuaba de forma independiente. Abogaban por una lucha por la Gran Serbia mediante el exterminio, la asimilación o la expulsión de los no serbios, y estaban dispuestos a cooperar con Italia. Todos los croatas y musulmanes fueron considerados culpables de los crímenes del régimen ustacha.

Los rebeldes capturaron grandes partes de Lika, el norte de Dalmacia y el suroeste de Bosnia. Las áreas bajo su control fueron limpiadas étnicamente de croatas y musulmanes, y se cometieron muchas masacres. El 28 de junio la aldea de Avtovac en el este de Herzegovina fue capturada por los rebeldes. Luego fue saqueada e incendiada, y decenas de civiles musulmanes fueron asesinados. Durante el levantamiento de Drvar, el 27 de julio, 350 croatas fueron asesinados después de su captura por los rebeldes. El mismo día, más de 200 peregrinos croatas fueron asesinados en la masacre de Trubar cerca de Drvar, incluido su sacerdote, Waldemar Maximilian Nestor. Más de 90 croatas fueron asesinados en la masacre de Bosansko Grahovo. Los rebeldes torturaron a un sacerdote católico, Juraj Gospodnetić, y lo quemaron vivo delante de su madre. Se quemaron casas en Bosansko Grahovo y en los pueblos circundantes de Obljaj, Korita, Luka, Ugarci y Crni Lug y más de 250 civiles croatas murieron en estos ataques. Algunos de los jefes del levantamiento de Drvar tuvieron más tarde un papel importante en el movimiento chetnik.

El 28 de julio, en el pueblo de Brotnja en el municipio de Srb, 37 civiles (incluidos 24 miembros de la familia Ivezić) fueron masacrados y sus casas fueron saqueadas y destruidas por los insurgentes. Los croatas de Donji Lapac se vieron obligados a huir al pueblo de Boričevac, y desde allí la mayoría de ellos se trasladaron a Kulen Vakuf, en total más de 2.000 personas. El 2 de agosto los rebeldes saquearon e incendiaron Boričevac y mataron a los 55 civiles que quedaban en el pueblo, en su mayoría mujeres y ancianos. El historiador croata Slavko Goldstein mencionó que los chetniks mataron a 179 civiles en Boričevac durante el levantamiento.

Las masacres de finales de julio continuaron durante agosto y septiembre. En la de Krnjeuša a principios de agosto, al menos 240 civiles croatas fueron asesinados por los rebeldes, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, y sus casas fueron saqueadas e incendiadas. El sacerdote católico local fue torturado y quemado vivo. 70 civiles croatas fueron masacrados en el pueblo vecino de Vrtoče, donde los civiles fueron decapitados y asesinados con cuchillos. El 26 de agosto entre 200 y 300 musulmanes fueron asesinados en la aldea de Berkovići en Herzegovina. En septiembre, los rebeldes capturaron Kulen Vakuf. Alrededor de 2.000 musulmanes y un número menor de croatas (alrededor de 100) fueron asesinados en la masacre de Kulen Vakuf. Las víctimas de las masacres en Kulen Vakuf (que incluían a cientos de mujeres y niños) fueron asesinadas a tiros, apuñaladas, descuartizadas con hachas y otras herramientas agrícolas, o ahogadas en el río Una. Esto fue precedido por masacres de serbios en la región de Kulen Vakuf de manera similar en los meses anteriores. En el mismo mes, los rebeldes quemaron y saquearon aldeas en Ravno y Stolac en Herzegovina. El 3 de septiembre los chetniks mataron a 425 musulmanes de varias aldeas en el distrito de Plana, cerca de Bileća. La mayoría de los cuerpos fueron arrojados a la fosa de Čavkarica, algunos de los cuales todavía estaban vivos.

Alrededor de 50.000 croatas y musulmanes huyeron de las áreas controladas por los rebeldes. Los croatas carecían de las fuerzas para reprimir a los rebeldes y acordó a regañadientes con Italia llevar sus tropas a la zona insurgente. Italia utilizó los levantamientos para expandir su influencia y adoptó una política pro-chetnik para desestabilizar al Estado titere de Croacia. Muchos grupos insurgentes evitaron el conflicto con los italianos y comenzaron a colaborar con ellos. Esto llevó a una división entre los rebeldes, ya que los comunistas se opusieron firmemente a la colaboración.

Al enterarse de los levantamientos, Mihailović envió a sus emisarios para asumir el control de grupos ideológicamente cercanos. A mediados de agosto de 1941 Mihailović envió a los comandantes chetniks Boško Todorović y Jezdimir Dangić a Bosnia oriental. También envió emisarios al resto de Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Croacia. Los líderes de todos los grupos que se presentaban como nacionalistas serbios al menos formalmente aceptaron a Mihailović como su comandante supremo.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Dic 25, 2024 10:35 am

Administración Provisional de Bosnia Oriental
Bajo el mando de Dangić, los chetniks se dedicaron a robar, golpear y, ocasionalmente, asesinar a civiles musulmanes en Bosnia oriental durante septiembre. Según el historiador Enver Redžić, los chetniks, junto con algunos historiadores, etiquetaron los crímenes y atrocidades contra los musulmanes y los croatas como una venganza por el terror ustacha y las atrocidades contra la población serbia. El historiador Jozo Tomasevich afirma que las tácticas terroristas contra los croatas fueron, al menos en cierta medida, una reacción al terror llevado a cabo por los ustachas, mientras que el historiador Marko Attila Hoare afirma que las mayores masacres chetniks tuvieron lugar en Bosnia oriental, donde precedieron a cualquier operación ustacha significativa. Los croatas y bosnios que vivían en las zonas destinadas a ser parte de la Gran Serbia debían ser limpiados de no serbios de todos modos, de acuerdo con la directiva de Mihailović del 20 de diciembre de 1941. En el pueblo de Novo Selo, sus habitantes musulmanes fueron asesinados y el pueblo fue quemado y saqueado. Las casas musulmanas también fueron quemadas y saqueadas después de la captura de Rogatica en octubre, muchos musulmanes también fueron asesinados y expulsados ​​de la ciudad. Para enero de 1942 los chetniks mataron a alrededor de 2.000 personas del distrito de Rogatica. En diciembre de 1941 los chetniks del pueblo serbio de Kravica, armados con pistolas, cuchillos, martillos, palos y hachas, masacraron a 86 civiles musulmanes en Sopotnik (cerca de Drinjača). En el pueblo de Zaklopača, al este de Vlasenica, los chetniks atrincheraron a un grupo de musulmanes en una escuela religiosa musulmana local, que luego fue incendiada, matando a ochenta y una personas.

Todorović estableció contactos con los italianos y negoció la transferencia del control de partes de Bosnia oriental, los distritos de Foča, Goražde y Višegrad, a los chetniks en noviembre de 1941. Los italianos obligaron a las autoridades croatas a retirarse de estas áreas y luego se las entregaron a los chetniks, quienes establecieron su propio gobierno civil y militar llamado "Administración Provisional de Bosnia Oriental". Al tomar el control de la zona, los chetniks se involucraron en masacres sistemáticas y saqueos de la población musulmana. La Administración Provisional Chetnik promulgó medidas discriminatorias contra los musulmanes y croatas de Foča. Los negocios y las tiendas fueron saqueados, todas las casas debían permanecer abiertas en todo momento y todas las personas de entre 16 y 60 años debían presentarse ante la Administración Provisional. Los ciudadanos necesitaban un permiso especial para salir de sus casas y quienes lo tenían estaban obligados a llevar una insignia similar a la insignia amarilla judía. Más de 2.000 civiles fueron masacrados en Foča entre diciembre de 1941 y enero de 1942. Al mismo tiempo, los chetniks capturaron Goražde después de que terminara un largo asedio, el 1 de diciembre. Dangić pronunció un discurso en Goražde, hizo referencia a una Gran Serbia y concluyó que "no podemos estar juntos más, nosotros y los balije [un término vulgar utilizado contra los bosnios y aquellos que se identificaban como musulmanes dentro de los Balcanes]". Después de que terminó el discurso, sus fuerzas se lanzaron a una ola de saqueos, violaciones y asesinatos. Muchas de las víctimas fueron asesinadas en el puente de la ciudad, y sus cuerpos fueron arrojados al río Drina. Se estima que varios cientos de civiles fueron asesinados en la ciudad. Paul Mojzes cita que 1.370 musulmanes y croatas fueron asesinados en Goražde durante estas masacres, desde el 30 de diciembre de 1941 hasta el 26 de enero de 1942. Otros citan que hasta 2.050 musulmanes y croatas, o alrededor del 20% de la población de la ciudad, fueron asesinados durante este período. Vladimir Dedijer y Antun Miletić citan a 5.000 hombres, mujeres y niños musulmanes de Goražde y Foča que fueron asesinados entre finales de 1941 y principios de 1942, como represalia por los asesinatos de habitantes serbios por parte de la milicia musulmana Ustacha. Las matanzas en Goražde también culminaron con el secuestro y asesinato de cinco monjas católicas de varias nacionalidades. Entre 2.000 y 3.000 musulmanes fueron masacrados por los chetniks en Vlasenica, desde diciembre de 1941 hasta febrero de 1942. La política genocida de los chetniks en Bosnia oriental precedió a cualquier campaña genocida significativa por parte de la Ustacha, que comenzó en la primavera de 1942.

Las masacres continuaron en los meses siguientes en la región. En diciembre de 1941, los chetniks masacraron a 418 musulmanes en la ciudad de Čajniče y a 423 musulmanes en el pueblo de Divin. En el pueblo de Žepa, a finales de 1941, fueron asesinadas unas 300 personas. A principios de enero de 1942 los chetniks masacraron a cincuenta y cuatro musulmanes en Čelebić y quemaron el pueblo. En el mismo mes, los chetniks entraron en Srebrenica y mataron a unos mil civiles musulmanes en la ciudad y en los pueblos cercanos. Miles más fueron asesinados en Višegrad. Un testigo ocular de las masacres en Višegrad dijo: "Durante esos días, vimos cómo el Drina llevaba a seis, cuatro y, con mayor frecuencia, dos [víctimas] que habían sido atadas juntas y tenían las gargantas cortadas. Estas eran, como les dije, solo las primeras víctimas y las últimas tres refugiados dicen que hay muchos más en el campo, por ejemplo en el bosque, en los arroyos, etc."

El 26 de enero, Todorović informó a Mihailović sobre el progreso de las negociaciones con los italianos. Argumentó que la "cuestión serbia" debería resolverse mediante la "evacuación, erradicación y reubicación forzosa de un número significativo de musulmanes y católicos". Afirmó que los "turcos" eran hostiles a los chetniks y que estaban quemando aldeas serbias, e informó que sus chetniks habían quemado varias aldeas "turcas" en la región de Herzegovina. El 3 de marzo, un contingente de chetniks quemó a 42 aldeanos musulmanes hasta la muerte en Drakan, en la zona de Višegrad.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Dic 29, 2024 4:38 pm

Acciones en otras regiones
Las unidades independientes chetniks ya estaban organizadas en Lika, Bosnia occidental y el norte de Dalmacia, cuando el emisario de Mihailović llegó a la zona a mediados de enero de 1942. Las unidades se formaron después de separarse de las fuerzas insurgentes iniciales en el verano y principios del otoño de 1941. La colaboración con las fuerzas italianas aceleró su crecimiento. Uno de sus jefes era Momčilo Đujić, un sacerdote ortodoxo serbio, cuyas fuerzas estaban matando a civiles croatas ya en abril.

En Bosansko Grahovo, bajo el mando del señor de la guerra local Branko Bogunović, que operaba bajo el mando de Đujić y con protección italiana, la ciudad se convirtió en un bastión chetnik. Los croatas locales fueron amenazados y asesinados, y Bogunović obstruyó el regreso de los refugiados a los que en noviembre de 1941 se les dio permiso italiano para regresar a la ciudad. Casi al mismo tiempo, mientras visitaba el pueblo de Kninsko Polje, Bogunović dijo: "No hay salvación para los croatas, y no hay necesidad de que huyan porque no pueden escapar, no hay un estado croata, ni lo habrá, y todos los croatas deben ser masacrados". Para reunir a todas las unidades independientes en las partes occidentales de la Yugoslavia ocupada, se formó la División Dinara con Momčilo Đujić como su comandante. Fue hasta el final de la guerra la fuerza chetnik más importante en la región.

Durante una conferencia de los chetniks en junio de 1942 en la región de Manjača en Bosanska Krajina, el comandante local Vukašin Marčetić declaró su esperanza de que "Bosnia sea limpiada de todo lo que no sea serbio". En julio, organizaron una manifestación en la ciudad de Trebinje, en el este de Herzegovina, en la que se jactaron de que "Bosnia Oriental hoy es más nuestra que nunca. El Drina es hoy menos frontera que nunca. Ya no hay croatas allí, excepto unos pocos musulmanes descontentos en las ciudades". El comandante chetnik Milan Šantić dijo en Trebinje: "Las tierras serbias deben ser limpiadas de católicos y musulmanes. Estarán pobladas sólo por serbios. La limpieza se hará a fondo. Los expulsaremos a todos y los destruiremos sin excepciones y sin piedad. Ese será el punto de partida de nuestra liberación. Eso debe hacerse muy rápidamente y con un fervor revolucionario".

En agosto de 1942 se produjeron más masacres en la zona de Foča. Con la aprobación italiana, los chetniks atacaron la ciudad de Foča, en poder de los ustachas, y la capturaron. Alrededor de 3.000 musulmanes fueron asesinados. Tras la masacre, el comandante chetnik Dobroslav Jevđević emitió una proclamación a los musulmanes en la que decía que "no tenían otra opción que aceptar de forma definitiva y definitiva la nacionalidad serbia", y añadió que "todas las tierras en las que viven los musulmanes pasarán a formar parte indiscutible e inviolable de la entidad estatal serbia". En esa misma zona, en un campo cerca de Ustikolina y Jahorina en Bosnia oriental, los chetniks de Baćović y Zaharije Ostojić masacraron a unos 2.500 musulmanes y quemaron varias aldeas. Baćović también mató a varios simpatizantes partisanos en otros lugares.

Bajo el mando de Petar Baćović, los chetniks participaron en la Operación Albia italiana en los alrededores de Biokovo a finales de agosto. Durante la operación, los chetniks masacraron a unos 160 croatas en la región de Cetina. Baćović describió sus actividades durante la Operación Albia y habló abiertamente de sus esfuerzos por exterminar a las poblaciones croatas y musulmanas, y citó ejemplos de quema de aldeas y asesinatos de civiles en la zona de Ljubuški e Imotski. Mencionó que "nuestros chetniks han matado a todos los hombres de quince años o más", y que tres sacerdotes católicos fueron desollados vivos en el norte de Dalmacia. Ese mismo mes, tanto los chetniks como las fuerzas italianas destruyeron y masacraron varias aldeas croatas (Dragljane, Zavojane, Vlaka y Kozice) entre Vrgorac y Split, matando a 150 croatas; las víctimas fueron degolladas, quemadas vivas o empaladas.

En la zona de Makarska, en el sur de Dalmacia, en septiembre, las fuerzas de Baćović destruyeron otras 17 aldeas croatas y mataron a 900 croatas.

De mayo a septiembre, sobre la base de un acuerdo con las autoridades italianas, las unidades chetnik tomaron el poder en las zonas del este de Herzegovina (con excepción de las ciudades). Posteriormente, cientos de croatas y musulmanes fueron asesinados y miles fueron expulsados; aproximadamente 28.000 croatas y musulmanes fueron expulsados ​​o desplazados solo de la región de Stolac. Los informes chetnik posteriores afirmaron que no quedaba ni un solo croata o musulmán en las zonas bajo su control.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Ene 02, 2025 11:15 am

El apogeo de las tácticas terroristas
En octubre de 1942, bajo el mando de Petar Baćović y Dobroslav Jevđević, los chetniks participaron en la operación Alfa italiana contra los partisanos en la zona de Prozor. Las fuerzas chetniks masacraron a croatas y musulmanes y quemaron numerosos pueblos de Prozor, antes de que los italianos les ordenaran abandonar la zona por insistencia del gobierno del NDH. El historiador Jozo Tomasevich sitúa el número de muertos en más de quinientos. Ivo Goldstein estima un total de 1.500 muertes y atribuye la discrepancia "al hecho de que las estimaciones se refieren a diferentes territorios". Los historiadores Antun Miletić y Vladimir Dedijer estimaron el número de muertos en 2.500. Baćović informó a Mihailović que "en las operaciones en Prozor, más de 2.000 Šokci (croatas) y musulmanes fueron asesinados. Los soldados regresaron encantados". El periódico partisano Borba informó que "alrededor de 2.000 almas" fueron "asesinadas por los chetniks en los pueblos croatas y musulmanes de Prozor, Konjic y Vakuf" y "los distritos de Prozor y Konjic tienen cientos de mujeres y niños masacrados y asesinados, así como casas quemadas". Otros 200 croatas y musulmanes fueron asesinados en el área de Mostar, justo antes de las masacres en Prozor. En el mismo mes, más de 100 habitantes del pueblo de Gata cerca de Split fueron masacrados por los chetniks de Mane Rokvić, y muchas casas fueron quemadas. Dos días después, se llevaron a cabo más masacres en el interior de Dalmacia. El 4 y 5 de octubre de 1942, los chetniks (apoyados por las fuerzas italianas cercanas) mataron a 120 civiles croatas (en su mayoría ancianos, mujeres y niños) en Dugopolje y los asentamientos vecinos. Las víctimas de estas masacres fueron torturadas y asesinadas sádicamente; quemando vivas a las personas en edificios que habían sido incendiados, sacándoles los ojos, abriéndoles los cráneos y cortando los corazones de las personas con cuchillos. El comité local del Partido Comunista de Croacia para Dalmacia Central informó el 4 de octubre de 1942: "Los chetniks quemaron las aldeas, saquearon y masacraron a todas las personas que pudieron atrapar. [...] Las atrocidades son difíciles de describir. Cualquiera que no logró escapar fue asesinado. Las mujeres y las niñas fueron violadas; les cortaron los pechos, así como otras partes del cuerpo. La mayoría de los muertos eran ancianos, pero también había muchos niños. Muchos enfermos e indefensos murieron quemados en casas en llamas. La mayoría de los asesinados fueron asesinados con cuchillos y la mayoría con la garganta cortada. Todo tipo de escenas: un niño en manos de su madre, ambos masacrados. En algunos lugares, grandes pilas de personas asesinadas, 10 a 15 cuerpos en el mismo lugar."

Ismet Popovac, el ex alcalde de Konjic, sostuvo que la población musulmana debería cooperar con los chetniks contra la ustacha, como una forma de protegerse. Acordó con los líderes chetniks formar una milicia musulmana chetnik. Los chetniks en el este de Herzegovina concentraron entonces sus ataques en la población croata. En noviembre de 1942, Popovac informó a Mihailović que, debido a su cooperación en Herzegovina, "los habitantes croatas, que en su mayoría eran de tendencia ustacha, habían sido expulsados. De esa manera, desde Gabela hasta Mostar, se había limpiado toda la orilla izquierda del Neretva, y el número de refugiados se estima en 12.000 personas".

De acuerdo con la ideología de la Gran Serbia de los chetniks, en noviembre de 1942, Mihailović alentó a Ostojić a emprender una campaña de terror contra la población musulmana que vivía a lo largo de las fronteras de Montenegro y Sandžak, y posteriormente informó que los chetniks habían destruido 21 aldeas y asesinado a unas 1.300 personas.

Poco después, se planeó la ofensiva de la "Marcha sobre Bosnia" para diciembre de 1942 como una campaña contra los partisanos. Se movilizaron unidades chetniks en Montenegro, pero la ofensiva se pospuso. Además de atacar a los partisanos, la ofensiva incluyó un asalto genocida contra la población musulmana. En enero y febrero de 1943, estas unidades recibieron órdenes de "acciones de limpieza" contra los musulmanes en Sandžak y en el sureste de Bosnia. El comandante chetnik Pavle Đurišić, que dirigió las operaciones, presentó un informe a Mihailović en enero en el que se afirmaba que 33 aldeas musulmanas habían sido quemadas y que 1.000 mujeres y niños habían sido asesinados. En febrero, Đurišić informó de que alrededor de 8.000 mujeres, niños y ancianos habían sido asesinados. Las bajas habrían sido mayores si una parte de la población local no hubiera huido a Sarajevo antes de la ofensiva. Đurišić destacó que «durante la operación se llevó a cabo la destrucción total de los habitantes musulmanes sin importar el sexo ni la edad». En los distritos de Pljevlja, Čajniče y Foča, «todos los pueblos musulmanes [...] fueron quemados totalmente, de modo que no quedó ni una sola casa en una sola pieza». Señaló que se debían tomar medidas para impedir el regreso de los refugiados. Del 4 al 7 de febrero, 576 civiles musulmanes (443 de los cuales eran menores de edad) fueron masacrados en Bukovica, cerca de Pljevlja. En marzo, 500 civiles musulmanes fueron asesinados en la zona de Goražde. El curso de las acciones de limpieza de principios de 1943 indica que fueron una implementación parcial de la directiva de diciembre de 1941. Mihailović mencionó la acción chetnik en Sandžak como uno de sus éxitos, señalando que habían "liquidado a todos los musulmanes en los pueblos, excepto a los de las pequeñas ciudades". En la región de Foča, los chetniks participaron en la conversión forzada de musulmanes a la ortodoxia. Se estima que 10.000 personas murieron en las operaciones antimusulmanas comandadas por Đurišić entre enero y febrero de 1943. La tasa de bajas habría sido mayor si muchos musulmanes no hubieran huido ya de la zona (la mayoría a Sarajevo) cuando comenzó la acción de febrero. El historiador bosnio, Šemso Tucaković, estima que hasta 20.000 musulmanes pueden haber sido asesinados en la zona de Podrinje durante las masacres de 1943.

La derrota partisana de los chetniks durante la batalla del Neretva, que expulsó a las fuerzas chetniks de los ríos Neretva y Drina, puso fin en gran medida a este asalto genocida en marzo de 1943. Según datos verificados por los alemanes del territorio dentro de su zona, en seis distritos del este de Bosnia y cuatro del centro de Bosnia, 8.400 croatas y 24.400 musulmanes fueron asesinados por las fuerzas chetniks, lo que hace un total de 32.800 personas.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Ene 06, 2025 12:04 pm

En algunas zonas de Bosnia y Herzegovina, la política chetnik hacia los musulmanes variaba entre la hostilidad abierta y los intentos de mejorar las relaciones, de forma similar a la política de las autoridades del NDH hacia los serbios. Estos llamamientos tuvieron un éxito limitado, ya que a menudo fueron seguidos por más masacres. Đurišić amenazó a los musulmanes de Sandžak diciendo que "es la última oportunidad" para que pensaran en su destino y se pasaran a los chetniks inmediatamente, "porque después será demasiado tarde". Zaharije Ostojić informó a Mihailović en enero de 1943 que la "cuestión musulmana" debería resolverse de forma diferente según la situación en una región en particular. En cuanto a los musulmanes de Sandžak, sostuvo que debían ser masacrados antes de que pudieran masacrarlos. Ostojić trabajó con Popovac en el reclutamiento de musulmanes en las filas chetniks en otras regiones. Dijo que, a pesar de estos intentos, estaba trabajando "en un plan detallado para la erradicación de los turcos en el distrito de Čajniče. Esta operación debería durar cuatro días".

Las fuerzas de Đujić y Baćović estaban activas en el interior de Dalmacia en enero de 1943. 33 personas fueron ejecutadas en el distrito de Imotski y 103 en el área de Vrlika y sus alrededores. Entre 60 y 80 croatas fueron asesinados en el pueblo de Maovice el 26 de enero de 1943; las víctimas fueron asesinadas en su mayoría con cuchillos o arrojadas vivas a edificios en llamas. El 25 de marzo de 1943, las unidades chetniks de la División Dinara recibieron la orden de comenzar a "limpiar [la zona] de croatas y musulmanes" y crear "un corredor nacional a lo largo de la montaña Dinara para conectar Herzegovina con el norte de Dalmacia y Lika".

En abril de 1943, los chetniks de Đujić establecieron una prisión y un lugar de ejecución en el pueblo de Kosovo (hoy Biskupija), cerca de Knin. Miles de civiles locales (croatas e incluso antifascistas serbios), incluidas mujeres y niños, así como partisanos capturados, fueron retenidos y maltratados en esta prisión, mientras que cientos de prisioneros (hasta más de 1.000) fueron torturados y asesinados en un lugar de ejecución cerca de un barranco cercano al campamento.

Etapa posterior de la guerra
Las derrotas militares sufridas a manos de los partisanos en marzo y abril de 1943, las duras medidas alemanas y la pérdida de influencia en el gobierno en el exilio tuvieron un grave impacto en las actividades chetniks. Para revertir la situación, los chetniks intentaron apelar a los no serbios y alistarlos en sus filas. La propaganda chetnik hablaba de "amor fraternal y cooperación" entre musulmanes, croatas y serbios. Moljević habló de "unidad con los musulmanes y croatas", pero estas acciones tuvieron poco efecto. Después de la capitulación de Italia, los alemanes optaron por una cooperación más directa con los chetniks.

Las tácticas de terror chetnik no se detuvieron en la primavera de 1943. En octubre de 1943, dos cuerpos chetniks llevaron a cabo una ofensiva en Bosnia oriental contra las fuerzas del NDH. Dos mil civiles musulmanes fueron masacrados tras la captura de Višegrad. Alrededor de una semana después, los chetniks capturaron Rogatica. La mayor parte de su población huyó antes. Los pocos civiles que quedaban fueron asesinados y una gran parte de la ciudad fue incendiada. La ofensiva resultó en la huida de un gran número de refugiados a Sarajevo. Las autoridades del NDH estimaron que había 100.000 refugiados de Bosnia oriental. El 10 de julio de 1943, los chetniks de Đujić y miembros de la División Bérgamo italiana masacraron a más de 112 civiles croatas y capturaron partisanos en el pueblo de Lovreć y áreas circundantes. 24 de las víctimas civiles fueron quemadas vivas en una sola casa.

Entre el 26 y el 30 de marzo de 1944, los chetniks de Dinara, junto con la 7ª División SS "Prinz Eugen" y la 369ª División de Infantería Ustacha (bajo mando alemán), masacraron al menos a 1.525 civiles croatas durante represalias contra los partisanos en varias aldeas del interior de Dalmacia.El 30 de abril de 1944, los chetniks, en colaboración con el Regimiento de Policía de las SS de Bolzano y fascistas italianos locales, masacraron a 269 civiles croatas en la aldea de Lipa, cerca de Rijeka, de los cuales 121 eran niños de entre siete meses y 15 años.

Alrededor de 50 musulmanes fueron masacrados en Goražde en mayo de 1944. Dos mezquitas fueron incendiadas. En junio, en una reunión de chetniks en Trnovo, todavía se barajaba la posibilidad de un desembarco aliado en la costa adriática. Se concluyó que, una vez que esto ocurra, "cada serbio debe participar con un arma en la mano en la limpieza de todo lo que no sea serbio". En febrero, 27 croatas fueron asesinados en pueblos alrededor de Šibenik en Dalmacia. Nueve más fueron asesinados en abril, al norte de Šibenik, y 27 más en el área de Skradin en noviembre. La División Dinara estaba en diciembre de 1944 retirándose a Eslovenia a través del litoral croata. En su camino, saquearon pueblos, mataron a 33 civiles y quemaron el pueblo de Bribir hasta los cimientos.

En la última etapa de la guerra, muchos chetniks se unieron a las filas de los partisanos, lo que no detuvo los crímenes de guerra, ahora como parte de la lucha partisana. En particular, en la región de Herzegovina en 1945, una proporción significativa de las unidades partisanas locales estaban formadas por antiguos chetniks.

Las figuras religiosas fueron a menudo blancos clave de las atrocidades de los chetniks; 67 imanes y 52 sacerdotes católicos fueron asesinados por los chetniks durante la guerra. Varias monjas católicas también fueron violadas y asesinadas, incluyendo el asesinato de varias en Goražde en diciembre de 1941. Miembros de la intelectualidad cultural croata y musulmana también fueron asesinados, como el ensayista y autor croata Ivo Brnčić, asesinado cerca de Vlasenica en mayo de 1943 y el famoso poeta y autor croata Ivan Goran Kovačić, quien fue asesinado cerca de Foča en julio de 1943. Uno de los poemas póstumos más famosos de Kovačić fue "Jama" ("El pozo"), que condenaba las atrocidades ustachas contra los serbios.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Ene 13, 2025 1:55 pm

Crímenes contra partisanos
Durante el levantamiento de noviembre de 1941 en Serbia, los partisanos yugoslavos capturados fueron entregados a los nazis. El personal del general Dragoljub (Draža) Mihailović entregó a 350 partisanos capturados a los nazis, quienes los ejecutaron. Durante el conflicto entre chetniks y partisanos en el oeste de Serbia, los chetniks capturaron a más de cien partisanos. Un grupo de aproximadamente 500 prisioneros, incluidos partisanos capturados en las ciudades de Gornji Milanovac, Kosjerić, Karan y Planinica, fueron capturados por los chetniks en la cordillera de Ravna Gora.

Alrededor del 13 de noviembre de 1941, los chetniks llevaron a un grupo de 365 prisioneros a Mionica y luego a Slovac. Fueron llevados por fuerzas nazis y colaboracionistas serbias a Valjevo. El líder chetnik Jovan Škavović Škava aseguró el convoy. La reunión entre Mihailović y los nazis en la aldea de Divci precedió a la rendición de los partisanos. De ese grupo de prisioneros, 263 fueron ejecutados por los nazis en Krušik, Valjevo, el 27 de noviembre de 1941. Otros fueron ejecutados posteriormente, deportados a campos de concentración o liberados.

Los partisanos fueron ejecutados de forma regular: "Capturaron a 25 partisanos y mataron a 24 en el lugar" (Miloš Erkić, comandante de la Brigada de Tuzla del 58º Cuerpo de Mayo, a los comandantes de las brigadas Sember y May el 24 de diciembre de 1943). Telegrama nº 12.425 (nº 486) del 14 de diciembre de 1943, de "He He" (mayor Radoslav Đurić, comandante del 2º Cuerpo de Kosovo) informó: "Derrotamos al traidor teniente Radulović y su grupo. La lucha fue llevada a cabo por la Segunda Brigada Estudiantil en el pueblo de Gumništa, donde murieron 21 partisanos y nueve prisioneros".

Según los testimonios de los prisioneros, la 2ª División Proletaria del cuerpo de Peko Dapčević, que tiene tres divisiones, estaba aquí. Esta división estaba formada por la Segunda División Dálmata y la Segunda División Proletaria con alrededor de 800 personas cada una, y la Brigada Forestal con 400 (un total de 2.000). Tenían muchos lanzacohetes y armas automáticas, pero poca munición. Ocho de los ingleses de Keserović con el coronel Seitz y una estación de radio Los guerrilleros se unieron a ellos en Negbina. Su último grupo está en Negbina y la mayoría en Klek. Muchos de sus heridos murieron en el camino. Capturamos a 16 y los masacramos sin un juicio militar.
— Telegrama nº 1011 de Bi-Bi [Mayor Radomir Cvetić, comandante del Cuerpo de Javor]. Nº 47, 21 de enero de 1944.

El centro de Bralenovice cerca de Danilovgrad, que albergaba un orfanato antes de la guerra, fue utilizado como campo de concentración para partisanos y civiles. Los encarcelamientos más numerosos tuvieron lugar en abril y mayo de 1942. Como escribió Jakov N. Jovović en la carta nº 8 a Bajo Stanišić el 30 de mayo de 1942, "489 personas, desde un año hasta ancianos" fueron encarceladas en el campo. El número de prisioneros se estimó en 610 en agosto de 1942, y osciló entre 700 y 1.000 en ciertos períodos. Se estima que Stanišić mató a 426 partisanos entre abril de 1942 y septiembre de 1943. Los chetniks recibieron recompensas en efectivo de los nazis por la captura y ejecución de partisanos montenegrinos.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Vie Ene 17, 2025 11:05 am

Personal médico y pacientes
El 31 de octubre de 1941 los chetniks atacaron el hospital del Destacamento Partisano Pomoravlje cerca del pueblo de Ursule. Este ataque fue parte del ataque general de las unidades colaboracionistas y serbias en el territorio partisano libre de Levač. Unas diez enfermeras y combatientes de la Unidad Levača del Destacamento Partisano Pomoravlje fueron capturados. Todos los prisioneros fueron llevados a Rekovac, redirigidos a Riljac y Ljubostinje y asesinados, enviados a campos de concentración o escaparon.

Los chetniks atacaron el hospital partisano en el pueblo de Gornja Gorevnica, capturaron a once partisanos y mataron a una enfermera entre el 4 y el 5 de noviembre de 1941. Los prisioneros fueron llevados a Brajići, donde fueron condenados a muerte por un tribunal militar; la sentencia se llevó a cabo el 5 de noviembre en Brajići.

Los chetniks masacraron a docenas de partisanos capturados, incluyendo al renombrado poeta croata Ivan Goran Kovačić, durante la operación Caso Negro en junio de 1943. La 1ª División de Montaña informó: "Capturaron a 498, de los cuales 411 fueron ejecutados". En Cikota (este de Bosnia), a mediados de julio, los chetniks encontraron a 80 partisanos heridos de la Primera División Proletaria, se apoderaron de sus armas y se las entregaron a los nazis. Los nazis los mataron y quemaron sus cuerpos.

Ese mes, los chetniks encontraron a partisanos heridos de la Primera y Segunda Brigadas Proletarias en Bišina y los entregaron a los nazis; los partisanos heridos fueron ejecutados más tarde. El chetnik Dragutin Keserović fundó un hospital partisano en Jastrebac en mayo de 1944, fusilando a 24 pacientes y cuatro enfermeras. Los chetniks descubrieron otro hospital partisano en Semberija ese mismo mes, matando a unos 300 pacientes gravemente heridos. En Krčan, al sureste de Udbina, unos 90 partisanos gravemente heridos se escondían en 16 casas. Inicialmente se escondieron en los sótanos con quince enfermeras durante diez días después de la Operación Morgenstern, una ofensiva antipartisana conjunta de la Wehrmacht, las fuerzas del NDH y los chetniks en Lika. La región se mantuvo en pie del 7 al 23 de mayo de 1944. Las enfermeras, en su mayoría miembros de la Liga de la Juventud Comunista de Yugoslavia de los pueblos circundantes, llevaron a los heridos desde los sótanos a Krčan. Un grupo de partisanos custodiaba Trnova Poljana, protegiendo el acceso a Krčan, Kuke y Visuć desde Lapac. Jovo Popović sabía de los puestos partisanos y llevó a los chetniks al pueblo por una ruta indirecta. Entraron en Krčan el 2 de junio de 1944 a las 10 de la mañana y mataron a 36 partisanos heridos; mujeres y ancianos escondieron a otros 56 partisanos heridos. Dos médicos, un croata llamado Josip Kajfeš y un italiano llamado Suppa fueron asesinados, y el Dr. Finderle resultó herido.

Aleksa Backović, comisario de la 8ª División Kordun, fue asesinado en la casa de Obrad Radočaj por Popović. Más tarde fue elogiado por Momčilo Đujić y recibió la Estrella de Obilić.

Presuntos partidarios de los partisanos
Los chetniks aterrorizaban a civiles de todas las etnias sospechosos de apoyar a los partisanos, intimidando a otros para disuadirlos de apoyarlos. La familia de un sospechoso era a menudo torturada por apoyar a los partisanos.

En el verano de 1942 los chetniks montenegrinos, bajo el mando de Blažo Đukanović, Bajo Stanišić y Pavle Đurišić (con la aprobación de Mihailović), cooperaron plenamente con las fuerzas italianas durante el período de terror antipartisano y represalias contra presuntos colaboradores, en amplias zonas del Montenegro ocupado. Como los comandantes italianos estaban ansiosos por reducir el compromiso de sus propias fuerzas, se dio a los chetniks locales la autoridad para crear lo que era esencialmente una fuerza de ocupación y policía paralela para supervisar áreas del protectorado, independiente del control italiano. Con este fin, las fuerzas chetniks iniciaron una política de "castigo" de cualquier apoyo civil a las fuerzas partisanas. Los chetniks establecieron campos de detención para detener a los presuntos partidarios de los partisanos y en junio, Stanišić dio órdenes de fusilar a cualquier campesino que fuera encontrado culpable de suministrar alimentos a los partisanos. En Nikšić los partisanos capturados y sus simpatizantes fueron entregados a los italianos, donde fueron ejecutados inmediatamente.

He ordenado la destrucción de familias enteras, la quema de casas y pueblos enteros donde los partisanos encuentran sus bastiones porque algunos degenerados serbios ayudan a la escoria del proletariado en algunos pueblos. Esto es lo que ordené porque perdemos a nuestros mejores nacionalistas debido a nuestros propios degenerados.
— Telegrama n.º 13.007 de Georgij (Teniente Coronel Milutin Radojević, delegado de Mihailović para la zona de Jablanica y Toplice) Nº SS 58, 28 de diciembre de 1943

A finales de diciembre de 1943 Draža Mihailović ordenó una operación anticomunista al sur de Belgrado. El coronel Jevrem Simić (inspector general de los destacamentos chetniks) y Nikola Kalabić (comandante del Cuerpo de Guardia de la Colina Chetnik) fueron los principales coordinadores. Después de firmar un acuerdo de alto el fuego y cooperación con los nazis en la región el 26 de noviembre de 1943, los chetniks trajeron sus unidades y comenzaron a limpiar la zona.

Todas las áreas cercanas a Belgrado están infestadas de comunistas y sus partidarios. Ordeno a los comandantes mayor Mihail Jovanović, capitán Lazović, capitán Nikola Kalabić, Komarčević y al Cuerpo de Minería que trabajen con la máxima energía de sur a norte (...) en la limpieza de todos los srezs, especialmente Kosmaj. Es especialmente importante limpiar los srezs de Grocka y Umka. Al mismo tiempo, felicito a los capitanes Živojin Lazović y Nikola Kalabić. El decreto se cumplió el 1 de diciembre y habrá más promociones por los logros. Informen continuamente a los demás sobre las acciones realizadas.
— Telegrama de Mihailović a los comandantes de Seged, Kiš (Živojin Lazović, comandante del Cuerpo de Smederevo), Ras-Ras (Nikola Kalabić), Dog-Dog y Romel)

La operación de Mihailović duró del 20 al 21 de diciembre de 1943. Los miembros del Cuerpo de Smederevo bajo el mando de Živan Lazović mataron a 72 civiles, nueve de los cuales eran niños de entre nueve meses y 12 años. Esta masacre se conoció como la Masacre de Vranić. Después de la operación, Mihailović informó: "Terrible inactividad de los ancianos del Cuerpo Aval. Živan Lazović debe venir para que pueda demostrar lo que se puede hacer".

En enero de 1943, bajo el mando de Komarčević, los chetniks mataron a 72 partidarios de los partisanos en Posavina Srez. En diciembre el comandante chetnik Živan Lazović mató a 15 campesinos partidarios de los partisanos. Ese mes, los chetniks bajo el mando de Nikola Kalabić mataron a 21 campesinos en Kopljare y, bajo el mando de Vuk Kalaitović, fusilaron a 18 partidarios de los partisanos en la ciudad de Sjenica. Los chetniks bajo el mando de Sveto Bogičević entraron en Sepci, donde capturaron a Sava Sremečević, Konstantin Vojinović, Ilija Radojević e Ilija Jovanović, en agosto de 1944. Después de torturarlos en un intento de obtener una confesión de apoyo a los partisanos, mataron a los cuatro.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Mié Ene 22, 2025 4:27 pm

Crímenes contra los judíos
Según Yad Vashem, los chetniks inicialmente tenían una actitud ambivalente hacia los judíos y, dado su estatus al principio de la guerra como un movimiento de resistencia contra la ocupación nazi, varios judíos sirvieron entre las filas chetniks. A medida que los partisanos yugoslavos crecieron en número y poder, los chetniks anticomunistas se volvieron cada vez más colaboracionistas y los chetniks judíos se pasaron a las filas partisanas. Posteriormente, después de la primera mitad de 1942, la propaganda chetnik con temas chovinistas y antisemitas se convirtió en una constante. En varios lugares de Serbia en el período desde mediados de 1942, varios cientos de judíos se escondieron, en su mayoría mujeres y niños. Según los testimonios de los judíos sobrevivientes, los chetniks de Draža Mihailović persiguieron a los judíos en esa zona y participaron en su matanza. En muchas ocasiones, los chetniks también los entregaron a los alemanes.

Número de víctimas

Vladimir Geiger, del Instituto Croata de Historia en Zagreb, señala que la investigación sobre las pérdidas humanas de Croacia y Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial (y en los años inmediatamente posteriores a la guerra) es una tarea controvertida y sigue siendo un tema político delicado. Las estimaciones sobre las pérdidas humanas causadas por los chetniks varían enormemente.

El demógrafo croata Vladimir Žerjavić estimó inicialmente el número de musulmanes y croatas asesinados por los chetniks en Croacia y Bosnia y Herzegovina en 65.000 (33.000 musulmanes y 32.000 croatas; tanto combatientes como civiles). La historiadora Sabrina P. Ramet también citó esa cifra y escribió que los chetniks destruyeron por completo 300 aldeas y pequeñas ciudades y un gran número de mezquitas e iglesias católicas. En otro artículo de 1994, Žerjavić estimó el número de muertos en 68.000, de los cuales 41.000 eran civiles y "víctimas del terror directo". En un artículo de 1995, sin contar las muertes partisanas, Žerjavić estimó en 47.000 "víctimas de los chetniks" (29.000 musulmanes y 18.000 croatas).

En 1993 utilizando principalmente la identificación por nombres individuales, los investigadores Mihajlo Sobolevski, Zdravko Dizdar, Igor Graovac y Slobodan Žarić estimaron que los chetniks fueron responsables de la muerte de 3.500 personas en el territorio de Croacia, aunque esta cifra se basa en una investigación incompleta. Esto difería de la estimación inicial de Žerjavić de 20.000 para el territorio de Croacia. Dizdar aceptó más tarde el total de 65.000 de Žerjavić para Croacia y Bosnia y Herzegovina. En 2012, sin proporcionar una referencia a una lista de víctimas o una verificación de los datos, Dizdar dijo que había "más de 50.000" víctimas croatas y musulmanas documentadas, investigadas y registradas de los chetniks. El historiador Enver Redžić escribió sobre "decenas de miles de vidas musulmanas" perdidas en las masacres de los chetniks. El historiador Šemso Tucaković estima en su libro "Crímenes contra los musulmanes bosnios 1941-1945" que alrededor de 100.000 musulmanes fueron asesinados por los chetniks.

Živko Topalović, que era un estrecho colaborador de Mihailović y presidente del Congreso Ba de 1944, afirmó que los chetniks habían asesinado a unos 40.000 musulmanes de Bosnia, Herzegovina y Sandžak solo en enero de 1944.

La investigación de los crímenes de los chetniks en Serbia nunca fue sistemática y se llevó a cabo principalmente a nivel regional por historiadores e investigadores locales. En el territorio de Sandžak en Serbia y Montenegro, el investigador Safet Hadžibegović publicó una lista de víctimas de 3.708 musulmanes del distrito de Priboj que fueron asesinados por los chetniks, la mayoría a principios de febrero de 1943. Una investigación anterior mostró que 1.058 de esas víctimas eran menores de 15 años. En el distrito de Pljevlja, se registraron 1.380 víctimas de la masacre de los chetniks de febrero de 1943 en 1969. Según la "Comisión Estatal para la Determinación de los Crímenes Cometidos por los Ocupantes y sus Partidarios" del gobierno yugoslavo, los chetniks fueron responsables de la muerte de 8.874 ciudadanos serbios fuera de los combates y de la quema de 6.828 edificios. Posteriormente, las listas de víctimas publicadas indican un mayor número de muertes.

En su libro Estadísticas del democidio: genocidio y asesinatos en masa desde 1900, Rudolph Rummel proporciona una estimación baja para el "democidio chetnik" de 50.000, una estimación alta de 500.000 y un valor medio de 100.000 musulmanes, croatas, albaneses y prisioneros de guerra asesinados a lo largo de la guerra. El historiador Tomislav Dulić, en un análisis crítico de las estimaciones de Rummel para Yugoslavia, dijo que contrastan con la investigación demográfica yugoslava y son demasiado altas.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11662
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: El genocidio de musulmanes y croatas por los chetniks

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Ene 27, 2025 4:51 pm

Juicios.
Pocos dirigentes chetniks fueron llevados a juicio después de la guerra. La participación de los chetniks después de la guerra en el Partido Comunista y el nuevo gobierno permitió la supervivencia del movimiento y su institucionalización.

A principios de agosto de 1945 se celebró en Belgrado el primer juicio público de posguerra contra Vojislav Lukačević y otros. El fiscal Miloš Minić acusó a Lukačević de una masacre en Foča como comandante de las unidades chetnik en Bosnia, de participación en el exterminio de la población musulmana, de colaboración con los nazis y Milan Nedić, y de crímenes contra los partisanos yugoslavos. Lukačević, declarado culpable y condenado a muerte, fue ejecutado en Belgrado a finales de agosto de 1945.

El líder chetnik Dragoljub Mihailović fue capturado el 13 de marzo de 1946 por agentes de la Agencia de Seguridad Yugoslava (OZNA) y acusado de 47 cargos. Fue condenado por ocho de ellos, incluidos crímenes de guerra y alta traición. Mihailović, condenado a muerte el 15 de julio, fue ejecutado junto con otros nueve comandantes chetniks en Lisičji Potok en la madrugada del 18 de julio de 1946.

Historiografía
La profesora Edina Bećirević escribe que "los crímenes cometidos por los chetniks contra la población musulmana y croata han sido relativamente encubiertos" y que la investigación seria sobre el genocidio de los musulmanes durante la Segunda Guerra Mundial comenzó en la década de 1990. El razonamiento detrás del silencio fue doble, ya que, como explica, Tito buscó una política de hermandad y unidad que requería el consentimiento de los historiadores. Además, Bećirević cita el trabajo del historiador Max Bergholz, quien a través de su investigación descubrió que muchos de los antiguos chetniks que participaron en las masacres de musulmanes fueron posteriormente absorbidos por el movimiento partisano y, por lo tanto, no fueron perseguidos después de que terminó la guerra.

El historiador Samuel Totten señala que algunos historiadores sostienen que los chetniks cometieron genocidio contra los musulmanes bosnios.

El historiador Jozo Tomasevich escribió que la "práctica generalizada del genocidio" fue la razón del alto número de víctimas de la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia: "Las víctimas más numerosas fueron serbios que perecieron a manos de los ustachas y croatas y musulmanes que perecieron a manos de los chetniks". Añadió que las fuerzas de la Italia fascista fueron cómplices de estos crímenes. Redžić señaló que "la campaña chetnik contra los croatas y musulmanes" se "llevó a cabo en forma de limpieza étnica y genocidio, para formar un territorio étnicamente homogéneo para el estado expansionista serbio". Los historiadores Matjaž Klemenčič y Mitja Žagar escribieron que los chetniks "llevaron a cabo su política de "limpieza étnica y genocidio con base étnica contra la población civil en el territorio bajo su control" , y "también querían exterminar a sus oponentes políticos que eran de la misma etnia".

Según el historiador Marko Attila Hoare, "los chetniks llevaron a cabo su genocidio contra los musulmanes y croatas bajo el paraguas italiano". El "genocidio chetnik" en Bosnia y Herzegovina "fue el resultado final de la larga lucha de los campesinos radicales serbios de Bosnia contra los terratenientes musulmanes, así como de la competencia de los políticos nacionalistas serbios de Bosnia con la JMO por el control de Bosnia-Hercegovina en el período de entreguerras". Al revisar el libro de Hoare "Genocidio y resistencia en la Bosnia de Hitler: los partisanos y los chetniks, 1941-1943", Jonathan Gumz y Heather Williams señalaron que Hoare observó la débil estructura organizativa de los chetniks, y que estaban algo divididos, sin un liderazgo centralizado fuerte capaz de llevar a cabo su propio genocidio.

En un intento de responder a la pregunta de si los chetniks cometieron genocidio, el historiador y estudioso del genocidio Paul Mojzes afirmó que existía la intención de expulsar a la población musulmana de algunos territorios, pero que el curso de la guerra fue complejo y que no contaban con apoyo militar ni órdenes del gobierno real yugoslavo. También añadió que está claro que los chetniks eran culpables de crímenes contra la humanidad, masacres y limpieza étnica. Michele Frucht Levy explicó que los chetniks, sin un aparato estatal, un liderazgo territorialmente unido y una red de propaganda mediática, llevaron a cabo limpieza étnica y masacres, en lugar de genocidio.

David Bruce MacDonald cuestionó la caracterización de los crímenes en la Yugoslavia ocupada, llevados a cabo por los chetniks o los ustachas, como constitutivos de genocidio. En el artículo "¿Hubo alguna vez genocidio en Serbia o Croacia?", MacDonald sostiene que "el genocidio (de serbios o croatas) en la Yugoslavia ocupada y dividida durante la Segunda Guerra Mundial es muy difícil de probar". MacDonald también afirma que sería "muy engañoso" sugerir que los chetniks colaboraron con los alemanes e italianos para llevar a cabo el genocidio de croatas y musulmanes. Sin embargo, más tarde escribió que no había evidencia concreta de que los chetniks tuvieran la intención de exterminar a la población croata, a diferencia de los ustachas, cuyos crímenes encajan principalmente en la definición de genocidio.

El historiador Tomislav Dulić comparó las atrocidades perpetradas por los chetniks y los ustachas. Señaló que "los procesos de destrucción tomaron formas diferentes debido al hecho de que los ustachas tenían la capacidad infraestructural de un estado a su disposición, mientras que los chetniks eran una organización guerrillera". (...) "Los chetniks intentaron organizarse lo mejor posible y buscaron hacer realidad una 'utopía nacional' moderna. El problema fue que simplemente no disponían de la capacidad militar y de infraestructura para organizar y mantener un proceso de destrucción coherente en toda Yugoslavia durante un período prolongado de tiempo". Paul Mojzes escribió que la equiparación de los crímenes de los chetniks y los ustacha "no resiste un examen crítico".

Por otro lado, el historiador Mark Levene, que también compara los dos movimientos, señaló: "lo que hace que la violencia genocida de los chetniks sea tan convincente es que se logró con incluso menos coordinación de la que la ustacha podía reunir, casi como si sus comandantes supieran lo que se esperaba de ellos".

El académico Jovan Byford sostiene que la violencia chetnik contra los civiles musulmanes en el este de Bosnia en 1942 y 1943 equivalió a un genocidio. Si bien Byford señala que los crímenes chetnik contra los musulmanes fueron "más localizados y de menor escala" en comparación con la violencia ustacha contra los serbios, "sus objetivos, su crueldad calculada y su impacto devastador en la comunidad víctima fueron comparables".

Responder

Volver a “Crímenes contra la Humanidad”

TEST